Ferrari vuelve a respirar
Despues de un año sin apenas buenas noticias para Ferrari, al menos el SF21 ha nacido fuerte y sano. En Bahrein, Leclerc fue sexto y Sainz, octavo; contrasta con el decimo y 13º del monegasco y Vettel, respectivamente, hace solo unos meses en el mismo gran premio de la temporada 2020. Se trata de un coche que aspira a asentarse como el tercero de la parrilla y que debe ganar la carrera de fondo a McLaren por recursos, pilotos y equipo. Con eso bastaria para subir al podio durante 2021 mientras se vuelcan en el proyecto de la temporada 2022, en el que tienen depositadas todas sus esperanzas.
Mattia Binotto, jefe de la escuderia de Maranello, reconocio sentirse “aliviado” tras confirmar a pie de pista el buen rendimiento del monoplaza y la nueva unidad de potencia: “El motor ha mejorado y estamos contentos por reafirmarlo, pero se ha progresado en todas las areas. La aerodinamica es mejor y tambien hemos hecho un buen trabajo de correlacion. Mejora todo el paquete, no lo repartire por areas, en general todo es mejor”. “Si, estoy aliviado, no cabe duda, porque estamos en una posicion mas apropiada y es mas saludable para que el equipo trabaje en las mejores condiciones y estemos serenos, seremos positivos a partir de los progresos que vemos”, sostiene el ingeniero suizo.
¿Que le falta al SF21? “No tenemos todos los detalles aun, lo analizaremos, pero creo que perdemos en todas las areas. Nos sigue faltando motor, menos que antes, pero seguimos estando por detras y espero que nos acerquemos aun mas el año que viene con otro motor nuevo para ser una referencia”. “Aunque las diferencias son cada vez mas pequeñas y ademas trabajamos en la buena direccion y con las herramientas correctas”, recalca Binotto.
Desarrollo del Ferrari SF21
Para poder celebrar podios “todavia falta”, dice el maximo responsable de la Scuderia, aunque “la diferencia con los rivales variara en funcion de los circuitos”. Con todo, Binotto advierte de que el monoplaza de Sainz y Leclerc no recibira muchas evoluciones en 2021 y que la mejoria que puedan mostrar tendra mas que ver con su trabajo de reglajes que con las nuevas piezas que puedan sumarse.
“Sabemos que no trabajaremos mucho en el desarrollo de este coche, estamos centrados en 2022 e imagino que sucedera igual con nuestros competidores. Pero a partir del feedback corregiremos las limitaciones del coche escuchando a nuestros pilotos, extraeremos el potencial real a partir de las primeras tres o cuatro carreras”, asegura Mattia. Por eso es importante que a partir del proximo gran premio en Ímola, el 18 de abril, las buenas sensaciones se confirmen en Ferrari.
Fuente: www.carrocriollo.com