El tango danza llora a su mayor maestro de cortes y quebradas
Luego de haber contraido coronavirus en el mes de diciembre, el viernes a la noche fallecio el reconocido bailarin y coreografo argentino Juan Carlos Copes a los 89 años, en el Sanatorio La Torre, de Florida, en Buenos Aires. Copes no pudo superar las secuelas producidas por el virus, a pesar de haber obtenido el alta medica anteriormente.
Respetando su voluntad no se realizo sepelio publico, a pesar de su notoriedad, y sus restos fueron cremados.
“Fue todo muy rapido, fallecio mi papa… su brillo quedara intacto en las estrellas y en la historia del Tango Danza por siempre…”, publico su hija Johana Copes en su cuenta personal de Twitter.
Obligado a alejarse de los escenarios debido a problemas de salud en el 2015, Copes logro reinventarse sin abandonar su ser coreografo en estos ultimos años.
El legendario bailarin nacio el 31 de mayo de 1931 al son de un tango que tocaba su abuelo materno, en el barrio porteño de Mataderos, pero fue en Pueyrredon donde crecio y se deslumbro, definiendo su vocacion por el tango y la milonga.
Su gran compañera
Durante muchos años, su gran compañera de baile y de vida fue Maria Nieves Rego, con quien compartia su pasion por este arte.
Fueron los clubes barriales de la temprana juventud los que los vieron nacer hasta llegar a los grandes escenarios internacionales. En el año 1951 obtuvieron el primer puesto en un concurso de baile en el Luna Park, que abrio sus puertas para el inicio de una larga y reconocida carrera profesional.
A lo largo de los años atravesaron momentos dificiles, pero nunca bajaron los brazos. La decada dorada de esta pareja emblematica fueron los 80, cuandop recibiron la invitacion de Ed Sullivan para bailar en su famoso programa estadounidense. La Casa Blanca, con la presencia del entonces presidente Ronald Reagan y en la primera fila con Frank Sinatra, fue uno de los tantos escenarios que los vieron brillar.
Copes y Nieves perduraron como pareja de baile hasta la decada de 1990, y a partir de ese entonces, su hija Johana se convirtio en su nueva partenaire.
Grandes escenarios del arte y del saber fueron testigos de su tecnica y excelencia: ls Julliard School de New York, la Universidad de Stanford, la Universidad de Chicago, la Universidad de La Sorbona en Paris, entre otros. Fueron muchas las personalidades que tuvieron el privilegio de aprender de Copes.
Entre ellos, desde Julio Bocca y Eleonora Cassano hasta el mismisimo Mijhail Barishnikov, pasando por Liza Minelli, Eleonora Cassano, Robert Duvall y distintos profesores de la Fred Astaire School.
En el cine
Tambien el septimo arte plasmo su virtuosismo en largometrajes como “Tango Baile Nuestro” con Robert Duvall; “Funes, un gran amor” de Raul de la Torre; “Arena de Tango Mio”, de la BBC de Londres; y “Tango” de Carlos Saura.
Es el momento de decir adios al gran maestro Juan Carlos Copes, que dejo sus imborrables enseñanzas y vivira siempre como una fuente de inspiracion y de superacion en el mundo del arte y del espectaculo.