• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • San Juan esta lista para vivir un fin de semana XLSan Juan esta lista para vivir un fin de semana XL
    • De La Cruz y el ‘desgaste’ de la doble competenciaDe La Cruz y el ‘desgaste’ de la doble competencia
    • Asi hablaba Maradona de su amor particular con Dieguito Fernando: “Tengo muchos hijos pero este no tiene parangon”Asi hablaba Maradona de su amor particular con Dieguito Fernando: “Tengo muchos hijos pero este no tiene parangon”
    • La Pampa: ahorco a su compañera de trabajo porque no le gusto la musica que habia puestoLa Pampa: ahorco a su compañera de trabajo porque no le gusto la musica que habia puesto
    • Cornejo expuso en la audiencia por prision perpetua y defendio esa pena
    • Polemica en Brasil. El penal para River que el VAR no vio y nadie protesto : Deportes de Argentina
    • Matilda dejo la cuna y Luciana Salazar mostro como refacciono su cuarto: cama muy original y deco a puro rosaMatilda dejo la cuna y Luciana Salazar mostro como refacciono su cuarto: cama muy original y deco a puro rosa
    • Tyago Griffo y el detalle que podria poner en peligro su pareja: “Salimos siete años y me entero que no le gustan los chupines”Tyago Griffo y el detalle que podria poner en peligro su pareja: “Salimos siete años y me entero que no le gustan los chupines”
    • Una mirada analitica que no descalifica la experiencia virtualUna mirada analitica que no descalifica la experiencia virtual
    • Estudiantes de La Plata, el primer chico campeon del mundo
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

Coronavirus: tres estudios coinciden que el tratamiento temprano con plasma es seguro : Noticias de Argentina

Posted On 16/01/2021
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Coronavirus: tres estudios coinciden que el tratamiento temprano con plasma es seguro : Noticias de Argentina

Tres estudios argentinos, que utilizaron diferente metodologia, coincidieron en que el plasma de convaleciente es seguro para el tratamiento de covid-19, no produce reacciones graves, pero obtuvieron diferentes conclusiones en cuanto a su eficacia –la capacidad de mejorar el estado clinico–, un reflejo de las incognitas abiertas de la pandemia aunque existe cierto consenso en que aplicado en forma temprana y con altos titulos de anticuerpos este tratamiento podria ser beneficioso.

“Al comienzo de la pandemia de covid-19 habia una alta mortalidad y una falta de tratamiento eficaz para los pacientes en estado critico. Sobre la base de la experiencia en fiebre hemorragica argentina con plasma de convalecencia, incorporamos a 90 pacientes en un estudio multicentrico y 87 fueron evaluables”, comienza diciendo el resumen del estudio encabezado por Ricardo Valentini que llevo adelante el Centro de Educacion Medica e Investigaciones Clinicas (Cemic.

En este estudio, cuyas conclusiones se encuentran en lo que se denomina pre-print que es la etapa previa a la publicacion en una revista cientifica sin revision de pares, los pacientes recibieron plasma con una concentracion de anticuerpos IgG de 0,7-0,8 por cada 10 kilos de peso corporal pero no se comparo contra una rama placebo.

La tasa de supervivencia promedio a los 28 dias fue del 80%, con un 91% en los pacientes infundidos con respiracion espontanea y un 63% en los que tenian ventilacion mecanica.

El estudio concluyo que “las infusiones de plasma convaleciente son factibles, seguras y potencialmente efectivas, especialmente antes de requerir ventilacion mecanica, y son una opcion clinica atractiva para tratar formas graves de covid-19 hasta que esten disponibles otras terapias efectivas”.

El segundo estudio, que todavia no se encuentra publicado ni disponible en pre-print, liderado por el Hospital Italiano en coordinacion con Conicet que analizo el plasma en el Instituto Leloir, fue un ensayo clinico con 334 pacientes con neumonia severa de diferentes hospitales del Área Metropolitana de Buenos Aires randomizado doble ciego, lo que significa que a unos pacientes se les brinda plasma y a otros placebo, sin que ni ellos ni sus medicos lo sepan.

Adicionalmente, todos los pacientes recibieron el tratamiento estandar para covid-19 consensuado en la institucion donde se encontraban internados y ningun paciente quedo sin tratamiento.

“Los resultados del estudio muestran que entre los pacientes hospitalizados con neumonia por covid-19 con criterios de gravedad, el uso de plasma de convalecientes no produjo un beneficio clinico significativo a los 7, 14 o 30 dias de seguimiento en comparacion con el uso de placebo”, señalaron las conclusiones presentadas a principios de octubre a la prensa.

El tercero, cuyos resultados se difundieron esta semana, fue un estudio liderado por el Ministerio de Salud bonaerense que incluyo a 3.529 pacientes adultos con diagnostico de neumonia por covid-19 con severidad inicial similar internados en diferentes hospitales de la provincia de los cuales el 21% tenia ventilacion mecanica y 868 recibieron plasma.

