• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • El teletrabajo, una modalidad de doble filo : Entretenimiento de ArgentinaEl teletrabajo, una modalidad de doble filo : Entretenimiento de Argentina
    • Su novio la dejó para enfocarse “en su carrera” y ella lo liquidó con su venganza : Noticias de ArgentinaSu novio la dejó para enfocarse “en su carrera” y ella lo liquidó con su venganza : Noticias de Argentina
    • Cáncer de Colon: la mayoría de los casos se puede prevenir, pero casi el 70% de los argentinos no cumple los controles : Entretenimiento de ArgentinaCáncer de Colon: la mayoría de los casos se puede prevenir, pero casi el 70% de los argentinos no cumple los controles : Entretenimiento de Argentina
    • El temporal castigó fuerte a varios distritos del interior bonaerense : Entretenimiento de ArgentinaEl temporal castigó fuerte a varios distritos del interior bonaerense : Entretenimiento de Argentina
    • La Selección argentina jugará un amistoso con Estonia : Deportes de ArgentinaLa Selección argentina jugará un amistoso con Estonia : Deportes de Argentina
    • Harrison Ford confirmó la fecha de estreno de Indiana Jones 5 y te mostramos el primer vistazo a la película : Entretenimiento de ArgentinaHarrison Ford confirmó la fecha de estreno de Indiana Jones 5 y te mostramos el primer vistazo a la película : Entretenimiento de Argentina
    • Advierten por la caída de adherencia a los tratamientos contra la tuberculosis : Entretenimiento de ArgentinaAdvierten por la caída de adherencia a los tratamientos contra la tuberculosis : Entretenimiento de Argentina
    • Severance: después del espectacular final de la temporada 1 Apple TV+ confirmó la segunda de la serie que mezcla Lost y Brazil con el mundo corpo : Entretenimiento de ArgentinaSeverance: después del espectacular final de la temporada 1 Apple TV+ confirmó la segunda de la serie que mezcla Lost y Brazil con el mundo corpo : Entretenimiento de Argentina
    • Perimetral, sin auto y sin viajes al exterior: las primeras medidas de la Justicia contra el Toto SalvioPerimetral, sin auto y sin viajes al exterior: las primeras medidas de la Justicia contra el Toto Salvio
    • Mas de 6000 sanjuaninos festejaron el Día de la Patria en el Costanera : Entretenimiento de ArgentinaMas de 6000 sanjuaninos festejaron el Día de la Patria en el Costanera : Entretenimiento de Argentina
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Entretenimiento

PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses

Daisy I. Posted On 22/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Entre las aristas de emergencia que arroja la pandemia, sobresale el rol fundamental que tuvieron -y siguen teniendo- los kinesiólogos en el proceso de tratamiento y rehabilitación de pacientes internados por Coronavirus. Es por eso que en el sistema público de salud de la Provincia de Buenos Aires (hospitales de gestión estatal o privada) se incorporaron más de 400 profesionales de la kinesiología en sus planteles profesionales.

PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses

El Colegio de Kinesiólogos de la Provincia de Buenos Aires (Cokiba) tuvo una intervención activa en este proceso de incorporación de profesionales al sistema. Entre ellas, se realizó una convocatoria para que acercaran antecedentes (curriculums) para ser entregados en los hospitales que comenzaban a requerir esos recursos profesionales. “De esta manera, el proceso de selección y designación de kinesiólogos en el inicio de la pandemia fue más ágil”, dijeron en el Cokiba.

Además, actualmente la entidad que agrupa a los profesionales de la provincia realiza gestiones ante las autoridades del Ministerio de Salud para titularizar en los planteles hospitalarios a unos 80 colegas que aún son becarios.
Por otra parte, el Cokiba formó parte de los comités de evaluación y los jurados en los casi 210 concursos que se hicieron para la incorporación de kinesiólogos a los centros de salud pública bonaerenses.

“La presencia del Cokiba en estos actos tuvo como objetivo garantizar transparencia, dar ecuanimidad al proceso y asesorar a los matriculados interesados en el ingreso a los planteles de salud”, dijeron autoridades del Cokiba.
La actual gestión del colegio profesional comenzó a trabajar con un relevamiento en hospitales públicos provinciales en 2019, lo que permitió conocer el estado de situación de esos centros de salud previo a la pandemia de Covid.

