La nueva formula previsional habria perdido 16 % frente a la inflacion entre 2018 y 2019
La proxima semana la Camara de Diputados votara el proyecto de ley de movilidad jubilatoria que envio al Congreso Alberto Fernandez pero en el Senado, presidido por Cristina Kirchner, modifico su propio bloque. Con esta iniciativa el kirchnerismo pretende reemplazar la formula que Cambiemos consiguio aprobar hace tres años, en diciembre de 2017, luego de que el actual oficialismo pretendiera abortar la sesion y un grupo de manifestantes lanzara toneladas de piedras contra los policias que custodiaban el Parlamento.
El calculo de Cambiemos, suspendido desde enero por la Ley de Solidaridad, tenia en cuenta los indices de precios al consumidor (IPC) y de salarios que publica el Indec, pero no hacia referencia a la recaudacion de la Anses. En cambio, la nueva formula contempla la variacion de los recursos de la Anses, el indice de salarios del Indec y la remuneracion imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).
Asi, en las tres primeras actualizaciones del año (en marzo, junio y septiembre), la formula considera la variacion de los recursos tributarios (o sea, solo de los que ingresan por impuestos) de la Anses y el indicador salarial que haya crecido mas en el trimestre anterior. Sin embargo, en diciembre este calculo puede reemplazarse por otro que se basa en las tres actualizaciones anteriores y la variacion de los recursos totales (es decir, los tributarios mas otras fuentes de ingresos) de la Anses en los 24 meses precedentes.
Las jubilaciones de diciembre subirian segun la formula que diera el resultado mas bajo.
Discusion politica
A pesar de que el ultimo comunicado oficial de la Camara Baja informa que se espera que la iniciativa se convierta en ley la proxima semana, el Frente de Todos tiene 119 diputados y necesita nueve mas para aprobar el proyecto. Sergio Massa y Maximo Kirchner trabajan para acercar a otros legisladores y ganar la votacion, pero un sector del peronismo no kirchnerista ya les dio la espalda.
En la reunion de las comisiones de Prevision y Seguridad Social y de Presupuesto y Hacienda que le dio dictamen de mayoria a la iniciativa oficialista, el diputado Jorge Sarghini, de Consenso Federal, anticipo el rechazo de su bloque. “No habra formula que haga sustentable el sistema y mejore el ingreso de los jubilados porque el sistema esta quebrado -asevero-. Nos resistimos a debatir esta formula sin antes discutir el problema de fondo, que es la informalidad del empleo”.
Sin embargo, el diputado Ariel Rauschenberger, del Frente de Todos, afirmo ese dia que su coalicion habia trabajado a partir de los conceptos de redistribucion y solidaridad para elaborar esta formula de movilidad. “Con ella no solo se mejora el poder adquisitivo de los jubilados, sino que ademas el sistema previsional se vuelve mas sustentable”, aseguro en el ultimo plenario, que acontecio el miercoles.
Discusion matematica
¿Es cierto que la formula en discusion mejora el poder adquisitivo de los jubilados? LA GACETA estimo cuanto habrian subido las jubilaciones si durante los dos años de aplicacion de la interrumpida Ley 27.426 se hubiera utilizado el calculo que propone el kirchnerismo. El resultado es que, en relacion con la inflacion, los jubilados habrian perdido incluso mas de lo que perdieron con la movilidad aprobada por Cambiemos.
Ademas, si la recaudacion de la Anses cayera, la formula arrojaria un resultado negativo (como de hecho habria sucedido si se la hubiera aplicado en marzo de 2018). El proyecto de ley establece que en ningun caso esto puede suceder, aunque no aclara como se haria la rectificacion. Esta eventualidad violaria con valores nominales (y no solo reales, como ocurre actualmente) la garantia de movilidad jubilatoria, establecida en el articulo 14 bis de la Constitucion Nacional.
En sintesis, con la nueva formula las jubilaciones habrian aumentado 19 % en 2018 y 48 % en 2019; la formula suspendida, por su parte, arrojo 31 % y 52 %. Pero la inflacion estuvo por delante: calculada (con cierto atraso) en los trimestres que contemplan las dos formulas de movilidad jubilatoria, fue 33 % en 2018 y 56 % en 2019. Asi, si bien el calculo suspendido perdio 6 % durante esos dos años, en su lugar el nuevo habria perdido 16 %.