• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • Analia Franchin conto su charla fuera de camara con Leticia Siciliani: “No saben cuanto lloramos”Analia Franchin conto su charla fuera de camara con Leticia Siciliani: “No saben cuanto lloramos”
    • Cinthia Fernandez publico fotos de Matias Defederico de vacaciones y acuso: “Cortas la obra social de tus hijas”Cinthia Fernandez publico fotos de Matias Defederico de vacaciones y acuso: “Cortas la obra social de tus hijas”
    • La farmaceutica china Sinopharm revela que una de sus vacunas tiene una eficacia del 79%La farmaceutica china Sinopharm revela que una de sus vacunas tiene una eficacia del 79%
    • More Rial mostro a su hijo limpiando: “Lo tengo adiestrado para cuando Jorgito nos corte todo”More Rial mostro a su hijo limpiando: “Lo tengo adiestrado para cuando Jorgito nos corte todo”
    • Karina la Princesita, sobre la crisis de Barby y El Polaco: “No puedo hacerme la tonta y decir ‘el nunca fue asi’” : Entretenimiento de Argentina
    • Picante desaire en plena nota de Oscar Mediavilla a Karina la Princesita: “Despues la irrespetuosa soy yo”Picante desaire en plena nota de Oscar Mediavilla a Karina la Princesita: “Despues la irrespetuosa soy yo”
    • Tucuman llego al mapamundi de Marley y Lizy Tagliani : Entretenimiento de ArgentinaTucuman llego al mapamundi de Marley y Lizy Tagliani : Entretenimiento de Argentina
    • El acuerdo posbrexit ahonda la division entre Londres y EdimburgoEl acuerdo posbrexit ahonda la division entre Londres y Edimburgo
    • Cristina se estrena a lo grandeCristina se estrena a lo grande
    • Los ex Casi Ángeles festejaron la vuelta de Gaston Dalmau al pais para MasterChef Celebrity: “Cerquita en casa”Los ex Casi Ángeles festejaron la vuelta de Gaston Dalmau al pais para MasterChef Celebrity: “Cerquita en casa”
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Cientificas del Conicet fueron premiadas por sus estudios sobre patogenos : Noticias de Argentina

Posted On 22/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las cientificas del Conicet Daiana Capdevila y Maria Eugenia Segretin recibieron el “Premio Ben Barres”, el prestigioso reconocimiento internacional que otorga la organizacion sin fines de lucro eLife, por sus estudios sobre patogenos.

Fundada por el Instituto Medico Howard Hughes, de Estados Unidos; la Sociedad Max Planck, de Alemania y el Wellcome Trust, del Reino Unido, eLife brinda apoyo economico a proyectos de investigacion liderados por grupos invisibilizados en la ciencia ya sea por genero, etnia u origen.

Visibilizar la ciencia de calidad que hacen personas invisibilizadas

Este premio busca visibilizar la ciencia de calidad que hacemos todas las personas invisibilizadas en el sistema cientifico, las personas que comienzan sus carreras independientes, mujeres y disidencias, que no vivimos en paises que invierten grandes sumas de dinero en ciencia, de distintos origenes y personas con discapacidades”, detallo Daiana Capdevila, investigadora del Conicet en la Fundacion Instituto Leloir (FIL).

Capdevila señalo que “es la segunda vez que se da este subsidio que justamente lleva el nombre de Ben Barres, un reconocido neurocientifico trans fallecido en 2017, que lucho para eliminar las dificultades que el sistema cientifico impone a esos colectivos”.

La cientifica que recibio este año tambien el Premio Nacional L’Oreal-Unesco “Por las Mujeres en la Ciencia” en la categoria Beca, indico que “ademas, es una ayuda economica importante que nos permite seguir pensando que podemos hacer ciencia de punta, en un momento en el que todavia esperamos que los subsidios en el pais recuperen su valor ya que alcanzan para experimentos muy acotados”.

En el mismo sentido, Maria Eugenia Segretin, investigadora en el Instituto de Investigaciones en Ingenieria Genetica y Biologia Molecular Dr. Hector N. Torres (Ingebi), que depende del Conicet, sostuvo que “recibir este premio nos permitira acceder a las tecnologias de vanguardia para abordar el objetivo de nuestra investigacion, ademas de generar un contexto beneficioso para el establecimiento de nuevas colaboraciones y de futuros desafios”.

Cientificas del Conicet fueron premiadas por sus estudios sobre patogenos

Estudio de una hipotesis provocadora

Segun informo la Agencia CyTA-Leloir, uno de los requisitos para postular al premio es haber publicado un avance cientifico relevante en eLife, una revista de acceso abierto y altos estandares de calidad cuyo editor en jefe fue, hasta 2019, el premio Nobel Randy Schekman.

