El futuro de los filmes: “era algo que indefectiblemente iba a llegar”
“Las compañias grandes tratan a sus peliculas como productos, y las plataformas de streaming a los espectadores como suscriptores. Ahora han encontrado la forma de salir en simultaneo en las salas de cine y on line, lo que les permitira tener difusion, cercania con el publico y doble venta de sus filmes. Estan tratando de equiparar las perdidas que ya vienen teniendo y era algo que indefectiblemente iba a llegar”.
La afirmacion es de Juan Pablo Di Bitonto, el director de la premiada “Magali” entre otros filmes, quien tiene a Tucuman como uno de sus puntos de trabajo. Su vision esta lejos de ser negativa en torno a los cambios: “veo lejos el fin del cine; ahora que nunca, es un momento de esparcimiento y de concentracion de 90 minutos en lo que estas viendo, sumergido en la historia que te cuentan; eso es dificil de lograr en la casa, aunque siempre depende de los diferentes estratos sociales. Quien tenga dinero, se podra comprar un televisor mas grande o un mejor equipo de sonido, pero nunca se equiparara al de una sala”.
“El cine, en tanto hecho social de compartir el tiempo y el espacio con otra persona en una salida, para luego comentar lo visto, pasa a ser algo mucho mas amplio de la mera visualizacion de un filme. Probablemente disminuya el publico en las salas, pero a la gente que le gusta ir no dejara de hacerlo aunque salga la pelicula por streaming, cable o la plataforma que sea”, insiste.
Di Bitonto advierte, eso si, de que el cambio puede condicionar a ciertos realizadores. “Como director, uno filma para una pantalla de no menos de tres metros por nueve metros, en la cual se pueden ver los detalles de los planos generales, que se pierden cuando se proyecta en tamaños mas reducidos. Al pensar en peliculas para television o computadora, se tiende a cerrar las tomas para quedarse con primeros planos y planos mas cortos, y se pierde la amplitud que tan bellamente nos permiten las enormes pantallas”, alerta.
Como cineasta independiente, lo considera una noticia interesante. “No veo mal que las grandes peliculas, como la saga Star Wars o las de Marvel vayan al streaming; al contrario, es una ventaja porque van a dejar de inundar las salas o podrian dejar de hacerlo hipoteticamente. Desde esa mirada puede ser algo que nos beneficie a quienes trabajamos desde los margenes y no en el maisntream ni en las grandes producciones”, concluye.