“Los jovenes no se cuidan y por eso se contagian mas”
El foco sigue estando en los adultos mayores y su proteccion, pero hay una tendencia que alarma y sobre la cual hay cada vez mas pruebas. Las nuevas variantes de la Covid – 19, sobre todo la de las cepas de Manaos y Rio de Janeiro, que ya estan circulando en Argentina, tienen una enorme incidencia entre los jovenes de entre 20 y 40 años, tanto en casos de contagios como en letalidad.
El infectologo uruguayo Julio Medina publico en su cuenta de Twitter resultados primarios de un estudio realizado en Manaos, Brasil, donde circulo muy intensamente la cepa P1. “La letalidad entre los hospitalizados en la poblacion entre 20 y 39 años fue 2,7 veces mayor que la primera [ola]”, dice el tuit. El medico Luis Camera, integrante del Comite de especialistas que asesora al Gobierno de Alberto Fernandez en el manejo de la pandemia, advirtio tambien que la variante Manaos de coronavirus es “mas contagiosa, mas letal, ataca a los jovenes y hasta a quienes ya tuvieron la enfermedad”. Las publicaciones y declaraciones de los expertos provocaron alarma, y con ellos coincidio el presidente de la Sociedad Argentina de Infectologia, Omar Sued, al hablar con este medio. “El daño que causan las nuevas variantes es enorme, pero a eso hay que sumarle la incidencia que tienen sobre los jovenes”, alerto. “Estas cepas afectan mucho mas a los jovenes porque son los jovenes los que estan en mas actividades que no son recomendables. La gente mayor se esta cuidando de alguna manera y hay un porcentaje que se protege por las vacunaciones. La mortalidad en las personas mayores disminuyo en mas del 50% con la vacunacion, lo que tuvo un impacto importante, pero hay un aumento en las terapias intensivas ocupadas con mas de 60% de las camas que es muy grave. Paises vecinos como Chile tienen el 90% de las camas ocupadas, con records de casos”, aseguro. Y agrego: “tenemos que pensar que no podemos seguir viviendo como si no pasara nada; si no hacemos un esfuerzo grande y entre todos, esta pandemia va a seguir afectando a un monton de gente, con resultados dramaticos, peores de los que ya vimos el año pasado”.
Sued advirtio que “estamos con circulacion de cepas que presentan mutaciones. Son cepas que se transmiten mucho mas rapido y por eso han llegado al pais, por eso estan circulando con tanta velocidad, mas que las originales”. “Hay casos con las cepas del Reino Unido, la de Rio de Janeiro, la de Manaos, la de California y afortunadamente no tenemos por ahora circulacion comunitaria de la cepa de Sudafrica, que ademas de tener mayor transmision, mayor mortalidad, tiene una menor neutralizacion por la vacuna, lo que hace que los esfuerzos por controlarla sean muy dificiles”, explico. “Las cepas de Manaos y de Reino Unido se tramiten mas facil, con pacientes con cargas virales muy altas, mas sintomas y una mayor mortalidad, en el orden del 30%”, informo.
Seguir recomendaciones
En medio de un rebrote muy agresivo del virus, con 16.056 casos nuevos y 124 fallecidos en todo el pais, segun el reporte oficial, Sued afirma que se debe intentar frenar al maximo la circulacion. “La unica manera es reforzar las medidas individuales, de no estar saliendo si no es necesario, de utilizar el barbijo permanentemente, de no participar de reuniones con gente con la que uno no convive y por supuesto el lavado de manos. Todo esto para no tener que poner que poner restricciones sociales, para no tener que acudir a los cierres como en Miami, en Inglaterra o en Chile, que volvieron a la fase 1”. “Debemos ser precavidos a nivel individual y ajustar estas medidas, no comer dentro de los restaurantes, en ambientes cerrados, saludarse con besos, compartir mates, son cosas que ya no se pueden hacer desde hace un año. Hay que entender eso para que la pandemia no sea mas grave de lo que sabemos que va a ser”, afirmo el profesional.
478 casos nuevos: dos hombres y una mujer fallecieron en las ultimas horas en tucuman
Tucuman sumo 478 nuevos contagios de covid- 19 en las ultimas 24 horas y llego a los 83.733 casos de coronavirus confirmados, informo el Ministerio de Salud de la Provincia. Ademas fallecieron tres personas: un hombre de 72 años, otro de 86 y una mujer de 42.
En el reporte diario difundido al mediodia se dieron a conocer 440 positivos para coronavirus: Capital (206), Cruz Alta (41), Yerba Buena (41), Tafi Viejo (39), Burruyacu (18), Leales (18), Trancas (15), Simoca (11), Monteros (10), Alberdi (8), Lules (8), Tafi del Valle (8), Rio Chico (7), Famailla (4), Chicligasta (3) y Graneros (3).
En el parte de la tarde se sumaron 38 pacientes mas. Diecinueve de Capital, cuatro de Tafi del Valle, cuatro de Tafi Viejo, cuatro de Yerba Buena, dos de Famailla, uno de Burruyacu, uno de Cruz Alta, uno de Leales, uno de Lules y otro de Monteros.
Tucuman sumo 83.733 contagios de coronavirus, de los cuales 77.515 se recuperaron, 1.581 fallecieron y el resto sigue como casos activos.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.