Javier Milei insiste con Boca: le ofreció ayuda a Macri para que recupere “grandeza”
El día posterior al debate presidencial, Milei aclaró que “no sabe en qué rol” y agregó: “Esperemos que en ninguno porque voy a ser Presidente de la Nación, pero pondría el hombro para ayudar a que Boca vuelva a brillar”.
El economista, de 53 años, es confeso hincha de Boca, aunque admitió que perdió su pasión cuando “el populismo se instaló en el club”, una idea que relacionó con los retornos de ex jugadores como Riquelme y Fernando Gago.
Por su parte, el líder de La Libertad Avanza no se bajó de su postura a favor de las SAD: “Eso es otra mentira más. Los clubes como están ahora pueden seguir sin ningún tipo de problema. La pregunta es, ¿por qué restringir la posibilidad de tener clubes que sean son Sociedades Anónimas? ¿Qué pasa si alguien quiere que su club sea como el Manchester City? ¿Cuál es problema?”.
En su momento, reconoció: “Era de Boca hasta que el señor Angelici lo trajo a Riquelme a robar. No era un poquito de Boca, era intensamente de Boca, tengo estrella en el museo y palco”.
Y explicó: “Bastante tengo con vivir en un país populista para además ser hincha de un equipo populista. Y cuando lo repatriaron a Gago me hice anti. Cómo pueden traer a un cinco que no marque, Gago tiene menos marca que ‘La Salada'”.
La fórmula opositora lanzará su candidatura en Puerto Madero para competir en las elecciones de diciembre próximo con el oficialismo de Boca, que aún no definió su lista pero tendrá a Riquelme como aspirante.
Después de su paso por la jefatura de Gobierno de la Ciudad y la Presidencia, Macri regresará a la política de Boca como candidato a vicepresidente primero de Andrés Ibarra, exministro de Modernización en su gestión nacional.