La unidad antilavado querello al fabricante del jugo Citric por contaminacion ambiental
La Unidad de Informacion Financiera (UIF) se presento como querellante en la causa que investiga a la compañia El Carmen S.A., fabricante del jugo Citric, por contaminacion ambiental. El organismo antilavado sostuvo, que la contaminacion de tierras y cursos de agua mediante efluentes volcados por parte de la empresa en el arroyo Las Alpargatas de Entre Rios, podria tratarse de un caso de lavado de activos a partir de un delito ambiental, del cual se obtendrian ganancias de manera ilicita como resultado de su actividad formal.
Desde el año 2015 la compañia El Carmen S.A. se encuentra en el centro de las acusaciones por el estado de contaminacion de las aguas del arroyo. En un primer momento Nestor Masilli, dueño de una chacra cercana a la rivera, presento un recurso de amparo. Dos años mas tarde, una intervencion del Consejo Regulador del Uso de Fuentes de Agua (Corufa), incito a la institucion a disminuir sus descargas toxicas, aunque sin exito alguno. Asi las cosas, para mayo del 2019 Masilli insistio nuevamente y presento una denuncia ante el Juzgado Federal de Concepcion del Uruguay por contaminacion ambiental.
El organismo de control explico que, con el volcado de esos residuos al arroyo, la institucion no solo omite la obligacion de tratarlos sino que ademas se ahorra una importantes sumas de dinero que pasarian a engrosar sus ganancias. Por este motivo, desde la UIF sugieren que se realice una investigacion patrimonial sobre los flujos economicos que genera la produccion de El Carmen S.A. para conocer la magnitud de los activos generados.
Al momento de la querella inicial, la empresa habia manifestado que contaba con un sistema moderno y efectivo para cuidar el medioambiente y que habia puesto en marcha nuevas obras en su planta con la intencion de disminuir los toxicos y mejorar los procesos. Sin embargo, la ultima denuncia efectuada fue acompañada por pruebas que demuestran de que manera los desechos industriales que la fabrica vierte, han derivado en altos indices de contaminacion, lo que habria producido la extincion de todo tipo de vida en el mismo, imposibilitando la utilizacion del agua como recurso para el riego o la ganaderia.
Otra de las pruebas sustanciales fue aportada a raiz de un estudio solicitado por la Escuela Manuel Belgrano N°12, para conocer las condiciones en las que se encontraban las napas del agua. Los resultados de los examenes fueron concluyentes y demostraron que el agua no es bacteriologicamente potable para el consumo humano.
La causa tramita en el expediente judicial “N° 6467/2019 MARSILLI NESTOR OSCAR S/ Inf. Ley 24051” a cargo de la Secretaria Penal N°2 del Juzgado Federal de Concepcion del Uruguay.