• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • La historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: efemérides del 1 de marzo : Entretenimiento de Argentina
    • Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?Obi-Wan Kenobi: ¿Quién es el villano que interpreta Rupert Friend en la próxima serie de Disney+?
    • One Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animéOne Piece Live Action: te mostramos el elenco de la adaptación de Netflix del reconocido animé
    • The Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de ArgentinaThe Pentaverate: la nueva serie de comedia de Netflix que tiene como protagonista a Mike Myers… en ocho papeles : Entretenimiento de Argentina
    • The Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor HargreevesThe Umbrella Academy: el personaje de Elliot Page cambia su nombre a Viktor Hargreeves
    • Aseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de ArgentinaAseguran que la tasa de fecundidad en Argentina cayó al nivel más bajo de la historia : Entretenimiento de Argentina
    • Con localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de ArgentinaCon localidades agotadas estrenó “La Bohème” en el Teatro del Bicentenario : Entretenimiento de Argentina
    • Hackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de ArgentinaHackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de Argentina
    • Investigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en CorrientesInvestigan la venta de una beba ocurrida en 1993 en Corrientes
    • River habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitosRiver habilitó la renovación de abonos: quejas por los precios y los requisitos
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Trending

NUEVOS TRATAMIENTOS: Un compuesto con alto valor terapéutico ¿la solución al dolor crónico? : Entretenimiento de Argentina

Posted On 25/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

Las alternativas disponibles para tratar este tipo de dolor, que afecta a una de cada cinco personas, son escasas y pierden eficacia prontamente. Un equipo del CONICET trabaja en una droga experimental que, a largo plazo, podría convertirse en una solución segura y duradera.

NUEVOS TRATAMIENTOS: Un compuesto con alto valor terapéutico ¿la solución al dolor crónico?

El ser humano necesita del dolor para sobrevivir. Así, el dolor agudo es una señal de daño esencial que nos permite conservar la integridad. Por el contrario, el dolor crónico, no tiene sentido biológico y, cuando se habla de atenderlo, casi nunca se hace pensando en términos de “curación”, sino más bien de “tratamiento”.

Las comunidades médica y científica han logrado poner a punto algunas estrategias de tratamientos paliativos para reducir su impacto. Sin embargo, son muchos los pacientes para los cuales el alivio no es alcanzado o resulta insuficiente. “En el mundo, 1 de cada 5 personas sufre dolor crónico y una fracción para nada minoritaria de ese grupo padece dolor neuropático, es decir, un dolor originado como consecuencia de una lesión del sistema nervioso”, explica el Dr. Pablo Brumovsky, investigador independiente del CONICET.

“A pesar de nuestra creciente comprensión de los mecanismos del dolor neuropático, su manejo sigue siendo notablemente difícil debido a la falta de tratamientos efectivos o seguros”, agrega Brumovsky quién se desempeña como Director del Laboratorio de Mecanismos e Innovación Terapéutica en Dolor en el Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional, CONICET-Universidad Austral.

Sin embargo, tras muchos años de investigación, un compuesto de la familia de los oligodeoxynucleótidos (moléculas sintéticas cortas de ADN de una sola cadena), podría convertirse en una solución segura, eficaz y duradera: el IMT504. “En el laboratorio, pudimos comprobar que una sola administración subcutánea de este compuesto en las ratas elimina el dolor por hasta 5 semanas y con un perfil de seguridad sumamente atractivo”, indica Brumovsky.

NUEVOS TRATAMIENTOS: Un compuesto con alto valor terapéutico ¿la solución al dolor crónico?

“Hemos probado el valor terapéutico del IMT504 -continúa el especialista-, en diferentes modelos animales de dolor crónico inducido por estados inflamatorios o la lesión directa de nervios periféricos, o de dolor agudo, como es el caso del dolor postquirúrgico. El efecto fue siempre el mismo, una reducción a largo plazo del dolor, como pocas veces nos toca ver con una droga experimental”.

Actualmente, la única manera de lograr un efecto prolongado de control del dolor crónico refractario a otros tratamientos es mediante el uso de neuromodulación eléctrica o química directa de la médula espinal, lo que obliga a la inserción de electrodos o cánulas en el espacio vertebral. “Esto, que sólo puede ser realizado mediante abordaje quirúrgico, además requiere de un programa a largo plazo de mantenimiento de los equipos implantados”, detalla Brumovsky.

“Con IMT504, estamos ante una droga que, en la rata, probó tener un valor terapéutico importante porque no genera sedación y controla el dolor por un período extenso de tiempo. Además, contrario a los anestésicos, no altera la percepción normal del dolor, es decir, no bloquea la respuesta a estímulos nerviosos normales como los que se generan si nos estamos lastimando o quemando”, resaltó el especialista.

“Sin embargo, nuestra prueba de fuego está en el ensayo en humanos, y en ello estamos poniendo nuestros mayores esfuerzos”, concluye el investigador quién pertenece al Grupo Dolor del IIMT, en conjunto con el Dr. Marcelo Villar, pionero en la Argentina en investigación en dolor, y la Dra. María Florencia Coronel, Directora del Laboratorio de Dolor en Cáncer.

