Los deberes del Renault RS20
No habra muchos dias de descanso en las fabricas de Enstone y Viry, desde donde opera el equipo de Formula 1 de Renault. En sus despachos se trabaja con un doble objetivo: pelear por podios en 2021 con el primer Alpine y asentar un proyecto ganador a partir de 2022 gracias al cambio de reglas del campeonato. Son dos coches en un año que se pareceran poco entre si, pero en el Gran Circo nadie puede desperdiciar una temporada por pensar en el medio plazo. A partir del 1 de enero se puede llevar al tunel de viento la maqueta de 2022.
El monoplaza de 2021, que aun no tiene denominacion oficial, sera una evolucion del RS20 porque hay muchos elementos del chasis congelados por reglamento, aunque si se pueden hacer cambios en la aerodinamica. Sera fundamental corregir la falta de consistencia de los ultimos meses, alternando fines de semana dominantes con pasos atras, no siempre relacionados con el tipo de circuito. Hasta el verano, el Renault destacaba en pistas de baja carga aerodinamica (Spa, Monza y sufria en trazados mas completos (Barcelona, Portimao. El desequilibrio en funcion del circuito desaparecio, pero los bajones no, y no siempre estuvieron relacionados con el coche: hubo estrategias mejorables. En los ultimos años ha habido sucesivos cambios de personal. Al frente, Abiteboul y Budkowski, un ex de la FIA.
Sobre el motor, desde hace años se trabaja en una nueva unidad de potencia que puede estrenarse en 2021. En 2020 se aparcaron las evoluciones de la actual, que en cualquier caso ya habia mejorado. Tuvieron el segundo propulsor de la parrilla por detras de Mercedes y con ventaja sobre Honda y Ferrari, y no les afectaron negativamente las numerosas directivas de la FIA relacionadas con el flujo de combustible o la implementacion de modos exclusivos para clasificacion.
Alpine y Fernando Alonso
No obstante, la expectacion sobre el equipo para la proxima temporada se agrupa en torno a dos focos y ninguno es el coche: el renombre de Alpine, que asumira la herencia de un bloque campeon, y el regreso de Fernando Alonso. El asturiano, de 39 años, vuelve a la Formula 1 despues de dos temporadas de ausencia que le sirvieron para ganar las 24H de Le Mans y Daytona, para volver a las 500 Millas de Indianapolis o participar en el Dakar. La F1 le tiene ganas y hay cuentas pendientes. En 2021, Alpine Renault espera luchar por podios con el. Alonso no tiene un coche digno de champan desde su ultimo Ferrari, en 2014. No gana un gran premio desde España 2013 y no sube al cajon desde Hungria 2014. Es mucho tiempo para cualquier piloto, pero mas para un bicampeon. Con McLaren solo llego a quintos puestos.
Fisicamente, no hay una sola duda en el garaje: esta al cien por cien y puede hacer pasar un mal rato a su compañero, Esteban Ocon. Los 2.000 kilometros de test en Bahrein y Abu Dhabi con el RS18, mas el entrenamiento final despues de la ultima carrera (muy criticado por algunos rivales le situan en completa igualdad de condiciones con el resto de la parrilla. Aunque quizas con mas hambre. El briefing posterior a su test de Yas Marina se alargo y durante la sesion hizo comentarios constantes sobre los reglajes del RS20, que no le sorprendio en exceso, aunque tampoco le disgusto. Sectores del paddock cercanos a Renault esperan mucho del asturiano. “Si Ricciardo y Ocon hicieron tres podios en 2020, con Alonso se pueden hacer mas…”, deslizan fuentes cercanas al equipo. Fueron quintos este año en el campeonato de fabricantes.
Fuente: www.carrocriollo.com