Los kinesiólogos y kinesiólogas tuvieron un rol clave en una instancia crucial: la asistencia en Unidades de Terapia Intensiva (UTI), pero también en la recuperación de quienes atravesaron el Covid ya que se requiere de tratamientos posteriores por consecuencias derivadas de la enfermedad: secuelas respiratorias como disnea de esfuerzo, fatiga muscular, mialgias, artralgias recidivantes y hasta falta de concentración son algunas de las secuelas. Para quienes estuvieron intubados: estenosis laríngea, debilidad en la musculatura cervical, reflejo tusígeno y deglutorio disminuido, entre otras.

El tratamiento de esas secuelas necesita de los profesionales de la kinesiología. “Previo a la pandemia, la población en general desconocía nuestra intervención en las unidades de cuidados intensivos. Hubo una resignificación de la profesión y un mayor reconocimiento hacia el carácter esencial de nuestro trabajo, en especial con los pacientes críticos”, aseguró  la licenciada en Kinesiología, Julieta Núñez, quien forma parte del  Centro de Rehabilitación pos-Covid  de la Universidad Nacional de Hurlingham  y además es integrante del grupo Kinesiología Comunitaria del CoKIBA.

El trabajo del Kinesiólogo en pacientes con Covid

El trabajo profesional de los kinesiólogos en las terapias intensivas con pacientes enfermos por COVID requiere una dedicación casi permanente para acompañar la recuperación, ya que las largas estadías en la UCI  provocan, entre otras consecuencias, una rápida pérdida de masa muscular.

 “También es altamente probable que los pacientes en esa situación y conectados a un ventilador mecánico  padezcan el síndrome de DAUCI, que incluyen debilidad neuromuscular por inmovilidad, deterioro cognitivo por sedación, depresión, síndrome de estrés postraumático (TEPT) y secuelas adicionales para los sobrevivientes de COVID. 

PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses

Los síntomas pueden manifestarse o persistir durante semanas o meses incluso después del alta del paciente. La movilización temprana (MT) que nosotros implementamos ha demostrado efectividad en la reducción del DAUCI, mejorando la fuerza muscular y el nivel de independencia funcional del paciente, prevención de trombosis venosa profunda y úlceras por presión, y tratándose del paciente con ventilación mecánica, disminuye neumonías asociadas” explicó Núñez.

De acuerdo con las características del cuadro clínico que puedan presentar los pacientes afectados por COVID, la kinesiología puede intervenir en todos los estadios de la enfermedad sea leve: aislamiento domiciliario, asintomáticos o con síntomas leves como fiebre, tos, disnea moderada, dolor de garganta, dolor de cabeza y malestar general; moderado: pacientes que requieren de hospitalización y severo, es decir, pacientes que requieren soporte ventilatorio en cuidados intensivos.

PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Por unanimidad, el Senado convirtióen ley el proyecto de Alivio Fiscal
Daisy I. 30/06/2022
Thor: Love and Thunder - ¿Cómo Natalie Portman llegó a convertirse en la poderosa Mighty Thor?
Daisy I. 30/06/2022
PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses : Entretenimiento de Argentina
Read Next

PACIENTES GRAVES DE COVID: Otra arista de la pandemia con 400 kinesiólogos bonaerenses : Entretenimiento de Argentina

  • Lea éstos también

    • Obi-Wan Kenobi: qué pasó al final del segundo episodio – explicadoObi-Wan Kenobi: qué pasó al final del segundo episodio – explicado
    • La historia al día: en este feriado de Malvinas, estas son efemérides del sábado 2 de abril : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: en este feriado de Malvinas, estas son efemérides del sábado 2 de abril : Entretenimiento de Argentina
    • El video en el que se ve el momento del accidente que sufrió El Noba con su motoEl video en el que se ve el momento del accidente que sufrió El Noba con su moto
    • Netflix: el preguntados de la empresa argentina Etermax tendrá una serie de trivias interactivas en todo el mundoNetflix: el preguntados de la empresa argentina Etermax tendrá una serie de trivias interactivas en todo el mundo
    • SAN PEDRO: Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos : Entretenimiento de ArgentinaSAN PEDRO: Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos : Entretenimiento de Argentina
    • Top 5: las películas de Sam Raimi mejor calificadas en Rotten TomatoesTop 5: las películas de Sam Raimi mejor calificadas en Rotten Tomatoes
    • Better Call Saul: de una broma en la sala de escritores de Breaking Bad a una de las grandes series del momento : Entretenimiento de ArgentinaBetter Call Saul: de una broma en la sala de escritores de Breaking Bad a una de las grandes series del momento : Entretenimiento de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search