Se viene el último fin de semana largo del año: las mejores experiencias que ofrece La Rioja
De camino a la ciudad de Chilecito, curvas y contracurvas de una majestuosa Cuesta de Miranda que comparte postal paisajística con el imponente Famatina, desde el mismo que discurre el agua dorada desde su Cañón del Ocre o, el que viste de blanco en sus cúspides durante la temporada invernal y, también el mismo que atesora la historia minera desde sus socavones, mientras salían las vagonetas del Cable Carril, un monumento d hierro que los ingleses dejaron como legado al paso de la fiebre del oro por esa época en Argentina.
Un recorrido temático por bodegas y fincas, para deleitarse con los mejores varietales que te propone el Valle del Bermejo, donde además te sorprenden las propuestas preparadas desde los sectores público y privado como excelentes anfitriones, música y danza, astroturismo, ferias artesanales para ser parte de un completo itinerario turístico.
Aguas surgentes y termales con propiedades hidroterapeuticas, para hacer un alto, y mimarse en piletas donde las distintas temperaturas propician el relax entre bosques de centenares palmeras en Termas de Santa Teresita, donde su comunidad atesora el paso del Belgrano cargas y donde la mística religiosa dejó un gran patrimonio de Fe, en torno a su santa patrona.
Y si de vigías en cielo riojano se trata, llegar a Quebrada de los Cóndores, en Sierra de los Quinteros al sur de la ciudad capital, donde la mágica en el planear de sus grandes alas pareciera alcanzar las manos en alto que extienden quienes llegan por trekking o cabalgata a los miradores naturales, una sensación tan magnífica como intransferible.
Una Ciudad de Piedra que se levanta en el Sitio Arqueológico de Hualco, donde la cultura Aguada construyó recintos perfectamente diferenciados y desde donde se aprecia la sublime mirada al gran Valle Vicioso en San Blas de los Sauces, el mismo que es travesado por la mítica Ruta Nacional 40.