• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • La historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de Argentina
    • Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?
    • One Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animéOne Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animé
    • The Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de ArgentinaThe Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de Argentina
    • The Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor HargreevesThe Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor Hargreeves
    • Aseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de ArgentinaAseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de Argentina
    • Con localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de ArgentinaCon localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de Argentina
    • Hackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de ArgentinaHackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de Argentina
    • Investigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en CorrientesInvestigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en Corrientes
    • River habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitosRiver habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitos
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

ESTUDIO: Cambio de hábitos, ¿adiós al mate compartido? : Entretenimiento de Argentina

Posted On 25/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

ESTUDIO: Cambio de hábitos, ¿adiós al mate compartido?

Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADeER) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) arrojó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a tomar la infusión con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

ESTUDIO: Cambio de hábitos, ¿adiós al mate compartido?

A pesar de la flexibilización en las medidas de cuidado por el coronavirus, pocos se animan a compartir el mate más allá de los lazos familiares y voceros del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) consideraron que la interrupción de “las rondas sociales de mate llegó para quedarse” a partir de la pandemia de coronavirus.

Especialistas del INYM consideraron que la pandemia por coronavirus modificó hábitos de manera permanente y dijeron que “la pandemia arrojó como saldo, entre otras tantas cosas, que el mate ya no se comparta socialmente, aunque concluya el distanciamiento”.

Los voceros señalaron a Télam que “sí puede ocurrir que se comparta con la pareja o con los hijos, pero ya no más entre amigos, conocidos, la familia ampliada o con compañeros de trabajo”.

Según el organismo, un dato que reafirma que se comparte menos esta infusión es el incremento en la cantidad de mates “en circulación” lo se asocia directamente con el “récord de venta de yerba ocurrida durante el año pasado”.

El ingreso de hojas de yerba mate a secaderos durante 2021 fue de más de 882 millones de kilogramos, mientras que en el mercado interno se movieron más de 282 millones de kilos, lo que representan cifras récord históricas de producción y consumo, informaron desde el INYM.

En esa dirección, un estudio realizado por investigadores de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADeER) y de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) que analizó los cambios en los hábitos relacionados con el consumo del mate afirmó que sólo la mitad de los entrevistados volvería a compartir el mate con personas que no pertenecen a su círculo íntimo.

De la investigación realizada por las casas de altos estudios del litoral se desprende que, antes de que se desate la pandemia por coronavirus, el 96 por ciento de los entrevistados compartía el mate en sus trabajos, mientras cursaban clases en la universidad o en encuentros en espacios con personas no consideradas amigos cercanos.

De ese total, el 71 por ciento aseguró que continúa compartiendo el mate pero sólo con su grupo familiar o personas convivientes y el 50 aseguró que “volvería a los hábitos tradicionales finalizada la pandemia”.

El estudio, dirigido por Norma Levrand, investigadora del Instituto de Estudios Sociales del Conicet/UNER, junto Claudio Staffolani, docente de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, aseguró, además que “el hábito de tomar mate continúa y la cantidad de ingestas diarias no varió considerablemente”, aunque también advirtió que el 20 por ciento de los encuestados incorporó otras infusiones.

Por su parte, Las Marías, uno de los principales establecimientos yerbateros de la provincia de Corrientes, aseguró en diálogo con Télam que desde el inicio de la pandemia alentó “a los consumidores a evitar situaciones de contagio, promoviendo entre otras cosas el consumo de mate de manera individual”.

Y agregó que “en cuanto a los hábitos de consumo, el cambio más notorio como consecuencia de la pandemia fue el de no compartir el mate”, sin embargo, desde el balance de la compañía “a pesar de eso y del mayor tiempo de permanencia de la gente en sus hogares, ello no se vio reflejado en un aumento de las ventas de yerba mate, que no registraron variaciones relevantes”.

En este marco, Karla Johan, sommelier de mate, consideró que durante el confinamiento provocado por la pandemia de coronavirus se produjo “un boom del mate, un cambio cultural que, de la mano de la imposibilidad de compartirlo llevo a cada uno a interesarse más” sobre la infusión: “lo que toda mi carrera esperé”, bromeó.

ESTUDIO: Cambio de hábitos, ¿adiós al mate compartido?

“Antes era común que alguien llegue a una casa y tome un mate ya empezado o hecho de la forma que el anfitrión disponga, también había gente que tomaba porque formaba parte de un grupo y lo agarraba”, expresó la mujer que lleva 18 años dedicada al mundo de esta tradición argentina.

En este sentido, explicó que “al tener que estar más tiempo en casa” muchas personas “se perfeccionaron y empezaron a probar cómo les gusta, con qué yerba, qué tipo de mates” y remarcó que otra situación para destacar durante la pandemia fue “el vínculo de la juventud con el mate”.

Basada en su experiencia y en las reflexiones y debates que se plantean en los talleres y en sus intervenciones a través de su cuenta de Instagram con casi 19 mil seguidores, Johan apuntó que “después de la pandemia creo que va a suceder lo que ya pasa en Uruguay o en Siria o en Líbano, en donde toman muchísimo mate, incluso salen con los termos abajo del brazo pero cada uno con su mate y bombilla”.


Desde el Ministerio de Salud de la Nación indicaron que es preferible evitar compartirlo, sobre todo de cara a la época invernal y las enfermedades respiratorias estacionales.


“Creo que no se volverá a compartir la bombilla, pero en un marco de intimidad sí, porque tiene que ver con nuestra cultura, el mate cebado te permite la unión, la charla, mientras yo tomo, también escucho, le permito al otro hablar y al revés”, consideró la especialista.

Por su parte, otro ámbito donde ya no se ven mates pasar de una persona a otra es en las aulas de las universidades, en donde muchos estudiantes optaron por otra infusión o se lleva cada uno el suyo.

“Antes nos poníamos de acuerdo y uno llevaba el equipo, otro la yerba, otro alguna galletita y durante la cursada compartíamos, ahora me da fiaca cargar todo para venir, capaz que me compro un café o un agua y listo”, dijo Gonzalo, estudiante de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).

“No voy a volver a compartir el mate, tampoco es algo que me encante, generalmente tomaba algunos cuando me pasaban en el laburo o con algún grupo de amigos, pero la verdad te ponés a pensar y no me gusta tanto la idea, más allá del coronavirus, hay gripe y resfríos”, sostuvo Ernesto, de 36 años.

Desde el Ministerio de Salud de la Nación la recomendación es clara: si bien en las últimas recomendaciones sanitarias no se habló nada del mate, indicaron que  es preferible evitar compartirlo, sobre todo de cara a la época invernal y las enfermedades respiratorias estacionales.

ESTUDIO: Cambio de hábitos, ¿adiós al mate compartido?

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
San Martín, Evita, Juana Zurduy, Güemes y Belgrano: cómo son los nuevos billetes que circularán : Entretenimiento de Argentina
25/05/2022
Ofrecen tatuajes gratis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
25/05/2022
Brutal doble femicidio en Jujuy: mató a su ex novia y a la hermana de ella
Read Next

Brutal doble femicidio en Jujuy: mató a su ex novia y a la hermana de ella

  • Lea éstos también

    • Un grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de ArgentinaUn grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de Argentina
    • HBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de ArgentinaHBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de Argentina
    • She-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney PlusShe-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney Plus
    • La primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la FeLa primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la Fe
    • Gran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de ArgentinaGran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de Argentina
    • Dos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de PalermoDos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de Palermo
    • El día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de ArgentinaEl día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search