En 2018, cuando realizaba su beca posdoctoral en Estados Unidos, Capdevila y colegas de la Universidad de Indiana publicaron un trabajo en esa revista que describe cambios a nivel atomico que ocurren en una proteina llamada AdcR presente en el neumococo (Streptococcus pneumoniae), un microorganismo que causa desde infecciones del oido y sinusitis hasta neumonias y meningitis, dos de las principales causas de morbilidad y mortalidad en niños y adultos mayores.

“En el laboratorio estudiamos sistemas modelo para entender como las proteinas de las bacterias toman nuevas «formas» en respuesta al estres. Nuestros sistemas modelo son justamente las proteinas que miden el estres. Cuando la bacteria trata de infectar el cuerpo humano hay un monton de fuentes de estres que cambian y las bacterias que sobreviven son las que cuentan con la capacidad de adaptarse; esa capacidad se ve reflejada en ciertas propiedades de las proteinas que estudiamos”, describio Capdevila.

La investigadora apunto que “en particular, proponemos que es su flexibilidad interna lo que facilita la aparicion de nuevas funciones, dando lugar a la resistencia tanto a antibioticos como al sistema inmune. Esa hipotesis, que es algo provocadora, es lo que esperamos poder testear gracias a este premio”.

El Streptococcus pneumoniae es uno de los patogenos que figura en la lista de prioridades de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para el desarrollo de nuevos farmacos.

Salvar las papas

Por su parte, en 2018 Segretin participo como coautora en un trabajo publicado en eLife liderado por colegas del Reino Unido en el Imperial College London, en Londres, y The Sainsbury Laboratory, en Norwich, en el que se describe como una “proteina efectora” de un tipo de parasito llamado Phytophthora infestans (que produce una enfermedad conocida como tizon tardio de la papa o patata) es liberada al interior de la celula vegetal para manipular su maquinaria interna en beneficio propio y en detrimento de la planta.

“Desde la etapa doctoral, me resulto atractiva la estrategia de utilizar a la ingenieria genetica para desarrollar cultivos que sean resistentes a distintas enfermedades causadas por virus y por unos microorganismos llamados «filamentosos» que incluyen a los hongos y a los oomicetes”, describio Segretin.

La cientifica explico que “unos años despues comence a interesarme especialmente en el patogeno de plantas Phytophthora infestans, el oomicete responsable de la gran hambruna irlandesa, y que representa una amenaza constante para la produccion de papa a nivel mundial; de no ser controlado, y si las condiciones ambientales son propicias, este patogeno puede destruir campos cultivados con papa en una semana”.

La investigadora explico que “en particular, constituye un serio problema en nuestro pais dado que las dos variedades de papa más cultivadas en Argentina (Spunta y Kennebec), son susceptibles a Phytophthora infestans”.

“Actualmente el control de la enfermedad requiere de reiteradas aplicaciones de fungicidas, con las desventajas asociadas. El desafio actual es generar conocimiento y utilizarlo para el desarrollo de estrategias novedosas que permitan proteger a los cultivos frente a diversos patogenos, con menor impacto ambiental y mayor eficiencia”, señalo.

Y concluyo: “En ese camino, mi objetivo es estudiar la variabilidad local de este patogeno en Argentina, en particular el repertorio de unas proteinas llamadas efectores que resultan claves en la interaccion planta-patogeno”.

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Cascini-Delgado: de la banca al plantel al mensaje para los que se quieren ir : Deportes de Argentina
Daisy I. 22/01/2021
Pampita conto un conmovedor detalle del momento en el que pincho 'el globo rosa': "Mis hijos no sabian que esperaba una nena"
Daisy I. 22/01/2021
El reproche de Ángela Leiva a Karina la Princesita al hablar de su candidato: "Me habias tirado los perros a mi"
Read Next

El reproche de Ángela Leiva a Karina la Princesita al hablar de su candidato: "Me habias tirado los perros a mi"

  • Lea éstos también

    • Gallardo: ‘Nos quieren desestabilizar hace tiempo’Gallardo: ‘Nos quieren desestabilizar hace tiempo’
    • Hamilton: “No hay garantias de que vaya a seguir”Hamilton: “No hay garantias de que vaya a seguir”
    • Colegiales: la bailarina atacada dijo que “habia notado” la obsesion del agresor y “le tenia miedo”Colegiales: la bailarina atacada dijo que “habia notado” la obsesion del agresor y “le tenia miedo”
    • Italia se confina durante las fiestas de NavidadItalia se confina durante las fiestas de Navidad
    • El exabrupto de Graciela Alfano al escuchar que Pampita y Moritan tendran once baños: “¡¿Cuanta caca hacen?!”El exabrupto de Graciela Alfano al escuchar que Pampita y Moritan tendran once baños: “¡¿Cuanta caca hacen?!”
    • Mi increible historia de amor con Claudia Villafañe: La Claudia. Por Diego MaradonaMi increible historia de amor con Claudia Villafañe: La Claudia. Por Diego Maradona
    • Oscar Mediavilla, tras escuchar a Agustin Sierra: “Sos un desastre, pero la eleccion del repertorio no esta mal” : Entretenimiento de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search