El Ministerio de Economia coloco un bono en pesos atado al dolar y obtuvo U$S 1600 millones : Noticias de Argentina
El Ministerio de Economia obtuvo este martesfinanciamiento por un monto total de 254.672 millones de pesos a traves de la colocacion de un bono en pesos atado a la variacion del dolar, en el que obtuvo un equivalente a 1.660 millones de dolares, masotros cuatro titulos de distintas caracteristicas.
De acuerdo a un comunicado de prensa emitido por el Palacio de Hacienda, la licitacion coloco un bono dolar linked en pesos por el equivalente a 1.660 millones de dolares,con vencimiento el 29 de abril de 2022. Ademas, adjudico otros124.868 millones de pesos a traves de la colocacion de cuatro titulos en esa moneda.
A principios de octubre, el Ministerio de Economia habia conseguido financiamiento por unos 166.000 millones de pesos,de los cuales 136.000 millones se consiguieron a travesde la licitacion de un bono dolar linked con vencimiento en noviembre del año proximo, y otros 30.000 millones por la reapertura de letras ajustadas por CER (Lecer y de descuento (Ledes.
¿Cuanto vale la verdad?
Tu apoyo es fundamental
En base a la licitacion previa, el Palacio de Hacienda ya tenia cubierto el 73% de los cerca de 225.000 millones de pesos que vencen durante el corriente mes, por lo que solo le bastaba con conseguir60.000 millones de pesospara cerrar el programa financiero de octubre.
Pero con la licitacion de hoy obtuvo por los cinco bonos 254.672 millones de pesos gracias a los cualestambien podra hacer frente a parte de los vencimientos de noviembre.
Esto tambien permitira una reduccion de la asistencia monetaria brindada por el Banco Central en el marco de la pandemia de coronavirus, avanzando hacia una composicion de financiamiento consistente con los objetivos de convergencia y estabilidad macroeconomica.
De esta forma, segun informo el Ministerio de Economia, el Tesoro nacional efectuara durante esta semana un pedido de cancelacion anticipada de Adelantos Transitorios (ATs del BCRA por un total de 100.000 millones de pesos, que suman a las cancelaciones ya efectuadas en octubre por cerca de26.000 millones de pesos.
Fuente: argentina.pitirre.info