“Soul”, la nueva produccion de Pixar que te tocara en el alma
Dicen que la musica es el alma de los pueblos. No por nada, el soul (traducido del ingles como: “alma” es el genero del jazz que describe a la musica afroamericana. El nuevo estreno de Pixar es la combinacion de todo eso: alma, jazz y afro.
Como regalo de Navidad, Disney Plus estreno en su plataforma “Soul”. Joe Gardner (interpretado en la version en ingles por Jamie Foxx es un profesor de musica neoyorkino, pero anhela ser un famoso pianista de jazz. Cansado de enseñarle a alumnos mediocres, recibe una oferta para lograr su sueño pero la muerte lo sorprende de manera inesperada.
Pete Docter (junto al co-director novato Kemp Powers vuelve con una vision alucinada sobre un mundo metafisico. En “Intensa-mente” (“Inside Out”, de 2015 las emociones -Miedo, Furia, Alegria, Disgusto y Tristeza-tenian forma corporea; aqui las almas llegan a una especie de limbo, “El Gran Antes”, donde reciben su personalidad e intereses antes de ir o volver de la Tierra. Alli, Joe conocera a 22 (en la voz de Tina Fey, un alma joven que no le encuentra “la chispa” a vivir en carne y hueso.
Con el primer protagonista afrodescendiente de la productora, el film acerca la cultura del jazz a las audiencias mas jovenes y apuesta por una historia mucho mas pensada para adultos. Y si bien todo suena demasiado mistico o serio, “Soul” consigue lo que sus predecesoras lograban a medias: hacernos reir. La comedia de enredos y la maravilla visual a la que Pixar nos tiene acostumbrados son la receta perfecta para deslumbrar a grandes y chicos.
La pelicula esta construida con dos estilos de animacion bien diferenciados: uno mas realista en Nueva York y una vision caricaturesca y surrealista para “El Gran Antes”. Algo parecido sucede con la musica, que alterna entre el jazz de Jonathan Batiste y la electronica de la mano de los ganadores del Oscar Trent Reznor y Atticus Ross. Un deleite visual y sonoro que hace lamentable su estreno hogareño.
Desde “Coco” (2017 a “Unidos” (“Onward”, 2020, pasando tambien por la iconica secuencia inicial de “Up: una aventura de altura” (2009, tambien dirigida por Docter, la muerte se ha vuelto un tema recurrente de Pixar. Pero, al igual que en aquellas historias, mas que el temor por la muerte misma, la pelicula es una celebracion a la vida. Un recorrido espiritual por nuestros sueños y propositos, un viaje interior para reencontrarnos con lo que hace que valga la pena vivir.
Quizas esta propuesta no llegue a quedar en el imaginario colectivo como paso con otras obras gloriosas de de la productora -y es dificil cuando la vara esta tan alta- pero sin dudas alcanza para ubicarla entre las mejores.