Una Semana Santa en clave flamenca
Cada año, Sevilla (la capital de Andalucia, en España) congrega multitudes en Semana Santa, en uno de los eventos de raiz religiosa mas conmovedores del mundo. Tal como en 2020, esta vez no habra procesiones en las calles a causa de la pandemia global de coronavirus.
En la provincia tampoco son tiempos de aglomeraciones, por lo que el Centro Andaluz Garcia Lorca y el Ente Cultural proponen una interesante manera de celebrar “Semana Santa en Sevilla” hoy, a las 20.30, en el teatro San Martin (avenida Sarmiento 601). La capacidad del recinto estara acotada por las medidas sanitarias del COE, ya que se respetaran todos los protocolos previstos. Los socios de Club La Gaceta se beneficiaran con la promocion Dos por Uno en localidades.
“El espectaculo es una emotiva recreacion de la Semana Santa sevillana desde el baile flamenco. Es una conjuncion de coreografias e imagenes, donde el publico puede vivir pantallazos, y toda la danza esta destinada a conmemorar la pasion, muerte y resurreccion de Jesucristo”, explica Sandra Maldonado, bailarina y coreografa al frente de la puesta.
“El pueblo andaluz es muy cristiano y muy mariano, por eso la Virgen toma un protagonismo especial en este espectaculo -resalta-. No es un Via Crucis; simplemente son momentos de la vida de Jesus mientras se ven imagenes en la conmemoracion sevillana en los videos. La nuestra es una recreacion donde la musica, las imagenes y las coreografias hacen en conjunto una alabanza”.
La puesta
En la puesta intervienen los tres niveles de los cuerpos de baile del Centro Andaluz. Al respecto la directora destaca: “el nivel de las bailarinas es alto: todas manejan la ritmica, las castañuelas, los zapateos y los mantones, si bien el ballet estable es el protagonista. El vestuario es muy sobrio, tal como en Sevilla, donde las mujeres se visten de negro, con peineta y mantilla. Estan muy cuidados los aspectos tecnicos de luces y sonido, y hay mucha castañuela, cajones flamencos y mantones” .
En cuanto a la musica, se la eligio para resaltar la emotividad de la fe a traves de saetas, seguirillas, fandangos, bulerias y sevillanas cofrades.
El silencio
Maldonado ha presenciado la Semana Santa en directo en Sevilla: “es muy fuerte. La gente se amontona para ver el paso de las imagenes. Muy temprano se ocupan las gradas de la calle Sierpes (la principal) para estar lo mas cerca posible. Las imagenes tienen un movimiento de un lado a otro de la calle porque los costaleros van variando el peso que cargan. Y el silencio es absoluto; solo lo rompe alguien que sale al balcon y canta una saeta”, describe, resumiendo el clima y el espiritu que la inspiraron para crear el espectaculo.
“Al momento de idearlo pense en compartir nuestra emocion con todo el publico, pero sobre todo con muchos inmigrantes muy mayores que nunca pudieron volver a Andalucia”, finaliza.