Inauguro en Jujuy el primer laboratorio publico de cannabis medicinal del pais
Jujuy se convirtio en la primera provincia en producir aceite de cannabis para uso medicinal como resultado de su plan piloto, segun afirmaron las autoridades, y proyecta en el 2021 producir sobre 35 hectareas en terrenos de la finca El Pongo, en el sur del distrito.
El gobernador jujeño Gerardo Morales, acompañado de su par de Corrientes, Gustavo Valdes; de San Juan, Sergio Uñac; la directora nacional de Articulacion de Asuntos Productivos con las provincias, Natalia Del Cogliano, y autoridades de la empresa Cannava S.E., inauguraron el laboratorio de produccion de aceite de cannabis y presento el primer derivado de grado medico de industria nacional, “los ingredientes farmaceuticos activos”.
“Vamos a ser grandes productores de cannabis los argentinos, vamos hacia un cambio en la matriz productiva como aqui tambien lo estamos haciendo con el litio”, dijo Morales luego del acto realizado en la finca El Pongo, de administracion estatal, a 27 kilometros de San Salvador de Jujuy.
El Laboratorio de Investigacion, Desarrollo e Innovacion de la empresa Cannava cuenta con una superficie de 218 metros cuadrados y fue construido sobre una estructura existente. Sus instalaciones cuentan con dos camaras de secado, una de germinacion, una sala de analisis y otra de extraccion.
A traves de un proceso que se inicia con la seleccion de las semillas, y continua con el cultivo en invernaderos y en campo, donde crecen bajos diversos controles de bioseguridad, la planta de cannabis produce una flor de la cual se extraen sus componentes (cannabinoides).
Los primeros lotes de aceite en produccion seran sometidos a los controles de la Administracion Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologia Medica (Anmat), lo que durara entre tres y seis meses, y luego se podra comenzar el proceso de envio a hospitales publicos y farmacias de la provincia y del pais.
“El cannabis es una planta virtuosa”, sostuvo Morales mientras se exhibian a traves de imagenes los frascos de aceite de 30 mililitros, producto que llegara tambien a los laboratorios.
Para la extraccion de los componentes se utiliza etanol, que luego es retirado completamente y queda como resultado “un aceite refinado, seguro y eficaz”.
Morales, junto con Valdes y Uñac firmaron un convenio de cooperacion cientifica y tecnologica con la Universidad Hebrea de Jerusalen, de Israel, a traves de su Embajada para capacitar al personal de Salud de sus provincias en el tratamiento medico con cannabis medicinal.
Valdes recordo cuando en la Camara de Diputados “se debatia si era posible hacer aceite de cannabis y hoy venimos a aprender de la experiencia jujeña”.
“El camino emprendido por ustedes es un ejemplo para muchas provincias argentinas”, sostuvo el mandatario correntino.
Por su parte Uñac dijo que “no le tenemos miedo a los nuevos emprendimientos”, y resalto que la finalidad es “llevar bienestar en mucha gente que necesita” de los medicamentos.
Durante el encuentro se mantuvo una comunicacion virtual con el embajador en Israel, Sergio Urribarri, quien felicito a Jujuy porque “esta marcando un hito” en la produccion de cannabis medicinal.
“Lograr esta cooperacion con Israel tambien es parte de la premisa que me indico el presidente (Alberto Fernandez) y arribamos a este momento en articulacion con varias provincias”, dijo el funcionario.
Por su parte, el presidente de Cannava, Gaston Morales, afirmo que la inauguracion del laboratorio de cannabis es un “gran avance”, y aseguro que “nunca antes un medicamento tuvo tanta fuerza” como el cannabis, y esto “nos acera a experimentar el alivio para muchas familias”.
Durante la visita a la finca jujeña, los funcionarios e invitados realizaron un recorrido por los invernaderos donde se cultivan mas de tres mil plantas de cannabis, trasplantadas luego de quince dias de germinacion.
El lugar cuenta con ocho naves de 10×42 metros donde las plantas se cultivan con ventilacion para mantener la temperatura, tienen luz artificial para realizar la fotosintesis y hay una sistema con biocontroladores para el control de plagas.
Las plantas cumplen un ciclo reproductivo de cinco meses aproximadamente desde germinacion hasta cosecha, y son “hibridas entre sativas e indigas”, porque se busca combinar la estructura de la primera con la floracion de la segunda.
En La finca El Pongo se realizan dos metodos distintos de cultivo, bajo cubierta y en campo, debido a que “se esta experimentando, hay varios ensayos donde estamos viendo las densidades, como se comportan porque no hay muchos datos de estos cultivos en la zona”, dijo a Telam Ignacio Bonutto, del area de Produccion de Cannava S.E.