El “cuento del tio”, un delito que no pierde vigencia
Por Maria Helena Ripetta@mhripetta
Un cuento del tioque no pasa de moda, y que a pesar de ser “conocido” logra cumplir el objetivo. Estos delincuentes siguen llamando a adultos mayores fingiendo ser empleados bancarios, diciendo que los dolares que tienen van a dejar de circular y que es necesario cambiarlos. Que mandan a una persona a la casa. No bien cortan la comunicacion, un complice toca el timbre para no darle tiempo la victima a que dude o consulte.
Esta semana, hubo dos casos que se hicieron publicos: uno en Mendoza, donde mediante esta estafa se quedaron con 3 millones de pesos entre la moneda nacional y extranjera;y otro en Chivilcoy, donde se robaron 1.800.000 pesos.
En ambos casos las victimas vivian solas, recibieron llamados de los supuestos empleados y enseguida otro retiro el dinero. El cuento del tio, que parece trillado, muy conocido, sigue logrando su objetivo.
Estos delincuentes hacen un pequeño trabajo de inteligencia, detectando a los adultos mayores que viven solos, tratan de establecer en que banco operan para hacer la estafa mas creible. Hay que saber que los billetes de dolares no salen de circulacion. Que de los bancos no se realizan llamadas a los clientes y, mucho menos, para pedirles datos personales. Que ninguna entidad pide las claves. Que jamas un empleado bancario va a la casa de un cliente. Pero si, pese a todo esto, se tiene alguna duda, antes de realizar cualquier operacion hay que comunicarse con un persona de confianza.
Otro de los tradicionales cuentos del tio es el de un supuesto amigo de uno de sus familiares que va a pasar a buscar dinero que necesita urgente. Si bien estos cuentos del tio son viejos, es necesario hablar de ellos porque siguen causando efecto, en especialen estos momentos en que los adultos mayores, a causa de la pandemia, pasan mas tiempo en su casa y los delincuentes pueden determinar con mas precision los movimientos.
Llegar a ellos luego es complicado para los investigadores porque utilizan chip prepagos que, despues de cometer la estafa, los descartan.
La informacion nunca es reiterativa en estos casos. Tambien es importante que si se tiene el dinero en la casa lo sepa la menor cantidad de gente posible. Los adultos mayores no suelen manejarse con los bancos, por eso es aun mas imprescindible que si se tiene mucho dinero no se hable de eso.
El cuento del tio esta trillado pero no pierde vigencia.
Por M.H.R.