Se inaugura hoy la estatua de Roberto Mouzo en La Bombonera: a qué hora
Mouzo, de 70 años, es oriundo del porteño barrio de Barracas. Debutó en Primera División en la temporada 1971 y permaneció en el equipo auriazul hasta 1984. Luego, se alistó en Estudiantes de Río Cuarto y Atlanta, club en el que se retiró deportivamente.
“Pedí que mi estatua esté al lado de la de mi amigo, el Chapa (Rubén) Suñé”, contó Mouzo, muy emocionado, al sitio Cadena xeneize.
“Y quiero que entre mi estatua y la de él pongan un cuadro con la camiseta que usé en el segundo tiempo de la final del ’76 contra River”, dijo el eterno defensor, en referencia a aquella definición del campeonato Nacional en cancha de Racing, cuando el gol -precisamente- fue anotado por el Chapa Suñé, a través de un tiro libre que sorprendió a Ubaldo Fillol.
Ese partido quedó en la historia, no sólo por tratarse de la primera final superclásica entre los dos más poderosos del fútbol argentino, sino por el hecho de que no había registro fílmico del tanto logrado por el otrora mediocampista hasta la temporada 2016. Por eso se lo denominó el “gol fantasma” de un equipo que conducía otro prócer xeneize como Juan Carlos Lorenzo.
Mouzo, que comparte con Silvio Marzolini el liderazgo en partidos superclásicos jugados (29) a lo largo de la historia, logró en Boca seis títulos: Metropolitano 1976 y 1981; Nacional 1976; Copa Libertadores 1977 y 1978 más Copa Intercontinental 1978.
Las estatuas del llamado ‘Hall de la fama’ de Boca, al lado del vestuario local, evocan las figuras de Juan Román Riquelme, Ángel Clemente Rojas, Rubén Suñé, Silvio Marzolini, Antonio Rattín, Guillermo Barros Schelotto, Martín Palermo y Roberto Mouzo más la de los entrenadores Juan Carlos Lorenzo y Carlos Bianchi.