• Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
  • Lea éstos también

    • La Fundación Grupo Sancor Seguros inaugura un Espacio para el Diálogo InterreligiosoLa Fundación Grupo Sancor Seguros inaugura un Espacio para el Diálogo Interreligioso
    • Insólito: estaba en la cancha y le cayeron cenizas esparcidas por la familia de un hincha fallecidoInsólito: estaba en la cancha y le cayeron cenizas esparcidas por la familia de un hincha fallecido
    • El Jockey se viste de gala para un show de saltos hípicos récord: mirá cómo está : Deportes de ArgentinaEl Jockey se viste de gala para un show de saltos hípicos récord: mirá cómo está : Deportes de Argentina
    • Richeze regresó a la rutaRicheze regresó a la ruta
    • Encontraron el cuerpo de un hombre que había chocado con su lancha y desaparecido en el río ParanáEncontraron el cuerpo de un hombre que había chocado con su lancha y desaparecido en el río Paraná
    • Dos destinos bonaerenses para degustar kiwis y frutillasDos destinos bonaerenses para degustar kiwis y frutillas
    • La historia al día: Con un domingo lluvioso te damos a conocer las efemérides del 20 de febreroLa historia al día: Con un domingo lluvioso te damos a conocer las efemérides del 20 de febrero
    • Las claves del nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda contraída por Macri en 2018 : Noticias de ArgentinaLas claves del nuevo acuerdo con el FMI para refinanciar la deuda contraída por Macri en 2018 : Noticias de Argentina
    • Copa de la Liga: Boca y Tigre aseguran que llegaron a la final “por mérito” : Deportes de ArgentinaCopa de la Liga: Boca y Tigre aseguran que llegaron a la final “por mérito” : Deportes de Argentina
    • Marvel para rato: Kevin Feige confirmó que tienen planeados los proyectos del MCU que llegarían en los próximos 10 añosMarvel para rato: Kevin Feige confirmó que tienen planeados los proyectos del MCU que llegarían en los próximos 10 años
  • Portada
  • Mundo
  • Noticias
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Trending
Home » Entretenimiento

En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controles

Posted On 17/05/2022
0


0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It

El cáncer de cuello uterino es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en las mujeres de todo el mundo y el cuarto como causa de muerte por cáncer. En Argentina ocupa el tercer lugar en incidencia y representa la principal causa de muerte por cáncer ginecológico. La vacunación y los chequeos de rutina permiten reducir sensiblemente la incidencia y la mortalidad.

En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controles

Cada día 12 pacientes reciben un diagnóstico de cáncer de cuello uterino (cérvix) en la Argentina. Son 4.600 casos nuevos por año, por lo que representa el tercer tumor más frecuente en mujeres según las estadísticas del Ministerio de Salud de la Nación.

Los expertos destacan que la prevención permite reducir sensiblemente la incidencia de la enfermedad, mientras que la detección temprana juega un rol determinante para acceder a tiempo a tratamientos que brindan altas tasas de curación.

“Más del 90% de los casos de cáncer de cérvix son producidos por los subtipos oncogénicos del Virus de Papiloma Humano (VPH o HPV, por sus siglas en inglés). La vacunación contra este virus es la principal estrategia de prevención, así como el cuidado en las relaciones sexuales con métodos de barrera (preservativos o diafragma) para evitar el contagio y la transmisión del virus”, detalla la oncóloga clínica Ana Laura Mendaña (MN 135188), miembro del equipo de Ginecología Oncología del Instituto Alexander Fleming.

El rol del VPH

Existen más de 100 serotipos de este virus de los cuales alrededor de 40 afectan la zona genital. Dentro de estos hay un grupo denominado de alto riesgo, que causa el cáncer de cuello uterino; y el grupo de bajo riesgo, que provoca enfermedades benignas como las verrugas vulvares o ano genitales.

“El VPH es un virus de transmisión sexual y la utilización del preservativo disminuye el contagio entre un 30 a 60%. Se estima que en la población sexualmente activa 8 de cada 10 personas pueden ser portadoras del virus, tanto hombres como mujeres”, indica la doctora Verónica Fabiano (MN 122874), médica ginecóloga y mastóloga del Instituto Alexander Fleming.

Un dato importante: ser portador del virus no significa manifestar las enfermedades que están asociadas a él. De hecho, solo el 5% de las mujeres que lo tienen desarrollará alguna lesión precursora de cáncer (lesiones intraepiteliales de bajo o alto grado). Y dentro de este grupo, una cantidad menor -que no fue diagnosticada y tratada a tiempo- desarrollará un cáncer de cuello uterino.

“Se estima que entre la infección por VPH y el diagnóstico de cáncer pueden pasar entre 10 y 20 años. Por esto es que son fundamentales los controles ginecológicos anuales con PAP y colposcopía para detectar lesiones precursoras que pueden transformarse en malignas con el tiempo”, apunta la doctora Fabiano.

En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controlesLas vacunas

En 2011 la vacuna contra el VPH se incorporó al calendario nacional para niñas de 11 años y a partir de 2017 se extendió también a los varones de la misma edad. Es gratuita y obligatoria.

El Oncólogo Clínico Gonzalo Giornelli (MN 95788), Jefe de área de Ginecología Oncológica del IAF, destaca que su aplicación reduce “significativamente el riesgo de contraer los subtipos que más comúnmente producen cáncer de cérvix” y agrega que es suministrada a los 11 años porque “la efectividad de la vacuna es mayor cuando se hace antes del inicio de las relaciones sexuales, es decir, de la posibilidad de exponerse al virus”.

