Como seran las restricciones en Tucuman y que sanciones se aplicaran
El Comite Operativo de Emergencia (COE) resolvio acompañar la recomendacion de la Casa Rosada para disminuir la circulacion nocturna en son de disminuir los contagios de covid-19 y las fiestas clandestinas. Desde esta noche -y por 14 dias- el transito en la via publica estara restringido entre las 1 y las 6, excepto para quienes deban trasladarse por cuestiones laborales o por urgencias justificadas. El sector gastronomico, en tanto, apoyo la decision a pesar de que perdera una hora de trabajo.
El subsecretario de Gobierno, Pedro Sandilli, explico que con esta decision se busca desalentar las reuniones sociales nocturnas en la provincia, sin perjudicar a las actividades economicas. “Desde la hora cero del domingo regira esta resolucion. Los unicos que pueden circular durante ese horario son aquellas personas que justifiquen con el permiso correspondiente que en su oportunidad emitio el COE”, advirtio en rueda de prensa. Señalo tambien que se espera que los municipios se plieguen y colaboren con la disposicion.
Precisiones y sanciones
El gobernador Juan Manzur opto por acompañar el pedido del presidente Alberto Fernandez, a pesar de que los indicadores epidemiologicos de Tucuman se encuentran por debajo de los maximos fijados por la Nacion en el decreto nacional 4/2021 (se informa por aparte). En su articulo 2°, recomienda a los mandatarios priorizar la limitacion de circulacion en el horario nocturno a fin de evitar situaciones y actividades que conllevan un alto riesgo de transmision del virus. Desde la oposicion, sin embargo, habian deslizado en las redes que el acompañamiento del tucumano respondia mas a cuestiones politicas que sanitarias.
En la resolucion 2/2021 del COE, que lleva la firma del ministro de Seguridad Claudio Maley, se indica que en Tucuman “se observo un incremento de los parametros epidemiologicos” dado el aumento de la circulacion de personas por el gran numero de actividades habilitadas. Se señala tambien que se pudo determinar que “un numero importante y creciente de brotes” se origina en eventos y en reuniones sociales y familiares, en los que la interaccion suele ser mas prolongada y con mayor cercania fisica. Ademas, se agrega que “se constato que el mayor numero de reuniones se lleva a cabo en horarios nocturnos”, motivo por el que es recomendable restringir la circulacion.
En la misma resolucion, se indica que una infraccion a dicha norma debera “ser denunciada por la autoridad interviniente con el fin de que la autoridad competente determine si cometieron los delitos previstos en los articulos 205 y 239 del Codigo Penal de la Nacion”.
El primero de los articulos citados en el parrafo anterior preve prision de seis meses a dos años por violar medidas dispuestas para evitar la propagacion de una epidemia; el segundo, fija una pena de entre 15 dias y un año de prision.
Respaldo y trabajo
Los empresarios gastronomicos se encontraban en alerta desde el miercoles ante la amenaza de no poder trabajar en horario de cena. Por eso, el presidente de la Union de Hoteles, Bares y Afines, Ernesto Gettar, agradecio ayer a las autoridades provinciales y municipales que hayan escuchado las peticiones del sector. “Cortar el horario nocturno era un certificado de defuncion para la actividad, que nuclea a 12.000 familias. Estamos muy satisfechos con la medida”, dijo a LA GACETA, y convoco a trabajar en la responsabilidad personal para no retroceder de fase. Ademas, pidio mayores controles contra las fiestas clandestinas. “Es lo que tenemos que combatir”, subrayo.
Posturas municipales
Antes de que se conociera la resolucion del COE, distintos jefes municipales opositores, entre ellos German Alfaro (capital), Mariano Campero (Yerba Buena) y Roberto Sanchez (Concepcion), se habian expresado en contra de una restriccion severa y habian adelantado que permitirian a los bares y restaurantes trabajar hasta la 1. El yerbabuenense, incluso, le dijo a este diario que aclaro a Casa de Gobierno este fin de semana no multara a los bares que cierren despues de la 1 ya que entiende que la norma salio muy encima del fin de semana y que generar conciencia demanda tiempo. No obstante, advirtio que el municipio sera muy estricto con las disposiciones del COE: salones al 50% de su capacidad y mesas separadas por dos metros. Ademas, remarco que aplicaran duras sanciones por fiestas ilegales, y adelanto que el lunes mantendra una reunion con empresarios gastronomicos para establecer un corredor seguro entre los locales.
Alfaro, en tanto, se expreso preocupado por la actividad. “No queremos que haya mas contagios, que este rebrote sea fuerte, pero a la vez tenemos que sostener la economia de las ciudades, en este caso, de San Miguel de Tucuman”, expreso a LA GACETA PLAY.
Las estadisticas epidemiologicas difundidas por el Ministerio de Salud muestran un leve repunte de los contagios en Tucuman despues de las fiestas. Fuentes gubernamentales indicaron que se evaluara el impacto de las restricciones nocturnas, y en base a ello se determinara si se toman nuevas medidas restrictivas.
Dos metricas bajo la lupa: la nacion sumo parametros epidemiologicos para que las provincias tomen medidas
El Gobierno nacional delego a los gobernadores la decision de restringir o no la circulacion nocturna de las personas en sus jurisdicciones para evitar la suba de contagios de coronavirus. Para esto, establecio dos pautas epidemiologicas que deberan tener en cuenta las autoridades provinciales: “razon” e “incidencia” en relacion a la cantidad de casos. La secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, indico que la razon se da cuando “el cociente entre el numero de casos confirmados acumulados en los ultimos 14 dias y el numero de casos confirmados acumulados en los 14 dias previos, sea superior a 1,20. En Tucuman, esa cifra ayer era de 1,03. A su vez, la incidencia se da cuando “el numero de casos confirmados acumulados de los ultimos 14 dias por 100.000 habitantes, sea superior a 150”. De acuerdo a los calculos realizados por este diario, ese indicador era de 115 contabilizando los 187 casos sumados ayer. Las autoridades insistieron con que se cumplan las medidas preventivas.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.