Lo que postergamos en 2020; lo que soñamos para 2021
Giras de egresados, expediciones con amigos, el sueño de conocer un pais distinto. Los viajes suspendidos desde que inicio la cuarentena han sido una de las grandes desilusiones de este 2020. Es el caso de Erika Bulacio y sus nueve amigas, quienes iban a disfrutar a fines de marzo y comienzos de abril 15 dias de playa y diversion. Durante varios meses planearon cada detalle de esa aventura en Colombia. Primero conocerian Cartagena de Indias y luego San Andres. Pero se les colo algo inesperado en sus proyectos: el coronavirus Sars CoV-2. Asi, tan rapido, que ni siquiera les dio tiempo de pensar en lo que iban a dejar de poner en las valijas. Hasta tuvieron la sensacion de estar viviendo una broma. De muy mal gusto. Ahora esperan un milagro: tienen hasta fin de año para decidir cuando piensan realizar el viaje. “La verdad es que estamos muy deprimidas. Era nuestra gran ilusion”, cuenta Erika.
Algo parecido le ocurrio a Veronica Pellegrino. Tenia planeado ir a Colombia junto a tres amigas. Benjamina Álvarez Dominguez y su esposo se perdieron un viaje a Cancun. Hemos escuchado estos relatos mas de una vez en los ultimos nueve meses, desde que se decreto la cuarentena y la mayoria de los paises empezaron a cerrar sus fronteras.
Quedarse sin la posibilidad de hacer un viaje ha sido algo que afecto al 37,5% de los tucumanos encuestados por Reale Dallatorre Consultores (RDT. En el sondeo encargado por LA GACETA, ante la pregunta ¿que cosas importantes de tu vida, tuviste que postergar este 2020?, siete de cada 10 tucumanos reconocieron que debieron aplazar algo. El 28,4% tuvo que cerrarle las puertas a la posibilidad de estudiar una carrera universitaria, un posgrado o hacer un curso este año. Tambien hubo quienes no pudieron hacer una mudanza (5,7%, casarse (4% o separarse (2,8%.
Sueños
En linea con los planes postergados por la pandemia, realizar un viaje o emprender un proyecto educativo se mencionan como los sueños o aspiraciones para 2021. El 43,5% planea viajar por placer y el 38% se ha propuesto estudiar algo nuevo.
En el tercer puesto de los sueños que quisieran cumplir los tucumanos el año proximo figura bajar de peso. Casi cuatro de cada 10 encuestados quisieran perder los kilos que aumentaron durante la cuarentena. Otras aspiraciones son mudarse de casa (20% y hacer alguna actividad fisica (13%.
Un dato revelador de la encuesta es que, aunque una gran parte de los tucumanos quisiera viajar en 2021, la mayoria no tiene plata para hacerlo. Ante la consulta ¿tenes planeado salir de vacaciones este verano?, el 51% afirmo que no tiene dinero para destinar a ese fin. El 22,5% aseguro que hara turismo interno en la provincia y el 13% ira a algun otro punto de pais. Solo el 4% dijo que viajara al extranjero.
Tolerancia a la frustracion
Si hay algo que aprendimos muchos a desarrollar este año, segun los especialistas, es la tolerancia a la frustracion. La gran mayoria de las personas vio que alguno de sus planes se cayo. “Al tratarse de cambios que nos impusieron, el proceso de aceptacion y adaptacion fue abrupto y nos significo un altisimo costo en distintos planos: fisico, psiquico, emocional, espiritual, moral y hasta economico”, sostuvo el psicologo Arturo Gomez Lopez. Adaptacion y optimismo fueron, segun el terapeuta, los pilares de quienes quedaron mejor parados este año.
Ademas de viajes, la pandemia nos obligo a postergar, suspender o redefinir muchos planes: fiestas, recibidas, casamientos, cumpleaños. Afecto todas nuestras actividades cotidianas: nuestra forma de divertirnos, de saludarnos, de alimentarnos.
Paola Brito, especialista en psicologia de emergencias, señalo que la resiliencia es uno de los valores que mas se ha reforzado durante este año. La especialista trata de encontrarle el lado positivo a todo lo que pasamos y en ese sentido opina que muchas personas hoy valoran mas el tiempo y los vinculos: se ha tomado conciencia de lo importante versus lo accesorio, lo necesario versus lo prescindible, lo urgente versus lo postergable. Y da un consejo: no rendirse a las ilusiones que teniamos antes de la pandemia y poner la mirada en el futuro.
Primer paso
La psicoanalista Gabriela Abad opina que en este contexto, hay que dar lugar a la pregunta, a la paciencia y a relanzar intereses, prioridades, anhelos y sueños. “Esta seria una interesante manera de afrontar la pospandemia de la que tanto hablamos”, remarca.
“Todo cambio y nosotros tambien cambiamos junto a lo vivido. Experiencias ineditas nos atravesaron y lo mas palpable es que nos encontramos nosotros tambien con partes nuestras que desconociamos. Los temores fueron otros y distintos. Los placeres nuevos en detalles que antes ni reparabamos y nuestros lazos con los seres queridos tomaron matices inesperados”, explica. Y sostiene que es esperable que podamos reconocernos en esto nuevo que se habilito en cada uno: “advertir que las cosas, y nosotros mismos, no son ni seran como las pensabamos. Mas que nunca pudimos palpar que no somos algo estatico y rigido, sino que en este devenir de la vida, vamos siendo y transformandonos”.
“Es dificil dar lugar a lo distinto y cuestionar metas que hasta hace un tiempo ansiabamos y quizas hoy, a la luz de todo lo que nos paso, se tornaron banales, o simplemente ya no las deseamos. Para salir de esto sera un proceso en el que debemos detenernos y repensarnos”, recomienda.
FICHA TÉCNICA
El relevamiento de Reale Dallatorre Consultores fue realizado entre el 31 de octubre al 3 de noviembre en 800 casos en todo el territorio tucumano, con un margen de confianza del 95% y un error muestral del 3,8%.
Se trata de una muestra aleatoria, polietapica, estratificada por region y proporcional al peso poblacional. La seleccion del entrevistado se realizo de acuerdo a cuotas (anidadas de sexo y edad, siguiendo parametros censales. Los datos se recogieron digitalmente (70% en Facebook y 30% en Instagram.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.