El Senado debate proyectos de aporte unico de los mas ricos y freno a especulacion con los incendios
El Senado de la Nacion volvera a sesionar este viernes, por segunda vez en la semana, para debatir el proyecto de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario de Grandes Fortunas y una iniciativa que prohibe la venta de tierras incendiadas en plazos que van de 30 a 60 años para evitar practicas especulativas y emprendimientos inmobiliarios. Las dos iniciativas ya cuentan con la aprobacion de Diputados.
En la sesion de este lunes, la Camara alta aprobo el lunes y giro a Diputados el proyecto de ley que establece que la decision de tomar deuda externa por el Estado Nacional debe tener aval del Congreso de la Nacion.
En la segunda reunion, este viernes a partir de las 14, el Senado avanzara con el tratamiento de las iniciativas sobre Aporte Solidario y Manejo del Fuego que ya tienen media sancion.
Progresivo para los ultra millonarios
El Aporte Solidario y Extraordinario de patrimonios superiores a los 200 millones de pesos busca ayudar a moderar los efectos de la pandemia de coronavirus con una recaudacion prevista de 300 mil millones de pesos con los que el gobierno busca financiar planes productivos y sanitarios.
La iniciativa preve el cobro de 2% a los patrimonios de las “personas fisicas” –no empresas– que hayan declarado hasta la fecha de la promulgacion de la ley mas de 200 millones de pesos.
La tasa se elevara al 2,25% en casos de que los afectados hayan declarado bienes por entre 300 y 400 millones de pesos, al 2,50% si el patrimonio blanqueado es de entre 400 y 600 millones y al 2,75% cuando sea de 600 a 800 millones.
La tasa subira al 3% cuando los patrimonios oscilen entre 800 millones y 1.500 millones; al 3,25% para el rango de 1.500 a 3.000 millones de pesos, y a partir de esa cifra sera del 3,5%.
Para frenar las quemas especulativas
Los senadores tambien debatiran la iniciativa que protege los ecosistemas de los incendios accidentales o intencionales prohibiendo la venta de terrenos incendiados en plazos que van de 30 a 60 años, para evitar practicas especulativas y emprendimientos inmobiliarios basados en la depredacion ambiental.
El proyecto, que consta de 4 articulos, modifica la ley 26.815 de Manejo del Fuego. Establece que “no se podra cambiar el uso de esas zonas para emprendimientos inmobiliarios o cualquier actividad agricola que sea distinta al empleo y destino que la superficie tuviera como habitual al momento del incendio”.
Ese uso no podra ser modificado por el termino de 60 años para que “los bosques nativos o implantados, areas naturales protegidas y humedales” tengan garantizadas las “condiciones para la restauracion de las superficies incendiadas”.
Tanto el proyecto referido a la Ley de Manejo del Fuego como el del Aporte Solidario y Extraordinario fueron aprobadas la semana pasada en el marco de una maratonica sesion de la Camara baja, signada por fuertes cruces entre oficialismo y oposicion.