San Juan trabaja con ovitrampas para la vigilancia vectorial del mosquito del dengue
El doctor Sergio Melli, del Programa Provincial Control de Vectores, conto detalles del metodo de trabajo que se esta implementando para la localizacion del Aedes aegypti, transmisor del dengue.
“En este momento el Programa de Control de Vectores esta trabajando en la vigilancia, por monitoreo permanente, con “trampas de ovi postura” para Aedes aegypti en algunas zonas de Rawson, donde hubo casos. Luego vamos a ir extendiendonos en la red de trampas para poder monitorear la actividad del mosquito en otros departamentos”, explico.
“Hemos colocado unas 20 trampas, las cuales se revisan semanalmente. El objetivo de este metodo es determinar la presencia indirecta del mosquito a traves de los huevos que pongan en esas trampas. Si encontramos huevos quiere decir que el mosquito esta presente en la zona”, explico el funcionario.
Esta forma de trabajo permite hacer un mapa de situacion para determinar las zonas mas criticas, donde hay mayor actividad del mosquito y empezar a focalizar la prevencion en esos lugares, sobre todo en la busqueda y eliminacion de criaderos.
“Ahora si en esas zonas empezaran a aparecer casos de personas enfermas, se utilizaria el insecticida como estrategia para eliminar o disminuir la poblacion de los mosquitos adultos, y de esta manera, evitar que comience un ciclo nuevo de transmision”, sostuvo Melli.
Finalmente el profesional detallo que siguen asesorando a los municipios que han tenido brotes, los cuales por otra parte ya estan insistiendo con el descacharrado y pasando con los camiones por los distintos barrios. La idea es deshacerse de todo lo viejo para no permitir los criaderos de mosquitos en los hogares”, cerro.
Fuente: www.mmmedicalpr.com