Por que hay alto riesgo de suba de contagios
Los efectos de los encuentros sociales y las reuniones familiares por la fiestas comenzaron a impactar en las estadisticas de coronavirus de todo el pais. El relajamiento le gano la pulseada a los “gestos barrera” y despejo el camino para que la curva de contagios vaya en ascenso.
“Las curvas epidemicas de Ciudad de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires muestran claramente el inicio de una segunda ola (de contagios de covid-19)”, sentencia con evidencia la ministra de Salud Publica, Rossana Chahla. Y en Tucuman hay preocupacion y alarmas encendidas porque esa presion epidemiologica ya se siente. La tasa de propagacion (o reproduccion) de la enfermedad crecio en la ultima semana y se ubico por encima del limite de tranquilidad. “Indica un alto riesgo de incremento de casos en los proximos dias”, explico la doctora a LA GACETA.
La funcionaria explico que ademas de hacer un seguimiento diario de indicadores nacionales y de algunas provincias de covid, una vez por semana analizan tres estadisticas: la tendencia de la curva epidemica, los dias de duplicacion de casos y la tasa de reproduccion (Rt). “Tales indicadores muestran un incremento sostenido de casos a nivel pais, reflejado en la pendiente ascendente de las curvas epidemicas del pais y de otras provincias”, dijo la ministra. Preciso que la tasa de duplicacion de casos disminuyo de 184 a 123 dias a nivel pais, y que aumento la tasa de reproduccion de casos y se ubica por encima de 1, valor limite que indica riesgo de una nueva ola epidemica. Ese indicador en Tucuman dio 1,08 la ultima semana.
Chahla aseguro que por el momento no van a sugerir al Comite Operativo de Emergencias (COE) restricciones en la provincia, pero dejo en claro que no es algo que se descarta si la situacion empeora. “Existe tal posibilidad; sobre todo viendo lo que esta ocurriendo en paises donde la segunda ola o la tercera han puesto en peligro la capacidad de respuesta de la atencion sanitaria”, dijo en relacion a lo que sucede en paises de Europa y de Asia.
Responsabilidad
¿De que depende evitar que la ola crezca, amenace y se tengan que tomar medidas antipaticas? Del comportamiento de la sociedad, como en toda la pandemia. De pensar tambien en los demas y no solo de manera individual.
“Las vacaciones por si mismas no son el problema, sino la relajacion en el distanciamiento social, uso de barbijo y otras medidas preventivas”, señalo la ex directora de la Maternidad. Y agrego: “durante las vacaciones existen mas aglomeraciones y se participa de ellas (restaurantes, locales de compras, etc.). Ni que hablar de las fiestas clandestinas, donde hay cero distanciamiento social y gran emision de aerosoles. Como consecuencia, diseminan el virus en el entorno de sus familias”. Ademas, pidio apelar por la conciencia social y considerar posponer las vacaciones dentro y fuera de la provincia.
La funcionaria insistio con que los comerciantes de aquellas actividades flexibilizadas cumplan y hagan cumplir el protocolo presentado ante el COE para funcionar. En el mismo sentido se habia expresado el lunes el gobernador Juan Manzur, quien califico de un “atentado a la salud publica” las aglomeraciones en los bares, algo que no cayo bien en el sector (se informa aparte).
El secretario ejecutivo medico del Siprosa, Luis Medina Ruiz, reconocio que en las ultimas semanas se incrementaron las consultas en los consultorios de febriles: “En la internacion estamos mas tranquilos con menos del 45% de ocupacion. Pero esto es cuestion de tiempo, si no nos cuidamos tendremos pronto pacientes mas graves y por supuesto mayor tension en los hospitales”, expreso. Ademas, en dialogo con “Buen Dia Verano”, que se emite por LA GACETA PLAY, que posiblemente se regrese a una meseta alta de casos, lo que en consecuencia elevara las posibilidades de contagiarse de covid-19. “Primero aumentan las consultas, luego los positivos, los pacientes de gravedad y los internados. Esta ocurriendo lo que ocurrio meses atras. Tenemos que insistir en que nos tenemos que seguir cuidando”, subrayo.
Ayer, luego de algunas semanas, el Ministerio de Salud Publica informo mas de 200 casos de covid en una misma jornada: 206. La ultima vez se habia dado de modo aislado a mediados de diciembre. Hasta ayer, 1.434 personas perdieron la vida en la provincia por el virus.
Esta nota pertenece al contenido premium y es exclusiva para suscriptores.