Etchevehere en la mira: denuncian maniobras mafiosas de ex ministro de Agricultura macrista : Noticias de Argentina
Dirigentes y militantes de movimientos sociales marcharon este mediodia a la Casa de la provincia de Entre Rios para reclamarle a las autoridades que garanticen la integridad fisica de Dolores Etchevehere y los integrantes del Proyecto Artigas, luego de que el ex ministro de Mauricio Macri y hermano de la mujer, Luis Etchevehere, convocara a un grupo de choque para desalojarlos de manera violenta. A la vez, el dirigente social Juan Grabois califico de “violencia mafiosa” la desplegada por el tambien ex titular de la Sociedad Rural Argentina, mientras que el gobierno de Entre Rios afirmo que es una cuestion que debe definir la Justicia, aunque aclaro que la defensa de la propiedad privada “es un deber del Estado”.
Los manifestantes, nucleados en el Frente Popular Dario Santillan (FPDS, el Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE y del Movimiento Popular La Dignidad, entre otros, se convocaron en la esquina de la avenida Cordoba y Suipacha, para marchar luego a la sede del Gobierno entrerriano, ubicado en Suipacha al 800.
Las organizaciones reclamaron a las autoridades que brinden “seguridad e integridad fisica” a Dolores Etchevehere, hermana del exministro de Agricultura, Ganaderia y Pesca durante el gobierno de Cambiemos y ex presidente de la Sociedad Rural, quien dono tierras de una estancia en Entre Rios que le correspondian por derecho hereditario para el proyecto agroecologico.
Segun indicaron a traves de un comunicado, “en estos momentos Luis Etchevehere sigue amenazando y convoco a una patota para promover el ataque al proyecto agroecologico fundado por Dolores Etchevehere junto al Proyecto Artigas”.
En ese sentido, circulo un audio de una supuesta conversacion entre Juan Diego Etchevehere, otro de los hermanos de Dolores, y una persona que seria la encargada de organizar la patota, quien afirma que “en cinco minutos” pueden juntar “100, 200, 300 camionetas” para entrar al campo, donde “hay 40 piojosos, sarnosos, punteros politicos”. Ademas, aclara que su interlocutor se quede tranquilo porque “mas de uno se sale de la vaina para ir armado”.
“Hacemos responsable a las autoridades politicas y publicas de la provincia de Entre Rios y de la Nacion, por la integridad fisica de quienes se encuentran en el lugar. No seria la primera vez que los Etchevehere y sus complices recurren a bandas narcocriminales para imponer sus designios”, denuncio la referente del FPDS, Dina Sanchez, en declaraciones a Telam.
En ese marco, pidio que “se respete el derecho a propiedad de Dolores y se le permita trabajar la tierra en forma comunitaria como legitima heredera de las tierras, junto a los integrantes del Proyecto Artigas”.
Dicho proyecto consiste en una red integrada por movimientos sociales, profesionales del derecho, la comunicacion y el cuidado del ambiente que acompaña a Dolores “en el ejercicio de sus derechos hereditarios a partir de la posesion pacifica de una parte de sus bienes”.
La mujer declaro en Radio 10 que “la reaccion de mi hermano es la de un cobarde”, y lo acuso de querer ir “con patoteros, de manera ridicula” a desalojarla.
Por su parte, Luis Etchevehere afirmo a traves de su cuenta de Twitter que “usurpar una casa es violar, meterse violentamente en la intimidad del otro”.
“Hoy se cumplen cinco largos dias que hay intrusos adentro de la casa principal disponiendo de lo ajeno, durmiendo en mi cama, usando mi baño, husmeando en mis cajones, mancillando recuerdos de mi padre”, se lamento el ex ministro macrista en la red social.
“Mafiosa, patriarcal y feudal”
El dirigente social Juan Grabois dijo que lo que sucede en Entre Rios “es un caso mas de violencia mafiosa, patriarcal y feudal”, y remarco que la hermana del ex titular de la Sociedad Rural, Dolores Etchevehere, “fue despojada de su herencia de manera ilegal”.
Comento que en la familia de Luis Miguel Etchevehere “son tan sinvergüenzas que estafan a su propia” hermana.
“Creamos el Proyecto Artigas para demostrar que otro modelo agrario, sustentable, ecologico y socialmente inclusivo es posible”, sostuvo Grabois sobre el trabajo que realiza en los terrenos de Entre Rios que le cedio Dolores Etchevehere y que el ex ministro de Agricultura denuncio como tomados.
Al respecto, dijo que “el 15 de octubre Dolores volvio a su casa con los compañeros del Proyecto Artigas, pero Luis Etchevehere inicio una ofensiva con su banda parapolicial y ha cercado el lugar con varias camionetas y con graves amenazas”.
“Es un pacto de poder entre gente que contamina con agrotoxicos, que quema los pastizales, que ha hecho negociados de todo tipo y que tambien controlan varios medios de comunicacion.
“Con esta estructura mafiosa es con la que nos enfrentamos”, agrego en declaraciones radiales.
La postura del gobierno entrerriano
El gobierno de Entre Rios aseguro este miercoles que la Justicia “decidira quien tiene derecho sobre la tierra” y pidio “responsabilidad” y “apego a la ley” ante la disputa que mantienen Luis Etchevehere y su hermana Dolores, quien busca ceder predios de la familia para la puesta en marcha de un proyecto social denominado como “Artigas”.
“Hay un derecho a expresarse y el Estado lo garantiza, pero el apego a la Ley es un deber”, dijo el ministro de Produccion, Turismo y Desarrollo Economico provincial, Juan Jose Bahillo, mientras que su par de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, llamo a “garantizar la paz social y respetar la decision de la Justicia”.
Bahillo aclaro que “esta la obligacion de ser responsables” y especifico que este caso “tiene matices que resolvera la justicia, no el Gobierno”, pero aclaro que la defensa de la propiedad privada “es un deber del Estado”.
Por eso, aseguro que el gobierno provincial “jamas va a favorecer una usurpacion porque se trata de un acto ilegal” y que actuaran segun “lo que se resuelva en Tribunales”.
Respecto a las manifestaciones que se realizaron por el caso, el funcionario provincial sostuvo que “hay un derecho a expresarse y el Estado lo garantiza” pero que “tambien esta la obligacion de ser responsables”.
Por su parte, la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, resalto que se trata de “una situacion muy dificil y no comun a las que se han dado en el resto del pais de tomas de tierras, sino que se trata de una sesion de una de las propietarias o herederas”.
“Hay un juez de (la ciudad de La Paz que va a dirimir las situaciones y decidira quien tiene derecho sobre esa tierra, determinando a quien le asisten mayores razones desde el punto de vista del Estado de Derecho”, aclaro.
Romero llamo a “la reflexion” y tener “conductas respetuosas de la ley, del derecho y de la razonabilidad”.
Finalmente, destaco que unos 100 efectivos de la Policia provincial se encuentran en el lugar “de manera preventiva, para prevenir el delito y la violencia” y para que “triunfe la racionalidad y el respeto de la ley”.
Fuente: argentina.pitirre.info