El taller del Siprosa que guarda secretos
Un gigante que ahora todos ven
En la puerta de entrada se puede leer, debajo del cartel de Siprosa, Direccion de Mantenimiento Tecnico-Departamento Operativos Moviles. Hasta ahi es el nombre de un edificio mas del area de Salud. Pero en los ultimos dias quedo al descubierto que en ese lugar podria haber funcionado un centro de acopio y distribucion de droga en una causa que esta en la Justicia Federal.
Alli trabajaban Miguel “Liro” Andrade, Walter “Hombre Lobo” Cardozo y Ruben “Leke” Suarez, señalados por los investigadores como los responsables de dirigir esta organizacion. El concejal Jose Luis Coronel, que tambien esta mencionado en la causa -aunque no se encontraron pruebas en su contra-, fue su titular durante varios años antes de que se dedicara de lleno a la actividad politica.
La sede de esta reparticion del Siprosa esta ubicada en la puerta de ingreso del barrio Juan XXIII (“La Bombilla”), en Italia y Alberti. Hasta hace poco, era un lugar desconocido para los tucumanos, pero cobro fama al conocerse que habia quedado bajo la lupa de los investigadores antinarcoticos.
Segun fuentes judiciales, alli podria haberse almacenado la marihuana que el grupo habria comprado en Corrientes y la cocaina que habria adquirido en la localidad salteña de Oran, al limite con Bolivia.
¿El centro de empleo del barrio?
Los habitantes de “La Bombilla” conocen muy bien ese lugar porque en los ultimos tiempos se transformo en uno de los lugares donde sus habitantes podian conseguir trabajo. “Durante mucho tiempo hicieron entrar a vecinos para que trabajen en el lugar. Varios de ellos habian tenido problemas con la Ley, pero bueno, tenian palanca”, explico Rosa Juarez, vecina. “Hasta se que crearon una especie de cooperativa de chicos que cometian arrebatos para que lavaran los moviles”, añadio en una entrevista con LA GACETA.
El ejemplo mas claro es el de “Liro”, “Leke” y “Hombre Lobo”, pero serian muchos mas. Para ingresar, los tres presentaron certificados de buena conducta, pero segun averiguo LA GACETA, tienen varias causas pendientes con la Justicia, por lo que no podrian haber accedido a los cargos que ocuparon, segun fuentes del Siprosa, hace mas de 10 años.
“Aqui todos sabemos que pasaban cosas raras ahi. El que entraba lo hacia pobre y despues veias que prosperaba en su vida. Arreglaba su casa, se compraba primero una moto y despues un auto y, algunos, hasta se fueron del barrio”, indico Pedro, un vecino que prefirio no dar a conocer su apellido por temor a represalias. “Son peligrosos”, señalo a la hora de describirlos.
En el vecindario hablan de que un tal Oscar “Tonga” Heredia habria comenzado a hacer ingresar a personas sin control de antecedentes, pero despues continuaron con esta metodologia los dirigentes gremiales que luego se lanzaron a la arena politica. “Aca todos saben que Coronel y (Renee) Ramirez los hacian entrar si es que ‘tongueaban’ (llegaban a arreglos) con ellos. Ellos les trabajaban en las campañas, ya sea de ATSA o cuando decidieron dedicarse a la politica”, indico Juan H., otro que acepto a hablar a cambio de que se preservara su identidad.
UNA VISTA. Las paredes de los muros estan decoradas con leyendas politicas a favor de oficialistas.
“Nada de lo que se dice puede ser extraño. Todo el mundo sabe que este lugar es la Siberia del Siprosa, donde terminan todos los empleados conflictivos y, encima, son del gremio”, agrego un trabajador del lugar.
Un lugar de dificil acceso
El predio de la reparticion es practicamente impenetrable. Esta, todo alrededor, tapiado con muros que superan los dos metros. Las paredes blancas, que contrastan con las precarias casas del barrio, estan decoradas con una sola leyenda a lo largo de toda su extension: “Manzur-Jaldo 2019-Apoya Coronel o Fernandez-Cristina-Apoya Coronel”. Ha pasado mas de un año de la campaña electoral y nadie se atrevio a tocar esos escritos que solo se van desvaneciendo por el paso del tiempo.
