• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • La historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de Argentina
    • Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?
    • One Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animéOne Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animé
    • The Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de ArgentinaThe Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de Argentina
    • The Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor HargreevesThe Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor Hargreeves
    • Aseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de ArgentinaAseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de Argentina
    • Con localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de ArgentinaCon localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de Argentina
    • Hackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de ArgentinaHackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de Argentina
    • Investigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en CorrientesInvestigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en Corrientes
    • River habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitosRiver habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitos
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia : Deportes de Argentina

Posted On 25/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

“Ese día cumplí mi sueño. Y me gané el respeto de todos en Nazaré. Ellos dudaban, de mi surfing y de mi personalidad. No me conocían. Me preguntaron de dónde era y cuando les dije de Argentina, se sorprendieron aún más. Me miraban como diciendo ‘¿este loco, qué hace acá?’’’. Y más sin moto de agua… Ese día es como que dijeron ‘si este pibe se mete remando, por las suyas, un día así, ya está… Es uno de los nuestros. Luego todos me saludaban en el pueblo, incluyendo (Garrett) McNamara, pionero en Nazaré y un mito en olas grandes”, explica este chico de 1m68 y 72 kilos que cobró fama en estos meses y eso generó la atención de Quiksilver, la empresa con filial en Argentina que lo contrató. “Fue muy emocionante. Por lo que es la marca a nivel mundial. Y porque es una de las que más apoya al surf de olas grandes. Que se fije en vos quiere decir que hiciste las cosas bien y tuviste resultados. Es una motivación gigante. Este año espero ir por más, quiero volver a Nazaré”, reconoce, sonriente.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

El camino no ha sido rápido ni sencillo para convertirse en el primer argentino en la meca de las ondas XXL. “Comencé a surfear a los seis años, en Playa Grande, con mi viejo, Cachito. El nunca me insistió ni me presionó, yo quería y le insistí. Lo mismo que ir a los torneos”, recuerda Juan Cruz, quien encontró en su esencia la necesidad de ir por olas más grandes y una mayor adrenalina. “Desde chico me gustó eso. En Mardel siempre estaba en el fondo, esperando la más grande, aunque me agarrara sólo dos en una sesión. Lo mismo me pasaba cuando andaba en skate con amigos: siempre me tiraba de las bajadas más empinadas. También recuerdo que, de chico, me regalaron un video de olas grandes y me la pasaba viéndolo. Era adictivo, lo sigue siendo hoy…”, cuenta.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

De a poco empezó a viajar hasta que llegó su primer gran desafío, a los 22 años, en Puerto Escondido (México), otro spot bien exigente. “Llegué muy preparado, física y mentalmente. Entrené la apnea en pileta, remé en tablones… Muchos a los que les pregunté sobre el lugar, me dijeron ‘igual, en tu primera vez, nunca vas a surfear grande’. Y surfee grande”, cuenta. Su primer olón lo recuerda bien. “Lo esperé y una derecha me cuadró perfecta, tendría 7/8 metros. Recuerdo que pensé ‘acá se define todo el esfuerzo que hice’. Remé, me tiré y la hice. No podía fallar. Por mí y porque cuando estás en esos lugares, los pocos que están a tu lado te están mirando. No podés dejarla pasar. Ni caerte. Si pasa, los locales no te dejan agarrar ninguna ola más. Ahí o en Hawaii. El surf es así”, explica.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

Las caídas o revolcones –wipeout en inglés- son comunes en el surf pero en olas grandes son más exigentes y peligrosas. “Yo no he tenido tantas, porque si bien tengo coraje, sé dónde me meto y soy consciente. Pero en ese primer viaje tuve varios golpes porque cuando agarrás confianza, a veces te soltás demasiado y arriesgás de más. Tuve varios sustos, en especial en lugares de poca profundidad, donde te golpeas con el fondo. O con la tabla. O, a veces, cuando viene el set –tres olas grandes seguidas- y decidís ir para adentro, a pasarlo, y las olas te caen en la cabeza. Es desesperante y pensás ‘quién me mandó a meterme acá’. Pero, en un punto, me gusta y saco lo positivo. Porque me ponen a prueba, me hacen darme cuenta cuán preparado estoy y yo confío mucho en mi”, reconoce.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

