En la moto no cabe la bateria, pero si puede llevar toda su musica : Entretenimiento de Argentina
Para hacer una entrevista hay que contactar a la persona y convenir un momento para el encuentro, sea presencial o virtual. En el caso de que el buscado sea Fernando Samalea, que llego a este fin de semana a mantener encuentros informales en la capital y en Tafi del Valle (como el de esta tarde, a las 18 en la Posada de Tafi, altura del kilometro 62 de la ruta 307), la mision toma matices de road movie. No solo por la dimension del musico, uno de los mas versatiles de la escena musical argentina (entre otros haceres) sino porque acostumbra viajar en moto.
Si. Salio de Capital Federal, y una vez que llego a su primera parada en Armstrong (provincia de Santa Fe) establecio contacto con este medio. La siguiente parada-charla seria en el Museo del Che en Alta Gracia (Cordoba).
“La idea de las charlas justamente es que sean gratuitas, y de acercarme yo mismo en la moto -dice-. Ese es el chiste que le encontre a este estado humanistico, para conocer gente que ama la musica como yo. En la medida del privilegio que tengo de hacer otras cosas me doy este gustito cada tanto, desde hace cinco años. Tambien hice giras en moto tocando. Es una cosa romantica, como una epopeya. Salvando distancias, suena como novela antigua. Eso y el reconocimiento al publico me impulsan. Es decir gracias, aprender, conocer nuevas generaciones, ir a cada lugar, ver la esencia y hacer algo totalmente informal. No voy a dar conferencias; son encuentros en ronda muy descontracturados”, aclara.
Las charlas
Ayer, Samalea tuvo agenda la visita a la Orquesta Popular Chivo Valladares: “es la posibilidad de conocer de adentro las escuelitas de musica, sobre todo de niños y jovenes, con la emocion de que se trata de un barrio popular. Me gusta mucho estar en los lugares mas profundos, donde con la adversidad estan estudiando y avanzando en la musica. Me parece hermoso”. Razones sanitarias llevaron a suspender una jam session que estaba prevista para anoche.
“Cada encuentro es distinto, cada lugar tiene su particularidad y sus chispitas artisticas, y significa para mi aprender un monton, sobre todo despues del año tan complicado que todos hemos llevado de encierro. Con muchos cuidados, tambien es una forma de recuperar un poco lo que teniamos y de valorarlo mucho mas”, destaca sobre la actividad de hoy en Tafi del Valle.
Musica y cronicas
“La musica es un todo, no solo un instrumento -afirma el baterista y bandoneonista-. Escucho musica de todo tipo y no necesariamente con bateria. Por supuesto que es mi instrumento principal y con el que he tenido mas desarrollo; sobre todo porque me ha permitido acompañar a grandes artistas populares (es decir, entre otros, Charly Garcia, Gustavo Cerati, Illya Kuryaki & The Valderramas, Andres Calamaro, Maria Gabriela Epumer, Daniel Melingo, Draco Rosa y Fabiana Cantilo). Tambien me doy el gusto con el bandoneon; hago esos discos underground y participaciones con otros musicos amigos”.
En cuanto a su faceta de escritor, señala: “lo hago por amor a las aventuras que me van sucediendo. Es una forma un poco mitologica de recuperar la palabra escrita -como los jeroglificos que quedan mas alla de internet en papel-. Ese es el romanticismo que me impulsa a escribir”.
“A veces pareceria que es mas facil escribir que hablar, pero en el fondo es como un gran todo que me va sucediendo en la vida del motociclista, del escritor, del baterista de rock, con muchas inquietudes mas alla de este genero. No me gusta encasillarme en ningun lugar en particular para poder aprovechar ese componente magico y loco que te da la vida”, define. Dice que el haber leido a los dadaistas y a los poetas beats, sobre el surrealismo y la patafisica desde su adolescencia le permite mantener “la llamita de la capacidad de asombro; justamente las charlas me permiten eso, ir cara a cara con la gente y dialogar”.
Rutas argentinas
De alguna manera la pandemia hizo que el artista y motociclista llegara a la provincia a concretar estos encuentros unicos. Su proyecto principal, como acompañante del cantante frances Benjamin Biolay, que preveia una gira anual europea desde agosto de 2020, se suspendio. “Esta la chance de que la hagamos en el segundo semestre -comenta-. Pero a la vez es genial porque me reencuentro con los amigos (como Hilda Lizarazu, con quien acaba participar en la grabacion de su disco “Antigua”), con los de La Portuaria, y a la vez con los mas jovenes, como el grupo de Michelle Bliman, con quien me encanta tocar, o con la cantante china Haien”.
“Es aprovechar el tiempo, de seguir escribiendo, de disfrutar, contactar con la mayor cantidad de musicos posibles y de estar atento a las nuevas tendencias”, resume.
Para cerrar esta cronica aclaramos que hemos omitido varios “soy un privilegiado” y “es mi forma de agradecer” dichos por el entrevistado.
Fuente: argentina.pitirre.info