• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • El teletrabajo, una modalidad de doble filo : Entretenimiento de ArgentinaEl teletrabajo, una modalidad de doble filo : Entretenimiento de Argentina
    • Su novio la dejó para enfocarse “en su carrera” y ella lo liquidó con su venganza : Noticias de ArgentinaSu novio la dejó para enfocarse “en su carrera” y ella lo liquidó con su venganza : Noticias de Argentina
    • Cáncer de Colon: la mayoría de los casos se puede prevenir, pero casi el 70% de los argentinos no cumple los controles : Entretenimiento de ArgentinaCáncer de Colon: la mayoría de los casos se puede prevenir, pero casi el 70% de los argentinos no cumple los controles : Entretenimiento de Argentina
    • El temporal castigó fuerte a varios distritos del interior bonaerense : Entretenimiento de ArgentinaEl temporal castigó fuerte a varios distritos del interior bonaerense : Entretenimiento de Argentina
    • La Selección argentina jugará un amistoso con Estonia : Deportes de ArgentinaLa Selección argentina jugará un amistoso con Estonia : Deportes de Argentina
    • Harrison Ford confirmó la fecha de estreno de Indiana Jones 5 y te mostramos el primer vistazo a la película : Entretenimiento de ArgentinaHarrison Ford confirmó la fecha de estreno de Indiana Jones 5 y te mostramos el primer vistazo a la película : Entretenimiento de Argentina
    • Advierten por la caída de adherencia a los tratamientos contra la tuberculosis : Entretenimiento de ArgentinaAdvierten por la caída de adherencia a los tratamientos contra la tuberculosis : Entretenimiento de Argentina
    • Severance: después del espectacular final de la temporada 1 Apple TV+ confirmó la segunda de la serie que mezcla Lost y Brazil con el mundo corpo : Entretenimiento de ArgentinaSeverance: después del espectacular final de la temporada 1 Apple TV+ confirmó la segunda de la serie que mezcla Lost y Brazil con el mundo corpo : Entretenimiento de Argentina
    • Perimetral, sin auto y sin viajes al exterior: las primeras medidas de la Justicia contra el Toto SalvioPerimetral, sin auto y sin viajes al exterior: las primeras medidas de la Justicia contra el Toto Salvio
    • Mas de 6000 sanjuaninos festejaron el Día de la Patria en el Costanera : Entretenimiento de ArgentinaMas de 6000 sanjuaninos festejaron el Día de la Patria en el Costanera : Entretenimiento de Argentina
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Entretenimiento

METROLOGÍA: La ciencia del buen medir

Daisy I. Posted On 22/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del INTI, define y explica los objetivos de esta ciencia que se encarga de la calidad y precisión de todo tipo de medidas. Además, cuenta las tareas que se realizan en el Instituto en relación a la metrología y los impactos de los cambios en la revisión de unidades, realizada en 2019.

METROLOGÍA: La ciencia del buen medir

De tanta práctica seguro lo tenemos muy naturalizado. Pero lo cierto es que día a día usamos, cientos de veces, algún tipo de medición. Pesamos, calculamos y diagramamos a partir de todo tipo de unidades y escalas, para cuantificar (casi) todos los aspectos de la vida. Hay una disciplina científica, llamada metrología, cuyo objeto de estudio es precisamente el de abarcar todos los ámbitos donde se realizan mediciones, ya sea en la investigación científica o en la vida cotidiana.

“Cuando nace un bebé, se lo pesa, se lo mide y se le toma la temperatura. Cuando nos hacemos un análisis clínico, se mide el colesterol, la glucosa o la presión. En la industria, la calidad y la innovación se sustentan en mediciones de complejidad creciente. La metrología es la ciencia que se ocupa de que todas estas mediciones sean confiables y evolucionen de manera acorde a las necesidades”, define Héctor Laiz, gerente de Metrología y Calidad del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), en diálogo con la Agencia CTyS-UNLaM.

Por Ley, el INTI es la institución, a nivel local, encargada de realizar, mantener y diseminar los patrones nacionales de medidas, lo que lo convierte en el Instituto Nacional de Metrología.

“Contamos con laboratorios en los que se realizan los experimentos necesarios para materializar las definiciones de las unidades de acuerdo al Sistema Internacional. También tenemos la responsabilidad de asegurar la equivalencia y aceptación internaciones de los patrones nacionales. Es decir, que Brasil, Europa o China reconozcan una medida de longitud o masa o cualquier otra magnitud hecha en Argentina”, amplía Laiz.

