La UNCUYO lanza un libro digital sobre cambio climatico y educacion ambiental
Se trata de una compilacion de articulos de Cuyun publicados en Tintero entre 2012 y 2017. Esta disponible para su descarga gratuita.

El Instituto de Ciencias Ambientales (ICA) presenta la “Coleccion de articulos de educacion ambiental. Cambio climatico en Mendoza”. El libro digital es una compilacion de seis ciclos anuales de produccion de articulos coleccionables sobre educacion ambiental y cambio climatico publicados en la revista infantil Tintero, del diario Los Andes, durante los años 2012 a 2017.
El trabajo de compilacion consistio en la revision, la edicion y correccion del contenido y del diseño de cada uno de los articulos; introducciones de cada ciclo, y guia de contenidos general. Ademas, cuenta con el prologo del investigador del IANIGLA – CONICET, Dr. Ricardo Villalba.
La “Coleccion de articulos de educacion ambiental. Cambio climatico en Mendoza” consiste en mas de 180 articulos elaborados desde el ICA, perteneciente a la Secretaria de Extension y Vinculacion de la UNCUYO, con el asesoramiento didactico y pedagogico de la Facultad de Educacion, y en los cuales se conto con el apoyo de 30 organizaciones, y mas de 130 colaboradores, referentes locales de las tematicas seleccionadas.
En cada ciclo, se realizo una serie de, aproximadamente, 30 articulos coleccionables con ilustraciones y contenidos originales, propuestas didacticas y pedagogicas, que fueron destinados a niños y niñas, con la posibilidad de ser mediados por familias, docentes y educadores/as. Cada año de trabajo fue abordado desde la perspectiva de diversos sectores de la sociedad, como la gestion publica, el sector academico, cientifico, organizaciones sociales, estudiantes y docentes de escuelas secundarias.
En las 244 paginas que componen este compilado, se pueden encontrar tematicas como residuos, agua, energias renovables, consumo responsable, geografia, compromiso social, huerta y agroecologia, problematicas socioambientales, entre otros. “Cada articulo permite su uso como disparador o punto de partida de un proceso educativo, el contenido puede ser profundizado en manos de un educador o educadora tanto como se necesite”, aseguro Tania Bilbao, compiladora y coordinadora del Programa de Educacion Ambiental del ICA.
Como descargar el material
Cuyun surgio en 2009, y fue cambiando a lo largo del tiempo. Actualmente, el objetivo es mediar saberes como el cambio climatico y los cambios ambientales. Se hace foco en las formas que inciden en la vida de las personas y en las que la sociedad puede adaptarse.
Desde el ICA se invita a docentes, educadoras/es, familias, niñas y niños a descargar los distintos productos de este universo. Van a encontrar un manual, poster, lamina, viajes, cuentos transmedia y, muy pronto, un sitio web de educacion ambiental.
Para acceder y descargar el material: http://imd.uncuyo.edu.ar/material-cuyun-y-kuyen