Esta nueva investigacion permitio observar que, al analizar la letalidad a los 28 dias del ingreso, el uso de plasma de convalecientes se asocio de forma significativa a una reduccion de la mortalidad del 24,4%.

“El plasma ha demostrado en muchisimos estudios ser una intervencion segura, el problema es que aun no hay conclusiones definitivas sobre si es eficaz en reducir la mortalidad”, señalo a Telam en medico infectologo Omar Sued, presidente de la Sociedad Argentina de Infectologia (Sadi.

Y continuo: “Cuando se analizan tratamientos los mejores estudios son los randomizados doble ciego porque hay un monton de sesgos que pueden alterar el analisis de los datos”.

En ese contexto, Sued señalo que “el estudio de la provincia de Buenos Aires es muy bueno por la cantidad de casos que tomo y la forma en la que analizo los datos pero al no tener una rama de placebo no nos permite ser concluyentes para asegurar que es efectivo, si que es seguro”.

El infectologo sostuvo que “el estudio del Hospital Italiano se suma a otros ensayos doble ciego que demostraron lo mismo” y menciono el estudio reciente realizado por investigadores de la India que concluyeron que tenia una “eficacia limitada” para mejorar pacientes moderados de la enfermedad.

“Lo que se evalua hoy es que es posible que el plasma sirva si tiene titulos muy altos de anticuerpos y se administra de manera temprana”, señalo Sued.

Por su parte, la cientifica argentina Laura Bover, quien trabaja en Estados Unidos y desde alli creo el Grupo CPC-19 (una red de profesionales que concientiza sobre el uso de plasma convaleciente, señalo que “lo mas importante de los estudios es el analisis estadistico que se hace de los datos, porque si uno pone a todos los pacientes en el mismo plano quizas no se ven los resultados”.

Bover recordo que en Estados Unidos, la Clinica Mayo y el Instituto Hopkins analizaron cinco mil pacientes de los mas de cien mil que transfundieron con plasma en un estudio que se denomina de “acceso expandido”.

“Lo que los investigadores de Clinica Mayo y Hopkins observaron fue que cuando analizaron pacientes que recibieron plasma antes de las 72 horas de internados o con alto titulo de anticuerpos (es decir mayor cantidad de anticuerpos hubo una significativa disminucion de la mortalidad comparados con aquellos pacientes que no lo recibieron con esas condiciones, describio.

Y continuo: “Cuando ambos parametros (72 horas y alto titulo se combinaron, la disminucion de la mortalidad fue aun mucho mas significativa”.

“Si bien este estudio no incluyo un grupo control que recibiera placebo, la comparacion con aquellos pacientes que no recibieron el plasma optimamente y el importante numero de pacientes le da fuerza estadistica al estudio, cosa que a esta altura de la pandemia, cuando la mortalidad por covid-19 ha disminuido, solo se logra con un alto numero de pacientes analizados”, concluyo.

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Karina admitio que fue infiel: “Lo hice para que entienda lo que se sentia” |
Daisy I. 16/01/2021
El sospechoso del robo a Piparo reitero ante la Justicia que es inocente
Daisy I. 16/01/2021
El descargo de Lizardo Ponce tras ser acusado de haber asistido a una fiesta clandestina: "Fui a trabajar"
Read Next

El descargo de Lizardo Ponce tras ser acusado de haber asistido a una fiesta clandestina: "Fui a trabajar"

  • Lea éstos también

    • Tremendos posteos de la exesposa de Coti Sorokin tras la confirmacion del romance con Cande Tinelli: “Cuando tenes vergüenza ajena”Tremendos posteos de la exesposa de Coti Sorokin tras la confirmacion del romance con Cande Tinelli: “Cuando tenes vergüenza ajena”
    • Alejandro Lerner conto los entretelones de su foto viral con Pappo y Juanse: “Estoy metiendo mal la panza”Alejandro Lerner conto los entretelones de su foto viral con Pappo y Juanse: “Estoy metiendo mal la panza”
    • Carlos Menem continua internado, estable y monitoreado en la unidad coronaria de Los ArcosCarlos Menem continua internado, estable y monitoreado en la unidad coronaria de Los Arcos
    • “Salgan a violarlas”: el violento y repudiable pedido de un periodista por el aborto legal“Salgan a violarlas”: el violento y repudiable pedido de un periodista por el aborto legal
    • Presentan el Programa de Presupuesto con Perspectiva de GeneroPresentan el Programa de Presupuesto con Perspectiva de Genero
    • Noelia Marzol fue criticada por bailar embarazada y respondio furiosa: “Todo lo que hago lo aprueba mi medico”Noelia Marzol fue criticada por bailar embarazada y respondio furiosa: “Todo lo que hago lo aprueba mi medico”
    • El bajon del Toto, ¿y con posibilidades de irse? : Deportes de ArgentinaEl bajon del Toto, ¿y con posibilidades de irse? : Deportes de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search