El 80% de los argentinos cancelo consultas medicas en pandemia: la recomendacion de los especialistas
Ocho de cada diez personas pospusieron o cancelaron sus consultas medicas en el pais durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO, la mayoria de ellas por miedo a exponerse a un posible contagio de coronavirus.
Los resultados se obtuvieron tras una encuestahecha por Ipsos a 2.200 personas de Argentina, Brasil, Chile, Mexico y Colombia, en la que “7 de cada 10 entrevistados han cancelado o retrasado servicios de atencion medica”, cifra que en Argentina alcanza los 8 de cada 10.
Segun el informe, entre 7 y 8 de cada diez latinoamericanos “priorizan atencion por enfermedad (nuevos sintomas o existentes y por prevencion de enfermedad” y solo 4 de cada 10 afirman que las “cirugias opcionales o procedimientos medicos son prioritarios”. El estudio, ademas, destaca que en contexto pandemia estos procedimientos “muestran cierta postergacion en pos de la urgencia y/o prevencion”.
En el marco de la investigacion se elaboro una lista de las principales consultas que fueron suspendidas o postergadas, ubicandose en el primer lugar “la atencion dental y/o de la vista (oftalmologica”, luego chequeos preventivos, cirugia opcional o procedimientos medicos (que no son de emergencia, tratamientos de obesidad o cirugia bariatrica y metabolica y oncologia.
¿Cuanto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental
Asimismo, la mayoria de los entrevistados afirma que retomara dichos controles “inmediatamente” se levante el aislamiento, o ya los retomo en el caso de los paises en los que ya no hay restricciones. La principal razon por la que los consultados aseguran haber suspendido sus visitas a los centros medicos es “la exposicion” al Covid-19, tanto “durante o despues del procedimiento”.
En el caso de las intervenciones quirurgicas apuntan al post operatorio, pero quienes solo deben hacer controles aseguraron no querer pasar tiempo en una sala de espera. Por este ultimo motivo es que el 49 por ciento de los encuestados afirma que utilizaria el servicio de telemedicina, y otro 42 aseguro que lo haria “para evitar la molestia de (tener que ir y venir de las citas medicas en persona”.
Sin embargo, el 62,4 por ciento de los encuestados (68 en Argentina, afirmo que, una vez que se decrete que el riesgo de contraer coronavirus haya terminado “o disminuido”, prefiere “asistir a las visitas con su(s medico(s o profesional(es de la salud en persona.
En cuanto a la informacion que “le gustaria recibir para sentirse mas seguro” a la hora de acudir a una consulta en un centro medico, los entrevistados aseguraron, en primer lugar, que prefieren obtener datos sobre “los protocolos especificos que el hospital o centro de salud haya adoptado para Covid-19”.
En segundo lugar, avisos sobre “cambios estructurales” en los edificios de salud, por ejemplo, separaciones de areas “Con Covid y Libre de Covid” y en tercer lugar informacion sobre “preparacion general del hospital o centro de salud”.
Jorge Mazzone, presidente del Colegio de Medicos de La Plata, sostuvo que se suspendieron todos los controles programados, como los controles de las enfermedades cronicas. “Solo se resolvieron las cuestiones de urgencia”, aclaro.
Y sumo: “La gente pospuso y eso llevo a que en muchos casos nos encontraramos despues con cuestiones avanzadas con pacientes descompensados que estaban con disnea (falta de aire por mas de un mes en sus casas y hubo que internarlos por insuficiencia cardiaca”.
Mazzone señalo que la pandemia no solo impacto en el plano economico, sino que tambien afecto directamente en el terreno sanitario. “Se produjo la falta total de control periodico de las patologias cronicas por miedo de la gente a infectarse con el virus”, concluyo.