Internet, cable y telefonia con subsidios: como contratar el “triple play” del Gobierno y las tarifas
La Prestacion Basica Universal Obligatoria para los servicios de telefonia fija o movil, Internet y television por cable entro en vigencia desde el primero de enero. Para acceder a la tarifa preferencial, es necesario primero presentar una declaracion jurada ante la empresa prestadora del servicio. Paso por paso, todo lo que tenes que saber para acceder sin demoras.
En principio, lo primero que hay que hacer es ingresar a la web de la para descargar la declaracion jurada que habra que presentar ante la correspondiente empresa. Solo te piden nombre completo, razon o denominacion social, CUIT o CUIL, domicilio y firma.
Las tarifas y servicios de la Prestacion Basica Universal Obligatoria
Telefonia movil: $150
- Minutos para la misma compañia: 500.
- Minutos con otras compañias: 50.
- Mensajes de texto: 50.
- Sitios Web y 0800 liberados: hasta 30 sitios diferentes.
- WhatsApp: solo texto.
- Se puede solicitar ademas una segunda opcion con 1 GB prepago de datos por $200 y una tercera opcion de prepago por dia (50 mb diarios) por $18.
Telefonia fija: $380
- Minutos llamadas locales y de larga distancia nacional a destinos fijos de la Republica Argentina: 300.
- Llamadas a numeros 0800 y numeros cortos de emergencia libres.
- Llamadas entrantes sin limite.
Internet domiciliaria: paquetes desde $600
- Prestadores con mas de 50 mil clientes: AMBA 10 Mbps por $700; resto del pais, por 5 Mbps $700.
- Prestadores que posean entre dos mil y 50 mil clientes: 5 Mbps por $700. Prestadores con menos de dos mil clientes: 2 Mbps por $600.
Television por suscripcion
- Prestadoras con mas de 50.000 clientes el porcentaje de descuento debe ser del 30%.
- Entre 100.000 y 500.000, el descuento es del 25%.
- Compañias que tienen entre 30.000 y 100.000, el ahorro es del 20%.
Quienes podran contratar el Triple Play de Precios Cuidados
- Beneficiarios de la Asignacion Universal por Hijo y Asignacion por Embarazo.
- Personas que perciben Pensiones no Contributivas con ingresos mensuales brutos no superiores a dos salarios minimos.
- Personas inscriptas en el Regimen de Monotributo Social.
- Jubilados, pensionados y trabajadores en relacion de dependencia que perciban una remuneracion bruta no superior a dos salarios minimos.
- Monotributistas con ingreso anual mensualizado no superior a dos salarios minimos.
- Personas que perciban seguro de desempleo.
- Personas incorporadas en el Regimen Especial de Seguridad Social para empleados de Casas Particulares.
- Beneficiarios del programa Progresar.
- Personas desocupadas, trabajadores de la economia informal.
- Beneficiarios de programas sociales.
- Clubes de barrio, asociaciones de Bomberos Voluntarios y entidades de bien publico.
- Hijos e hijas de beneficiarios de asignaciones familiares y programas sociales de entre 16 y 18 años.