Anuncian sanciones contra las empresas de transporte : Noticias de Argentina
Mientras que en las carteras a cargo del transporte publico de la Provincia y de la Capital anunciaron sanciones contra las firmas de colectivos por haber reducido desde el domingo los servicios, los empresarios insisten en que el nivel de endeudamiento no les permitira, a muchas firmas, poder hacer frente a los salarios y a los insumos minimos en abril.
En simultaneo, empleados de comercio y dueños de negocios acordaron cerrar media hora antes para poder alcanzar el ultimo coche, que circula por el centro entre las 21 y 21.15. Al coctel, se suma el anuncio de la Municipalidad de San Miguel de Tucuman de poner en funcionamiento un servicio de minibuses por la noche para permitir que trabajadores y estudiantes terciarios, entre otros, puedan regresar a sus casas.
El golpe tambien lo sienten quienes trabajan bien temprano: “trabajo en el 107 y tengo el horario de ingreso a las 6. Me tomaba el primer coche de la linea 6, desde la diagonal Allende en el Barrio Policial, me bajo en el centro y desde ahi camino seis cuadras por El Bajo. Llegue una hora tarde. No se que hare si esto sigue”, comento un trabajador a este diario.
Anuncian sanciones
Benjamin Nieva, secretario de Transporte de la provincia, cuestiono con dureza la medida tomada por los empresarios. “No hemos avalado este tipo de restriccion, no esta permitido y no se nos ha notificado. Somos el poder concedente, aqui hay una decision lamentable e inconsulta de los empresarios”, expreso el funcionario. Adelanto que se realizaran los procesos administrativos para sancionar a las firmas. De acuerdo a la ley de Transporte Publico de la provincia y a sus modificatorias, entre las sanciones podria haber apercibimientos, multas de hasta $ 140.000 (por el equivalente hasta a 2.000 litros de gasoil) o la quita de la concesion.
Desde la Municipalidad de San Miguel de Tucuman, Rodolfo Ocaranza adelanto tambien sanciones. “Ya notificamos a las firmas que explotan las lineas urbanas. Hoy (por ayer) constataremos a las 21 la frecuencia y abriremos los procesos administrativos. Si es que corroboramos el corte de servicio antes del horario fijado por contrato, definiremos para mañana (por hoy) un sistema de transporte con minibuses para que los vecinos puedan volver de sus trabajos”, informo.
Abril, el mes clave
La Asociacion de Empresarios del Transporte Automotor de Tucuman (Aetat), insistio en que la restriccion de horarios (desde el domingo, el primer servicio comienza a las 6.30 y el ultimo, a las 21), responde a la crisis del sector, profundizada por la pandemia. “Tecnicamente el 70% de las empresas estan quebradas y si los poderes concedentes no adoptan multiples medidas, los primeros dias de abril las empresas no vamos a poder prestar servicios. Estamos en un punto limite”, afirmo Jorge Berretta, vicepresidente de Aetat.
En abril el conflicto podria empeorar debido a que los subsidios no alcanzaran siquiera para cubrir los salarios: la Nacion gira por mes $ 146,4 millones y la Provincia, $ 81 millones. Pero la Provincia informo que descontara la totalidad del monto de este mes para saldar las primeras cuotas del adelanto de $ 300 millones concedido en enero.
“Pedimos disculpas a los usuarios. No tenemos recursos para afrontar los costos diarios. Los subsidios estan a los niveles de 2018”, finalizo.
Preocupacion en UTA: en el gremio temen por el pago de los sueldos en los proximos meses
“Esta es una lenta agonia y logicamente estamos preocupados”, manifesto a este diario Cesar Gonzalez, secretario general de la Union de Transportes Automotor (UTA) de la provincia. Desde hace dos años, el gremio y los empresarios mantienen un conflicto latente por la demora en el pago de sus salarios, que por convenio colectivo de trabajo corresponde al cuarto dia habil de cada mes. Año a año, la situacion fue profundizandose, en 2019 hubo 14,5 dias de paro por la demora en el pago de los salarios, mientras que en 2020 hubo 64 jornadas sin transporte. “Seguimos con mucha preocupacion la situacion, parece que cada vez estamos peor y como trabajadores queremos que los compañeros cobren en tiempo y forma”, agrego el titular del gremio. Con los ultimos incrementos salariales, la planilla salarial mensual para los 3.600 trabajadores del transporte publico urbano, metropolitano y rural, asciende a 360 millones. Desde el año pasado, los pagos siempre se hicieron en cuotas, parte con la llegada de las cuotas de los subsidios provinciales y nacionales, y parte con la recaudacion.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.
Fuente: argentina.pitirre.info