Confirman que el helicoptero de Jorge Brito cayo al chocar contra un cable
El primer informe de la comision de especialistas en accidentologia de la Junta de Seguridad en el Transporte (JST confirmo este lunes que la causa de la caida del helicoptero del empresario Jorge Brito, quien murio el viernes pasado junto a su piloto Santiago Beauden, fue el impacto con los cables tensores de la tirolesa que funciona a unos 75 kilometros de la capital salteña.
“En un vuelo de aviacion general (ejecutiva, durante la fase crucero entre dos laderas de cerros, el helicoptero impacto con cables tensores de una tirolesa. Como consecuencia la aeronave se precipito a tierra resultando destruida. Ambos ocupantes fallecieron”, dice el primer informe de las pericias de la JST.
Ademas, establece que el lugar del accidente es en el lecho del rio Juramento, en la localidad de Coronel Moldes, a mas de 70 kilometros de la capital salteña, y que se trataba de un vuelo privado, que partio de finca Las Costas -residencia oficial del gobernador Gustavo Saenz-, con destino a la localidad de Joaquin V. Gonzalez.
El accidente ocurrio el viernes pasado, cerca de las 16, cuando la aeronave que era comandada por Brito y en la que viajaba su piloto como acompañante, se precipito al lecho del rio Juramento, en una zona donde se practican deportes extremos, como rafting y tirolesa, cerca del dique Cabra Corral.
Los peritos llegaron a Salta en la noche del mismo viernes 20 de noviembre, desde Cordoba, y al otro dia, a las 8.30, comenzaron las tareas en el lugar donde cayo el helicoptero Eurocopter Ecureuil, matricula LV-FQN.
En la primera etapa de la investigacion de la JST, se realizo un trabajo pormenorizado en el lugar del accidente que incluyo toma de imagenes, mediciones, evaluaciones, del terreno y condiciones climaticas, entre otras variables.
Ademas, se realizo una exhaustiva recoleccion de pruebas y testimonios, con incorporacion de elementos y restos de piezas o material pertenecientes a la aeronave accidentada, a efecto de someterlas a estudio de laboratorio.
En la segunda etapa de la investigacion se va a abordar el analisis de todos los elementos que se obtuvieron en la primera etapa, y a los 30 dias de iniciadas las tareas de los peritos se emitira un informe preliminar.
En tanto, al finalizar la investigacion se emitira el informe final, que contendra las conclusiones y recomendaciones de seguridad operacional.