Los tiempos de la ciencia

En el momento en que el paciente abre el cajón de su mesita de luz y extrae un blíster de pastillas para mitigar su dolencia, probablemente no se detenga a pensar en los aos de trabajo y experimentación que se invirtieron para desarrollar esa droga. Pero lo cierto es que se trata de un extenso recorrido. “Es un proceso inevitable. Si no se cumplen todas las instancias, existe el riesgo de dañar a mucha gente”, alerta Brumovsky.

“Cuando uno parte de una droga o compuesto experimental prometedor -detalla el investigador-, no sabe cuál resultará en una solución. De hecho, el proceso de ‘filtrado experimental’, que puede implicar hasta 10 mil compuestos, se realiza para determinar, en ensayos pre-clínicos en animales, cuáles tienen mejores perfiles terapéuticos y de seguridad. Al final de este proceso, que lleva entre 3 y 6 años, apenas 5 drogas habrán alcanzado el nivel necesario para continuar con la experimentación en humanos, instancia que implica entre 6 y 7 años más”.

Brumovsky indica que los pasos a seguir en experimentación en humanos deben ser muy cuidadosos. “Primero, en el ensayo en Fase I, se comienza a probar la droga en voluntarios sanos, a dosis crecientes y de manera gradual, monitoreando muy de cerca, para corroborar el perfil de seguridad y asegurar que el compuesto no cause efectos adversos severos”, explica el especialista doctorado en la Universidad Austral y el Instituto Karolinska, en Suecia.

“Luego, en el ensayo en Fase II, se comprueba que la droga es efectiva en un número pequeño pacientes con la enfermedad de base para la cual se ha diseñado la droga. Y a esto le sigue el ensayo en Fase III, ampliada a unos pocos miles de pacientes, con el fin de verificar lo observado en Fase II en un grupo mayor de pacientes. Sólo en las instancias de experimentación clínica descriptas, la inversión necesaria es de 450 millones de dólares y se habrá reclutado a cerca de 6 mil personas”, explica el investigador del CONICET.

En este largo camino, muchas drogas quedan estancadas en lo que Brumovsky llama “El Valle de la Muerte”. “Pasar de la investigación en laboratorio a los ensayos en humanos y, luego, al anaquel en la farmacia, requiere de una importantísima inversión proveniente de la industria, de capitales de riesgo, de fondos de inversión, y esto es algo que no abunda en Argentina”, asevera el investigador.

NUEVOS TRATAMIENTOS: Un compuesto con alto valor terapéutico ¿la solución al dolor crónico?

“Más aún, en Argentina, el salto de la pre-clínica a la clínica, con compuestos experimentales prometedores, nos encuentra con menos experiencia y con posibilidades económicas más escuetas, por lo que el Valle de la Muerte se hace más presente que en otros países”, plantea el doctor.

Sin embargo, Brumovsky sostiene que hay que seguir promoviendo ciencia de muy buena calidad, sólidamente apoyada en investigación básica, pero sin perder de vista el valor traslacional que pudiera tener para la Sociedad. “Ese es el motor esencial: seguir descubriendo cosas nuevas, pero sin perder de vista el para qué hacemos las cosas. En ciencias biomédicas, trabajamos porque hay un paciente que sufre y necesita a un profesional de la medicina que le pueda dar respuesta. Ahí entramos nosotros para poder desarrollar una nueva droga o un nuevo abordaje que le sea útil al paciente”, concluye el investigador.

Magalí de Diego (Agencia CTyS-UNLaM) - *Artículo realizado en colaboración con la Sociedad Argentina de Neurociencias

Fuente: argentina.pitirre.info

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Una fundación ofrece en Buenos Aires tatuajes gratis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama
25/05/2022
Ofrecen tatuajes gratis a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama : Noticias de Argentina
25/05/2022
Warner Bros podría pausar cualquier proyecto futuro que involucre a Ezra Miller dentro del estudio por su reciente comportamiento violento
Read Next

Warner Bros podría pausar cualquier proyecto futuro que involucre a Ezra Miller dentro del estudio por su reciente comportamiento violento

  • Lea éstos también

    • Un grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de ArgentinaUn grupo ‘accesible’ y amistosos con pesos pesados: la opinión de Antuña y Fuentes : Deportes de Argentina
    • HBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de ArgentinaHBO Max en Latinoamérica: del cine al streaming en 45 días, Game of Thrones y todo lo que se viene en 2022 : Entretenimiento de Argentina
    • She-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney PlusShe-Hulk: se filtraron las primeras imágenes oficiales de la próxima serie de Marvel para Disney Plus
    • La primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la FeLa primera guitarra de Ernesto Villavicencio, un nuevo tesoro para el Museo de la Fe
    • Gran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de ArgentinaGran apoyo de San Juan al proyecto de extensión y legitimación de los fondos para las Industrias culturales : Entretenimiento de Argentina
    • Dos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de PalermoDos muertos por el choque múltiple frente al Hipódromo de Palermo
    • El día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de ArgentinaEl día que Francescoli le dio una clase a Macri antes de un Superclásico : Deportes de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search