Al predio no ingresa ninguna persona que no este autorizada o que no sea empleado del organismo. Para cumplir con esta disposicion, en el frente hay una garita con personal de una agencia de seguridad Condor, la empresa que perteneceria a Jorge “Feto” Soria, ex miembro del Comando Atila, celebre grupo parapolicial que, segun las investigaciones de la epoca, podrian haber disputado con el Clan Ale varias actividades ilicitas durante los 80 y los primeros años de los 90.
El equipo periodistico de LA GACETA conocio el rigor y celo de los cuidadores que prestan servicios en la reparticion. El lunes, cuando se grababa parte del informe que se emitio en “Panorama Tucumano”, pese a que tomaba imagenes desde la calle, se presento uno de los vigilantes para averiguar por que y para que se estaba filmando el lugar.
“Si traian o sacaban droga nunca lo podremos saber. Pero si que habia movimiento de camionetas, utilitarios y ambulancias todo el tiempo”, comento Juan Rodriguez.
DE LEJOS. “Hombre Lobo” Cardozo en una visita que realizo Manzur y de la que participo Coronel.
El Departamento de Operativos Moviles recibio una visita muy importante en mayo de 2015. El entonces vicegobernador Juan Manzur, acompañado por el ex ministro de Salud y actual diputado Pablo Yedlin, recorrio las instalaciones de la reparticion con Coronel y Ramirez como anfitriones. En una de las imagenes oficiales del recorrido, aparece observando todo, desde una distancia prudencial, “Hombre Lobo”, uno de los investigados por la Justicia Federal.
Una jornada cargada de tension
El de ayer fue un dia de revuelo en la reparticion. Segun varios trabajadores que hablaron con LA GACETA con reserva de identidad, durante toda la mañana se realizaron reuniones entre los funcionarios que, cada tanto, recibian llamadas en sus celulares. La razon de tanto movimiento fue una sola: tratar de establecer quien habria sido el empleado que, de manera anonima, habria denunciado lo que ocurria en el Departamento. Habrian revisado los archivos para tratar de establecer si esa documentacion se encontraba en el lugar. Paralelamente, el legislador Ricardo Ascarate informo: “a traves de comentarios de vecinos nos enteramos que hubo empleados que movilizaron documentacion que luego podrian haber quemado”.
Las mismas fuentes informaron que durante la mañana, “Liro” y “Hombre Lobo”, que fueron suspendidos hasta tanto se realice un sumario administrativo en su contra, estuvieron disfrutando de un refrigerio en el puesto de comida ubicado en la vereda de la reparticion.
La aclaracion del Siprosa del caso
Horas despues del mediodia, cuando casi no habia movimiento en , a traves de un comunicado de prensa, el Ministerio de Salud emitio un comunicado de prensa con cuatro puntos sobre la polemica:
– “Independientemente de la investigacion realizada por la Justicia, el Siprosa dispuso de manera inmediata el inicio de sumario administrativo correspondiente, con el fin de esclarecer esta preocupante situacion”.
– “Cualquier expresion periodistica o particular referida a hechos delictivos sospechados o concretos, llevados a cabo por uno o mas individuos, no deberia realizarse con terminos que pongan bajo sospecha a toda la reparticion y a los numerosos empleados que la componen y trabajan honestamente con el unico objetivo de mejorar la salud de los ciudadanos”.
– “Que en el tiempo de gestion de las actuales autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia, desde el 29 de octubre de 2015 hasta la fecha, no ingreso en el Siprosa ninguna denuncia referida a hechos de narcotrafico en esta reparticion”.
– “Las autoridades tienen total y absoluta disposicion para colaborar con la Justicia, con el fin de investigar todo ilicito que se haya detectado en cualquier ambito de esta reparticion”.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.