El eslabon perdido del Covid y los agujeros del informe de la OMS sobre el origen del virus : Noticias de Argentina
Si bien ofrece varias conclusiones clave, el mas reciente informe de la Organizacion Mundial de la Salud (OMS) sobre el origen del coronavirus deja abiertos varios interrogantes.
“Este informe es un comienzo muy importante, pero no es el final”, dijo en un comunicado Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, aclarando que “aun no hemos encontrado la fuente del virus”. En ese sentido, el documento final de 120 paginas analizo cuatro posibles explicaciones para el origen del virus y sobre como contagio a los humanos.
La primera es que es “posible o probable” que el origen haya sido un contagio directo de un animal a un humano, ya que hay una fuerte evidencia de que la mayoria de los coronavirus existentes tienen origen animal. La OMS teoriza que la transmision podria haber partido de murcielago, pero tambien deja abierta la posibilidad de que haya sido un pangolin o un vison.
Otro escenario plantea la idea de que un primer animal haya desarrollado el virus para luego contagiar a un animal de otra especie que a su vez infecto a un humano. Esta teoria se basa en el hecho de que los virus relacionados con el SARS-CoV-2 hallados en murcielagos tienen ciertas diferencias que hacen pensar que puede haber un “eslabon perdido”.
Ademas, la gran cantidad de animales que son susceptibles al virus incluye ejemplares salvajes domesticados en granjas, lo cual leva a vias de transmision complejas que puede ser dificil de desentrañar.
Tambien se analizo la posibilidad de que el coronavirus haya llegado a los humanos a traves de alimentos o de los recipientes en los que se almacenan, con el mercado de Huanan como punto principal de difusion. Sin embargo, la OMS señalo que no hay evidencia concluyente de la transmision del SARS-CoV-2 a partir de alimentos.
El organismo tambien descarto la posibilidad de que la pandemia haya tenido como origen algun tipo de incidente ocurrido en un laboratorio de investigacion.
“No hay registros de virus estrechamente relacionados con el SARS-CoV-2 en ningun laboratorio antes de diciembre de 2019, o genomas que en combinacion podrian proporcionar un genoma de SARS-CoV-2”, expresa el documento. La OMS ademas aseguro que los laboratorios de Wuhan que trabajan con coronavirus tienen “niveles de bioseguridad de alta calidad”.
“Aunque el equipo ha concluido que una fuga de laboratorio es la hipotesis menos probable, esto requiere una mayor investigacion, posiblemente con misiones adicionales que involucren a expertos especializados”, advirtio sin embargo Ghebreyesus,
Este no es el unico interrogante que le queda por resolver a la OMS. Asi, si bien muchos de los primeros casos de coronavirus estan asociados al mercado de Huanan, en la ciudad de Wuhan, la investigacion sostiene que no hay una conclusion firme sobre el rol que tuvo este lugar en el origen de la pandemia.
Es que un numero similar de casos iniciales fueron asociados con otros mercados y otros ni siquiera estuvieron relacionados con ese tipo de espacios. “Esto puede sugerir que el mercado de Huanan no fue la fuente original del brote”, apunta el informe.
La OMS tambien sugiere que el virus podria haber llegado al mercado de Wuhan desde granjas de animales salvajes que lo abastecen.
En ese sentido, hay 20 paises que abastecian al mercado, incluyendo algunos donde se habian reportado casos de coronavirus a finales de 2019.
Asi, el informe insto a investigar en otros mercados de la region y el estudio de animales susceptibles al virus en granjas del sudeste asiatico.
Finalmente, la OMS tambien sugirio que el virus SARS-CoV-2 podria haber estado circulando varias semanas antes de que fuera detectado por primera vez en humanos.
Asi, varias muestras positivas analizadas se detectaron antes del primer caso en Wuhan, lo que apunta a que el virus podria ya haber estado circulando en otros paises.
Fuente: argentina.pitirre.info