“Una pregunta muy frecuente es si pueden vacunarse aquellas pacientes que no se han vacunado a los 11 años o las que presentaron verrugas vulvares o resultados anormales en el Papanicolaou. Y la respuesta es que sí. La vacunación está indicada en mujeres entre los 9 y los 45 años, aún con antecedentes de verrugas vulvares o resultados de citologías anormales”, puntualiza Fabiano.

Detectar a tiempo

Las estadísticas oficiales del Ministerio de Salud indican que 2.200 mujeres mueren cada año como consecuencia del cáncer de cuello uterino. Detectar lo más temprano posible una lesión precursora o incluso el tumor es fundamental para acceder a tratamientos oportunos y disminuir la mortalidad.

“Contamos con dos estrategias de prevención secundaria. La primera y más antigua es la realización de la citología cervical (Papanicolaou) y la colposcopía. Y la segunda es la detección del VPH mediante un test que se realiza tomando una muestra por vía vaginal. Con esta prueba se puede detectar no solo la presencia del VPH sino también el serotipo y determinar si pertenece al grupo de alto o bajo riesgo”, apunta la Dra. Fabiano y recuerda que sólo un pequeño porcentaje de pacientes portadoras del virus tendrá alguna lesión causada por el mismo.

¿Cuándo se considera que un tumor de cuello uterino fue diagnosticado en un estadio temprano? La Dra. Mendaña precisa que es cuando “está confinado al cuello uterino y no se extiende más allá del mismo, no invade otros órganos o tejidos circundantes o no ha alcanzado un tamaño importante mayor a 4 centímetros. En estas condiciones, la tasa de curación con cirugía es muy alta”.

En cuanto a los tratamientos, el Dr. Giornelli detalla que una vez diagnosticado un cáncer de cérvix hay “nuevas técnicas de radioterapia que permiten mejorar la dosis de radiación al tumor preservando la toxicidad a los órganos vecinos. También disponemos de nuevos fármacos para tratar la enfermedad, como los que actúan activando el sistema inmune contra el tumor conocidos como inmunoterapia y que al día de hoy están indicados en estadios avanzados de la enfermedad”.

Señales de atención

La principal estrategia para la detección temprana es realizar los controles ginecológicos anuales. Sin embargo, hay algunas señales a las que conviene prestar atención.

Si bien en la mayoría de las pacientes el cáncer de cuello uterino no causa síntomas, en algunos casos pueden ocasionar:

  • Dolor pelviano
  • Dolor y/o sangrado con las relaciones sexuales o posterior a las mismas
  • Flujo vaginal anormal (abundante o maloliente)
  • Sangrado vaginal inusual o entre menstruaciones

El impacto de la pandemia

Las estadísticas mundiales muestran que en aquellos países donde se realizan de manera sistemática los controles periódicos con PAP y colposcopía y en los que la cobertura de vacunación es amplia, se registra una disminución en la incidencia de este tipo de tumores y una detección en estadios tempranos que permite mayor supervivencia de las pacientes.

La crisis sanitaria por la covid-19 puso en jaque los chequeos previos. “Durante la pandemia se han reducido significativamente los controles de rutina en pacientes sanos y esto podría evitar la detección de lesiones precancerosas (que de no tratarse a tiempo pueden transformarse en cáncer) o de las lesiones malignas en etapas tempranas”, advierte la Dra. Mendaña.

“Durante la cuarentena las consultas cayeron un 95% y se retrasó la vacunación; e incluso cuando se levantaron las restricciones, el screening fue menor al de años anteriores. Esto se traducirá sin duda en un aumento de estadios más avanzados al diagnóstico. Por esto es fundamental recordar que deben volver al ginecólogo/a para realizar sus exámenes de rutina”, concluye la Dra. Fabiano.

En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controles

0
Shares
  • Share On Facebook
  • Tweet It




Trending Now
Lanzaron cuatro programas de formación para músicos, bailarines y actores : Entretenimiento de Argentina
Daisy I. 17/05/2022
The Acolyte: Disney Plus reveló información sobre la nueva serie de Star Wars : Entretenimiento de Argentina
Daisy I. 17/05/2022
En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controles : Entretenimiento de Argentina
Read Next

En la Argentina se detectan 12 casos de cáncer de cuello uterino por día: piden reforzar la prevención y los controles : Entretenimiento de Argentina

  • Lea éstos también

    • ¿Por qué el Día del Hincha de Racing es el 7 de marzo? : Deportes de Argentina¿Por qué el Día del Hincha de Racing es el 7 de marzo? : Deportes de Argentina
    • DÍA MUNDIAL: Siete de cada diez personas que tienen la enfermedad de Chagas no lo sabenDÍA MUNDIAL: Siete de cada diez personas que tienen la enfermedad de Chagas no lo saben
    • Hackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de ArgentinaHackean datos de Mercado Libre y los piratas desafían con encuesta: cuál será la próxima filtración : Noticias de Argentina
    • Descubrí cómo se monetizan los contenidos en las redesDescubrí cómo se monetizan los contenidos en las redes
    • La historia al día: efemérides del 26 de abril : Entretenimiento de ArgentinaLa historia al día: efemérides del 26 de abril : Entretenimiento de Argentina
    • Un testigo le reprochó a Macarrón señalar a su hermano como amante y sospechoso del crimen de NoraUn testigo le reprochó a Macarrón señalar a su hermano como amante y sospechoso del crimen de Nora
    • Semana Santa histórica en el TB: más de 700 personas participaron de las visitas guiadas : Entretenimiento de ArgentinaSemana Santa histórica en el TB: más de 700 personas participaron de las visitas guiadas : Entretenimiento de Argentina


  • Terms of Use
  • Privacy Policy
  • Solicitar Remoción (DMCA)
  • Portada
© Este medio no es responsable del contenido sometido por sus lectores. DMCA Policy
Press enter/return to begin your search