El pacto posbrexit llega a Westminster tras el visto bueno de los Veintisiete
0
0
0
El anhelado acuerdo posbrexit que el Reino Unido y la UE firmaron en Nochebuena esta a un paso de entrar en vigor el jueves, aunque de manera provisional. Este lunes, los embajadores de los Veintisiete, de manera unanime, le dieron el visto bueno al texto, que tiene mas de 1.000 paginas de extension y varios anexos.
«Luz verde al acuerdo del brexit: los embajadores han aprobado unanimemente la aplicacion provisional del Acuerdo Comercial y de Cooperacion entre la UE y el Reino Unido», anuncio en Twitter el portavoz de la presidencia alemana de turno del Consejo de la UE, Sebastian Fischer.
La decision allana el camino para un divorcio pactado. A principios de mes la Eurocamara dijo que no podria aprobar el tratado en lo que quedaba de año, pero gracias a la decision de los Gobiernos, consensuada con los eurodiputados, estara en vigor el 1 de enero y asi se mantendra en principio hasta finales de febrero, para dar al Parlamento de Estrasburgo tiempo para debatirlo y aprobarlo o rechazarlo. Aun asi, la Eurocamara ha planteado la posibilidad de ratificar el acuerdo la segunda semana de marzo, por lo que analizara con la Comision y la presidencia del Consejo la ampliacion del periodo de aplicacion provisional.
El hecho de que el acuerdo haya sido aprobado de manera unanime por los embajadores despeja los temores de que algun pais lo vetara. A principios de mes, Francia amenazo con hacerlo, en al menos dos ocasiones, si consideraba que el pacto era «malo» para sus intereses.
Tras saludar el aval de sus aun socios al texto, el primer ministro Boris Johnson se refirio al acuerdo como «un nuevo punto de partida (…) entre soberanos iguales». «Espero la ratificacion formal del acuerdo para trabajar juntos en prioridades compartidas, como el cambio climatico», agrego en un mensaje de Twitter.
Tras el si de la UE, este miercoles le tocara el turno a Londres. El Parlamento britanico interrumpira su receso navideño y sus dos Camaras (de los Comunes y de los Lores) celebraran sesiones especiales para debatir y votar el texto.
El aval de Westminster no deberia resultar complicado, aunque volvera a poner de manifiesto la polarizacion sobre el asunto en la politica interna. Johnson no puede dar por hecho que todos los diputados conservadores (364, es decir, 39 por encima de la mayoria absoluta) votaran a favor del pacto, pues los brexiters del Grupo de Investigaciones Europeas (40 a 70) ya han anunciado que revisaran con lupa lo acordado. Sin embargo, puede respirar tranquilo porque el lider opositor, Keir Starmer, le ha ofrecido el respaldo del Partido Laborista en la votacion, pese a que no esta satisfecho con lo pactado.
El laborismo tiene 200 escaños y aunque se espera que al menos una docena de legisladores se abstengan, la suma de los restantes con los tories sera mas que suficiente para convertir el tratado en una ley. La oposicion de los nacionalistas escoceses (47) y de los democratas liberales (11) sera meramente simbolica.
Mas obstaculos
La casi segura entrada en vigor del tratado evitara muchos problemas, pero no todos. Asi lo admitio el ministro de Gabinete, Michael Gove, quien reconocio a la BBC que a partir del dia 1 los ciudadanos y empresas se enfrentaran a un campo «accidentado» y asi estaran algunos meses.
«Las empresas deberan asegurarse de que estan listas para los nuevos procedimientos aduaneros y nosotros, como individuos, deberemos asegurarnos de que nuestros pasaportes esten actualizados y tengan una vigencia al menos seis meses antes de su vencimiento para poder viajar al extranjero (…) Habra momentos dificiles, pero estamos aqui para intentar hacer todo lo posible para allanar el camino», dijo el responsable de los preparativos del divorcio.
