La Corte ratifica que Pisa carece de escollos disciplinarios para jubilarse
La Corte Suprema de Justicia de Tucuman confirmo que Juan Francisco Pisa, el juez con siete pedidos de destitucion suspendidos en la Legislatura, reune las condiciones para que el erario provincial le siga pagando el sueldo hasta que la Administracion Nacional de la Seguridad Social (Anses) le liquide un haber previsional con el beneficio del 82% movil que superara los $ 300.000. La Acordada 282/21 especifica que Pisa dispone de un legajo laboral impecable. “Segun el sistema informatico de la Secretaria de Superintendencia, el juez no registra medidas disciplinarias o sumarios administrativos pendientes”, expresa el instrumento que lleva la firma de la presidenta Claudia Sbdar, y de sus pares Antonio Daniel Estofan, Daniel Posse, Daniel Leiva y Eleonora Rodriguez Campos. A partir del 1 de septiembre, Pisa encabeza uno de los dos juzgados encargados de controlar las investigaciones remanentes del antiguo sistema procesal penal: antes y desde 2004 fue titular del Juzgado de Instruccion en lo Penal N°3 de esta ciudad.
La Corte emitio el acto administrativo luego de que el Poder Ejecutivo la notificara de que el gobernador Juan Manzur y la ministra Carolina Vargas Aignasse habian aceptado a Pisa la renuncia condicionada al otorgamiento de la jubilacion excepcional prevista en la ley para reconocer los servicios de la magistratura. Ese decreto suspendio durante 60 dias habiles la decision respecto de las solicitudes de expulsion que enfrenta Pisa en la comision legislativa de Juicio Politico por su desempeño en una de las 13 causas penales promovidas por la victima Paola Tacacho (ya habria pasado casi la mitad del plazo).
El 5 de junio de 2017, el juez desestimo el requerimiento de juzgamiento del femicida Mauricio Parada Parejas por supuesta desobediencia judicial a una restriccion de acercamiento favorable a Tacacho impuesta por el magistrado Alejandro Tomas en mayo de 2016. El 30 de octubre de 2020, Parada Parejas asesino a la profesora de Ingles en la via publica y, luego, se quito la vida.
Al dia siguiente del femicidio de la joven oriunda de Salta, Sbdar abrio una auditoria para deslindar responsabilidades. Pero en noviembre los vocales informaron que la investigacion no podia avanzar porque las causas de Tacacho estaban en poder del Ministerio Publico Fiscal. En diciembre y tras una audiencia con representantes de los familiares de la victimas, la Corte reitero el pedido. El 26 de febrero, dos dias despues de la aceptacion de la dimision de Pisa, el Ministerio Publico Fiscal -lo encabeza Edmundo Jimenez, quien esta de licencia hace un año- comunico en un parte de prensa sin firma que la informacion peticionada era “de interes exclusivo de los parientes” de Tacacho.
Ante la falta de acceso oficial a los casos demandados, la Corte opto por profundizar el analisis de expedientes similares de violencia de genero y domestica radicados en dos despachos: el de Pisa (ex N°3) y el N°5, que estuvo acefalo hasta comienzos de 2019, cuando asumio la jueza Carolina Ballesteros. Los resultados de esta pesquisa interna revelaron anomalias en otros procesos de Pisa, segun expusieron los vocales en la Acordada 181 dictada el 8 de marzo. La posibilidad de que haya mas casos “Tacacho” llevo a Sbdar, Estofan, Posse, Leiva y Rodriguez Campos a disponer una nueva ampliacion de la auditoria. En cuanto al ex Juzgado N°3, el alto tribunal admitio que hacia falta mas informacion para entender como Pisa fiscalizo las pesquisas relativas a maltratos de mujeres. Ocurre que el jefe de los auditores penales, Luis Lezana Flores, afirmo que la base de datos del despacho no era confiable, y que este estaba “procesal y funcionalmente anquilosado”. Ocho dias mas tarde, la Corte Suprema dio el visto bueno administrativo a la jubilacion de Pisa.
El juez presento su dimision condicionada a Manzur dos semanas antes del femicidio y mientras estaba en el centro de la escena institucional por la tramitacion de la denuncia de supuestas presiones que el ex camarista Enrique Pedicone -fue destituido en febrero- formulo contra el vocal Leiva. A finales de diciembre y en el descargo remitido a los legisladores de Juicio Politico, Pisa defendio su actuacion en el caso de Tacacho que le toco en suerte: dijo que en este supuesto de posible violacion de una orden judicial de alejamiento la victima era la administracion publica y que, mas alla de que no existian pruebas para enjuiciar a Parada Parejas, este no iba a ir preso. Ademas, el juez cuestiono al fiscal Diego Lopez Ávila por no haber presentado a Tacacho como “victima mujer vulnerable” ni apelado el sobreseimiento, y exigio que “cesara la extorsion” contra Manzur y que los restantes magistrados que intervinieron en las causas de la docente sean sometidos a identico escrutinio.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.