Al final de su carrera, Pisa es obligado a rendir cuentas
Peligra el acceso a la jubilacion con el beneficio del 82% movil para uno de los jueces mas controvertidos del Poder Judicial de Tucuman, Juan Francisco Pisa. Sucede que ayer la comision de Juicio Politico de la Legislatura decidio por unanimidad trasladar a Pisa los siete pedidos de destitucion que origino su decision de sobreseer al femicida de Paola Tacacho, Mauricio Parada Parejas. Zacarias Khoder, el justicialista que preside el cuerpo, se excuso de resolver por enfrentar una causa penal radicada en el juzgado del funcionario denunciado, quien en virtud de la Ley 8.734 dispone de 15 dias habiles para contestar las impugnaciones, termino que, por los feriados de diciembre, venceria a fines de este mes. En el supuesto de que los legisladores consideraran que existen motivos para solicitar la expulsion del juez ante el Jurado de Enjuiciamiento y que este organo asi lo decidiese, Pisa perderia el derecho a un haber previsional que en su caso superaria los $ 300.000 mensuales.
Aunque se estrechan las posibilidades de que el gobernador Juan Manzur acepte la dimision condicionada al otorgamiento de la jubilacion presentada el 15 de octubre, 15 dias antes del crimen de Tacacho, el juez denunciado aun puede detener el procedimiento en tramite en Juicio Politico: el limite para que la admision de la dimision por parte del jefe de Estado clausure las actuaciones es la decision de activar la intervencion del Jurado, definicion que recien llegaria en febrero de 2021. Pero la realidad es que este lunes, un mes exacto despues del femicidio, los legisladores oficialistas y opositores incrementaron la presion sobre Pisa para que rinda cuentas y sobre Manzur para que se abstenga de impedirlo. Jose Maria Canelada (UCR, uno de los legisladores que denuncio al integrante del Poder Judicial, exigio al gobernador que no interfiera en el camino que abrio Juicio Politico.
Las planteos llevan la firma de Canelada; de la estudiante Rosa Noelia Barros; de la Fundacion Mujeres x Mujeres representada por Soledad Deza y Agustina Lasquera; de la activista antitrata Susana Trimarco y del abogado Carlos Garmendia por la Fundacion Maria de los Ángeles; del legislador Raul Albarracin (Partido por la Justicia Social; de 11 mujeres integrantes de gremios (Sindicato de Trabajadores Judiciales, organizaciones de derechos humanos (Cladem y partidos de izquierda (Movimiento Socialista de los Trabajadores, Partido Obrero Tendencia y Partido de los Trabajadores Socialistas, y de Romina Dip. Con matices, todos estos planteos reprochan a Pisa el haber impedido el juzgamiento de Parada Parejas por la violacion de restricciones de acercamiento dictadas en favor de Tacacho.
Los once legisladores en condiciones de votar coincidieron en que era necesario que, por primera vez en una carrera plagada de cuestionamientos, Pisa rindiera cuentas sobre su proceder, en esta ocasion respecto de uno de los 13 procesos que Tacacho inicio contra Parada Parejas, quien se quito la vida luego de apuñalar a la profesora de Ingles oriunda de Salta. Se inclinaron por esta posicion los oficialistas Sergio Mansilla, Adriana Najar, Graciela Gutierrez,
Mariela Reyes Elias, Gonzalo Monteros, Renee Ramirez, Enrique Bethencourt y Carlos Gomez; el alperovichista Julio Silman; Raul Pellegrini (Partido por la Justicia Social y Mario Casali (Fuerza Republicana. Por la tarde el presidente Khoder explico que el se aparto porque enfrenta un requerimiento de elevacion a juicio por supuestos manejos irregulares de fondos publicos firmado por el fiscal Claudio Bonari en el despacho de Pisa, quien hoy esta a cargo de una de las dos unidades de Instruccion de causas del antiguo sistema procesal penal jubilado el 31 de agosto. En ese ambito, el juez recibio la denuncia explosiva que el juez Enrique Pedicone interpuso el 1 de septiembre contra Daniel Leiva, vocal de la Corte de Tucuman. Pisa emitio al menos tres decisiones -aun en discusion- favorables al denunciado: dispuso la aplicacion del regimen escrito y cerrado del viejo Codigo; denego los roles de querellantes y excluyo los audios grabados para sustentar la imputacion de que Leiva habia pedido, mediante la invocacion de los nombres del gobernador y del vicegobernador Osvaldo Jaldo, el “manejo de las intensidades” de un caso del legislador Ricardo Bussi (Fuerza Republicana.
La decision de exigir explicaciones a Pisa produjo una situacion inedita de acumulacion de procedimientos de destitucion puesto que el 18 de noviembre la comision de Juicio Politico resolvio con los votos de los nueve peronistas y del integrante alperovichista acusar a Pedicone ante el Jurado por hechos expuestos a posteriori de que aquel denunciara a Leiva. El 5 de octubre, y con las disidencias de Pellegrini y de Casali, Juicio Politico rechazo los seis pedidos de destitucion incoados contra el vocal de la Corte Suprema.
Mansilla dirigio la reunion: los legisladores de Juicio Politico decidieron acumular las denuncias
Ademas de resolver que correspondia correr traslado al juez Juan Francisco Pisa de las siete impugnaciones presentadas contra su proceder en uno de los 13 procesos penales promovidos por la victima Paola Tacacho, los legisladores de la comision de Juicio Politico decidieron acumular las denuncias de mal desempeño en un solo documento. Estas disposiciones ocurrieron en la reunion que el comite mantuvo ayer y que encabezo el legislador oficialista Sergio Mansilla por la excusacion del presidente de la comision, el tambien peronista Zacarias Khoder.
Auditoria pendiente: la Corte Suprema aguarda una respuesta del ministro publico fiscal interino Noguera
La noticia de que Juan Francisco Pisa debe rendir cuentas respecto de su actuacion en una causa instada por Paola Tacacho tiene un gran impacto en el Poder Judicial puesto que el mismo criterio podria ser aplicado a los otros jueces y fiscales que manejaron las restantes 12 denuncias penales que formulo la victima. Esos nombres, que se desconocen, deberian surgir del informe que la Corte Suprema de Justicia de Tucuman requirio el 11 de noviembre a Alejandro Noguera, ministro publico fiscal subrogante, en el contexto de la ampliacion de una auditoria ordenada por la presidenta Claudia Sbdar.
“Mensaje para Manzur”: “El gobernador no puede desoir lo que resolvieron los legisladores”, dijo Canelada
El legislador Jose Maria Canelada (UCR, uno de los denunciantes del juez Juan Francisco Pisa, celebro la decision de la comision de Juicio Politico y exigio al gobernador Juan Manzur que no interfiera en el procedimiento de destitucion. “Es un mensaje que no puede desoir. Ahora mas que nunca el mandatario debe rechazar la renuncia del juez que beneficio al asesino de Paola (Tacacho. No dejar que la Legislatura avance con este proceso sera pararse del lado contrario de una sociedad que exige justicia y que pide que no se premie con una jugosa jubilacion al juez que actuo con desidia”, dijo Canelada.