Cuando en junio del 2016 una ajustada mayoria de britanicos voto por salirse de la UE, muchos en las instituciones comunitarias temieron que otros paises hicieran lo mismo. Sin embargo, hoy ese efecto cascada parece que no se producira y todo gracias al mismo brexit que infundio ese miedo. Al menos asi lo considera el jefe negociador comunitario, el frances Michel Barnier. «Estas negociaciones han reforzado la conviccion de los lideres y de los ciudadanos de que es mejor estar juntos que separados», dijo en una entrevista publicada el domingo en el diario Le Figaro.
Tras advertir que hay «verdaderas diferencias entre ser un pais miembro [de la UE] y un tercer pais» y que los britanicos pronto las sentiran en carne propia, Barnier pidio a los lideres de los Veintisiete extraer lecciones de este divorcio y entre ellas abogo por construir consensos mas amplios. «La UE, sin el Reino Unido, no puede limitarse a un dialogo franco-aleman», dijo.
Pese a que el acuerdo ya esta cerrado, el frances advirtio que las conversaciones con Londres no terminaran, porque seguramente surgiran disputas que deberan solucionarse.
Siempre al borde del precipicio
Barnier hizo un repaso a estos extenuantes y tortuosos nueve meses de negociaciones que condujo con su contraparte britanica, David Frost; y admitio lo que ya era publico: las conversaciones estuvieron a punto de fracasar en mas de una ocasion. Sin embargo, reconocio que las ultimas semanas fueron las peores. «Hemos estado al borde de la ruptura varias veces. En Londres hace un mes, luego en Bruselas mas recientemente, durante una llamada telefonica entre [la presidenta de la Comision] Ursula von der Leyen y [el primer ministro britanico] Boris Johnson», declaro, al tiempo que asevero que Von der Leyen jugo un papel decisivo para evitar que el dialogo se interrumpiera.
Durante meses las conversaciones permanecieron estancadas por asuntos como las medidas para evitar la competencia desleal, la gobernanza y la pesca, lo que abrio la puerta a reproches y amenazas reciprocos. Sin embargo, cuando el calendario apremiaba la presidenta de la Comision decidio implicarse en el asunto y mantuvo varias reuniones cara a cara con Johnson, asi como numerosas videoconferencias, que sirvieron para apaciguar los animos y mantener a los negociadores en la mesa.
El Gobierno frances respaldara el acuerdo hallado entre Bruselas y Londres para la salida del Reino Unido del bloque europeo, segun confirmaron este lunes fuentes del Eliseo, despues de que el presidente, Emmanuel Macron, y los ministros revisaran el contenido del pacto, de cuyo cumplimiento estaran muy atentos desde el primer momento, segun aseguraron.
«Tras haber analizado el contenido, se ha decidido que Francia aportara su respaldo a la firma de este acuerdo y su aplicacion provisional a partir del 1 de enero, a la espera de su ratificacion», señalaron fuentes de la Presidencia, citadas por Efe, al cierre de una reunion del Ejecutivo.
Para el Eliseo, el acuerdo contiene «protecciones indispensables» para sus ciudadanos, sus empresas y sus pescadores.
«Francia ha defendido sus intereses y los intereses europeos con determinacion hasta el final de la negociacion, lo que ha permitido una preservacion de la actividad de nuestros pescadores y compromisos sin precedentes en materia de competencia justa por parte del Reino Unido», añadio.
El Gobierno frances apunta que permanecera «desde el primer dia» atento a que se respeten las clausulas del acuerdo, y «en caso de que el Reino Unido no cumpla sus compromisos y el equilibrio de su relacion con la UE» movilizara todos los mecanismos previstos en el acuerdo para proteger a sus empresas y pescadores.
El Reino Unido y la Union Europea llegaron a un acuerdo comercial el pasado 24 de diciembre, poco antes de que terminara el plazo para fijar una salida en terminos amistosos, y establecieron las bases de sus relaciones comerciales una vez que se haga efectivo el brexit el proximo 31 de diciembre.
Fuente: pitirre.info