A JC le gusta entrenar mucho en lo físico para “sentirme fuerte, compacto, como una armadura, porque un revolcón puede sacarte un brazo”, pero lo mental es tan o más importante. “Me gusta meditar antes de los swells grandes. También trabajo la apnea, porque podés estar hasta 30 segundos bajo el agua y tenés que aguantar”, agrega. El miedo, asegura, siempre está, “sobre todo las primeras veces en un lugar, pero igual que los nervios, ese sentimiento es necesario: te mantiene alerta y te pone un freno. Tampoco pienso mucho porque me quita energías. Sé que es un deporte riesgoso, pero calculo muchas cosas. No es que somos unos loquitos, como cree la gente. Arriesgás, sí, pero también hay mucho de preparación”, asegura.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

Nazaré fue especial. “Me faltaba ir ahí, era mi objetivo, mi motivación. Estar con los mejores en las mejores olas. Me motivaba eso. Pero sabía que es muy difícil llegar y estar en ese grupo selecto que se mete ahí”, cuenta. Y, el lugar, se lo ganó. “No conocía a nadie y me metí con mi hermano, remando… Les cayó bien. Luego Vinicius dos Santos, el brasileño que ahora pelea por la validación del récord mundial, y me invitó al centro de alto rendimiento de ahí. Por suerte me avalaron, entré por la puerta grande. No es sencillo. Ellos son piolas pero, a la vez, muy competitivos. Tienen que ver algo en vos. Lo mismo me pasó con Lucas Chumbo, justamente el otro brasileño que está peleando por el récord mundial. Otro que me ayudó mucho…”, detalla. La búsqueda de grandes fotos y videos, ni hablar de récords, son todo para ellos. “Prefieren eso que disputar el circuito de olas grandes”, cuenta.

image.png

El argentino que surfea las olas más grandes del mundo: su historia

Para meterse en lugares así necesitás tablas especiales, tablones cerca de tres metros (9 o 10 pies) si te metés nadando y de 1m80 –con straps- si una moto te deja en la ola (se llama tow-in). “El traje de neoprene debe ser grueso (4-3) porque el agua es fría, debés usar botitas, un chaleco de impacto y otro de flotación con cuatro garrafas de dióxido de carbono –de entre 25 a 38 gramos-“, informa. Todo eso dificulta la movilidad en el agua. Para llegar a la ola, remando, tardás unos 20 minutos y si querés evitarlo, un servicio de moto cuesta entre 500 y 2000 euros, dependiendo de lo grande que ese día está el mar. Cuando estás adentro, debés estar muy atento, explica. “Las olas son impredecibles a diferencia de otros lugares famosos como Jaws (Hawaii) y Mavericks (California). Además hay mucha corriente y piedras asesinas de 25 metros. Nunca hubo muertes pero sí accidentes importantes. Si te caés, las motos tienen segundos para sacarte porque viene otras detrás. Incluso es común que se vuelquen las motos cuando te buscan… Yo claro que tenía mis dudas antes de meterme, pero más grande fue la motivación. La confianza es esencial. No es que uno debe estar loco. Al revés, hay que estar mucho más cuerdo de lo que la gente cree. Hay un grado de locura y hasta de adicción a eso, pero mucho más de preparación”, detalla.

Por lo que hizo en Nazaré, García Castañón se ganó una invitación para ir al Mundial de olas grandes en España, que se hizo en enero, pero no pudo asistir porque trabaja de guardavidas en Mar del Plata y no le extendieron la licencia que tenía. Para este 2022 tiene objetivos. “Es difícil tener otra invitación porque hay pocos lugares y torneos, pero mi meta es volver a Nazaré en octubre. La temporada de olas va de noviembre a marzo. Es posible que, a mitad de año, también haga un viaje, a Tahiti o Puerto Escondido”, cierra. El año pasado fue como un nuevo despertar para Juan Cruz y ahora quiere ir por más. Sabe que tiene el coraje pero que su nivel de surf y preparación se lo permiten. De “loquito” tiene poco.

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Top 5: las mejores series de Adult Swim que podes disfrutar con tu suscripción de HBO Max : Entretenimiento de Argentina
25/05/2022
Top 5: las mejores series de Adult Swim que podes disfrutar con tu suscripción de HBO Max
25/05/2022
PREOCUPANTE: Informe de instituto gremial ubica en 6,8% la inflación de marzo
Read Next

PREOCUPANTE: Informe de instituto gremial ubica en 6,8% la inflación de marzo

  • Lea éstos también

    • Un grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de ArgentinaUn grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de Argentina
    • HBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de ArgentinaHBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de Argentina
    • She-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney PlusShe-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney Plus
    • La primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la FeLa primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la Fe
    • Gran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de ArgentinaGran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de Argentina
    • Dos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de PalermoDos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de Palermo
    • El día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de ArgentinaEl día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search