De esta forma, los patrones nacionales se diseminan a la industria y al resto de la sociedad a través de calibraciones de patrones secundarios o instrumentos de medición que miles de usuarios envían regularmente al INTI. “Nuestro desafío es que las capacidades de medición sean facilitadoras para el desarrollo de todas estas actividades. O, dicho de otra forma, que la falta de esas capacidades de medición no se convierta en un obstáculo para el desarrollo”, asegura.

Un caleidoscopio de medidas

Al ser tan diversos los campos de aplicación de las medidas -gramos, metros, segundos, voltios o grados kelvin, entre tantos otros-, los laboratorios del INTI tienen capacidades para trabajar en áreas como la electricidad, la masa, la fuerza, la temperatura, la acústica y la química, solo por nombrar a algunas de ellas.

Este aspecto implica, a su vez, una multiplicidad de formaciones entre los equipos de trabajo: profesionales de la Física, la Química, la Ingeniería eléctrica, mecánica o electrónica y personas graduadas de colegios industriales, entre otras carreras.

“En el INTI se desarrollan desde las investigaciones más básicas, como son experimentos cuánticos fundamentales, cuyos descubridores han sido merecedores de premios Nobel, hasta calibraciones industriales en lugares tan remotos como gasoductos en el estrecho de Magallanes o balanzas de camiones en minas a 4000 metros sobre el nivel del mar”, precisa.

Por otra parte, el campo de la metrología tuvo un cambio sumamente importante en 2019 cuando se realizó una revisión del Sistema Internacional de Unidades. Los cambios en las definiciones de las unidades, detalla Laiz, están siempre motivados por la evolución tecnológica, ya que el desarrollo científico y tecnológico demanda mayor exactitud en los patrones de medida y, a su vez, posibilita relacionar las unidades con principios cada vez más fundamentales.

“En 2018, el kilogramo, por ejemplo, seguía definido en base a una pesa depositada en Francia- ejemplifica el gerente de Metrología y Calidad del INTI-. Esto era así desde 1875 y no se había cambiado porque no había experimentos que relacionaran una masa con una referencia física con menor incertidumbre que la se obtenía al comparar esa pesa”.

Para dicho año, ya había dos experimentos que permitían relacionar la masa con la constante de Planck, una de las más fundamentales de la Física, con una incertidumbre similar a la mencionada. Eso posibilitó redefinir todo el Sistema Internacional de Unidades, en función de constantes fundamentales.

Nicolás Camargo Lescano (Agencia CTyS-UNLaM)- 

“Este cambio abre la posibilidad de realizar todos los patrones en cualquier lugar y en cualquier momento, sin depender de prototipos únicos, como esa pesa que estaba en París. También se podrán realizar patrones primarios para cualquier valor de la escala, por ejemplo, para 1 miligramo o una tonelada. Esto abre nuevas posibilidades de desarrollo y permite mejorar la exactitud de medición”, concluye.

METROLOGÍA: La ciencia del buen medir

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Por unanimidad, el Senado convirtióen ley el proyecto de Alivio Fiscal
Daisy I. 30/06/2022
Thor: Love and Thunder - ¿Cómo Natalie Portman llegó a convertirse en la poderosa Mighty Thor?
Daisy I. 30/06/2022
METROLOGÍA: La ciencia del buen medir : Entretenimiento de Argentina
Read Next

METROLOGÍA: La ciencia del buen medir : Entretenimiento de Argentina

  • Lea éstos también

    • Obi-Wan Kenobi: qué pasó al final del segundo episodio – explicadoObi-Wan Kenobi: qué pasó al final del segundo episodio – explicado
    • La historia al día: en este feriado de Malvinas, estas son efemérides del sábado 2 de abril : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: en este feriado de Malvinas, estas son efemérides del sábado 2 de abril : Entretenimiento de Argentina
    • El video en el que se ve el momento del accidente que sufrió El Noba con su motoEl video en el que se ve el momento del accidente que sufrió El Noba con su moto
    • Netflix: el preguntados de la empresa argentina Etermax tendrá una serie de trivias interactivas en todo el mundoNetflix: el preguntados de la empresa argentina Etermax tendrá una serie de trivias interactivas en todo el mundo
    • SAN PEDRO: Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos : Entretenimiento de ArgentinaSAN PEDRO: Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos : Entretenimiento de Argentina
    • Top 5: las películas de Sam Raimi mejor calificadas en Rotten TomatoesTop 5: las películas de Sam Raimi mejor calificadas en Rotten Tomatoes
    • Better Call Saul: de una broma en la sala de escritores de Breaking Bad a una de las grandes series del momento : Entretenimiento de ArgentinaBetter Call Saul: de una broma en la sala de escritores de Breaking Bad a una de las grandes series del momento : Entretenimiento de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search