La segunda ola llegaria con muchisimos mas contagios : Noticias de Argentina
“Tengo la impresion que Argentina esta en un punto donde podemos ver un horizonte de salida. La vacuna esta cerca y con la vacuna vamos a poder evitar lo que esta viviendo Europa: la segunda ola del coronavirus”. Hace una semana, el presidente Alberto Fernandez dio por hecho que nuestro pais se adelantaria a una segunda ola con la presencia de la tan ansiada vacuna. Y ayer la noticia se confirmo cuando desde el Gobierno informaron la compra de 25 millones de dosis a Rusia que llegarian entre fines de diciembre y principios de enero. Pero, ¿es la solucion final a la pandemia que estamos viviendo? Y, por otra parte, ¿evitaran esas vacunas la llegada de una segunda ola del virus?
El inmunologo Alfredo Miroli afirma que las vacunas ya estan, y que solo falta un tramite administrativo para poder comprarlas y adquirirlas. “La de Rusia (que es la que compraria Argentina esta aprobada. Realizada en el centro de investigaciones epidemiologicas y microbiologia Gamaleya, el mejor del mundo que hizo la vacuna contra el ebola, o la de la gripe A. Si no cometemos errores burocraticos soy muy optimista al respecto. En marzo ya deberiamos tener que estar vacunando. Nosotros estamos bajando la primera ola”, advirtio.
El especialista aseguro que el virus que ya esta circulando por Europa no es el que nosotros conocemos como Covid 19, sino que ya muto. “Es el Covid 20 EU 1. La tasa de letalidad de la Covid 19 es alta, dos de cada 100, lo cual no es un buen negocio para el virus. Asi la nueva cepa sera mucho mas contagiosa, pero menos virulenta. Lo que pasa es que en el numero total de fallecimientos sera una cifra alta”, indico. “Por eso -agrego- tenemos que portarnos mejor que nunca y no dejar de atender a las disposiciones como el uso del barbijo, o el distanciamiento social o el lavado de manos. Eso nunca tenemos que dejarlo de lado, pero yo tengo una fe ciega en la ciencia”.
Vacaciones peligrosas
Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectologia, tambien considera que antes de la segunda ola llegara la vacuna. “Va a llegar primero la vacuna. Estamos esperando que en enero o febrero tengamos esa posibilidad. La segunda ola la vamos a tener en las provincias cuando la gente empiece a volver de las vacaciones, sobre todo si en los lugares de vacaciones tienen brotes y en las provincia no puede contenerlos. Si la costa o las zonas turisticas no los pueden contener bien, entonces es probable que al volver a diferentes distritos, si no estan haciendo actividades de prevencion o de mitigacion de esta segunda ola es probable que se vuelvan a producir contagios”, explico el especialista a LA GACETA. Sued aseguro que “debemos seguir trabajando todos juntos en los mismos frentes, preparandonos para los planes de vacunacion, y en segundo lugar manteniendo la comunicacion para que la gente recuerde que debe estar a dos metros, con barbijo, no juntarse con gente que no es de su propia familia con la que convive, evitar los lugares cerrados, boliches, restaurantes, en la parte de adentro y reducir al maximo las actividades que no son imprescindibles”.
Falta de certidumbre
Con el tambien coincidio el infectologo Javier Farina (junto a Sued forma parte del equipo de asesores del presidente Alberto Fernandez. “Argentina tiene que hacer un gran esfuerzo para llegar a la accesibilidad de la vacuna antes de la segunda ola, la verdad que si se espera una eventual segunda ola, aunque tampoco se sabe a ciencia cierta si va a pasar, que es muy probable”, dijo. “Si tendriamos una segunda ola en marzo o abril seria muy importante que genere la mejor cantidad de contactos posibles. Es importante que cuanto mas retrasemos la inseminacion masiva del brote mas chances vamos a tener de llegar a una vacuna con el menor daño posible a la poblacion. Van a estar muy juntas las dos cuestiones, es importante lo que hagamos durante el verano como pais y como sociedad y los primeros meses posteriores al verano”, aclaro.
En ese sentido, la epidemiologa Angela Gentile repitio para LA GACETA un concepto que habia vertido en el sitio Infobae: “La posibilidad de una segunda ola es viable no solo en Argentina sino en America Latina porque es lo esperable en este tipo de virus. El tema es la magnitud. Que esta sea menor dependera fundamentalmente de la capacidad que tengamos de seguir trabajando, tanto a nivel de la comunidad -con medidas como el distanciamiento y el uso de barbijo, como ya conocemos- como a nivel jurisdiccional -la deteccion de un caso, el rastreo de contactos, cuarentenas y aislamientos”.
No sera para todos
Personal de salud y pacientes de riesgo
Segun el ministro de Salud, Gines Gonzalez Garcia, se espera que en marzo empiecen las campañas de vacunacion masiva en el pais. El titular de la cartera sanitaria afirmo que los primeros en recibir la vacuna seran el personal de salud y las personas que se encuentren en grupos de riesgo. Hace una semana, Ricardo Cortes, jefe del Departamento Inmunizacion del Sistema Provincial de Salud (Siprosa, habia explicado a LA GACETA que la vacuna no sera universal, como si lo son la de la Hepatitis B o la del Sarampion, por ejemplo. “Como en el caso de la vacuna antigripal, se va a utilizar en personas de riesgo, los que mas morbimortalidad tengan, a los que se sumara si o si el personal de la salud”, habia dicho. “Las vacunas son una maravilla que nos permiten curar, pero su estudio y produccion llevan un tiempo prudencial. Tengamos en cuenta que todavia no paso un año desde que se conocio el virus y asi y todos estamos a poco tiempo de poder tener la vacuna, es realmente asombroso”, habia dicho el funcionario.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.
Fuente: argentina.pitirre.info