Piden extender el congelamiento de alquileres: hay 1,5 millones de hogares con deudas de mas de 0 mil : Noticias de Argentina
Con la declaracion de la pandemia de coronavirus en todo el mundo, el gobierno nacional decidio congelar los precios de los alquileres a traves de un decreto sucesivamente renovado.
La vigencia de la medida llegaba, en principio, hasta el 31 de enero. Pero ahora asociaciones de inquilinos de todo el pais reclaman una nueva extension.
En ese sentido, subrayaron la complicadasituacion de endeudamiento en gran parte de las familiasargentinas.Segun datos del comunicado firmado por agrupaciones de -entre otras ciudades y provincias- Buenos Aires, La Plata, Cordoba, Santa Fe, Mendoza, Salta, Jujuy, Entre Rios y Rio Negro,existen 1,5 millones de hogares en situacion de falta de pago, de los cuales el promedio de la deuda es de 150 mil pesos, llegando a sectores que adeudanmas de 250 mil. A esto, se suma que un 70% posee deudas en materia de servicios.
Una situacion urgente
“Esto generaria un problema habitacional muy grande, pagar esa deuda de un dia para el otro es insostenible, habria una cadena de desalojos de familias en todo el pais muy compleja de resolver”, señalo en dialogo con BigBang Juan Francisco Navarro, de Inquilinos Lomas de Zamora y la Red de Inquilinos de Provincia de Buenos Aires.
“Entendiendo eso, hemos realizado diversas presentaciones porque buscamos que se arme una mesa de trabajo con el ministerio de Habitat y Vivienda para que realmente se puedan generar distintas politicas publicas que contemplen esta situacion”, agrego. “Un ejemplo es le desarrollo de la deuda que ha tenido argentina con organismos internacionales, donde se hizo una propuesta de pagarla de manera sostenible. En este caso queremos una propuesta similar”.
Para Navarro, ninguna de las medidas que el gobierno nacional tome para beneficiar a los inquilinos esta completa sin “un organo que regule estas situaciones”.
“Es muy dificil sostener una situacion en la que inmobiliarias y propietarios respeten las reglas. Entonces tambien necesitamos que exista un organismo asi”, explico señalando que las asociaciones de inquilinos tambien buscan que la situacion se apuntale con medidas extra como la creacion de un fondo nacional del alquileres, la incorporaciondel valor del alquiler en la canasta basica del INDEC, la limitacion del valor de los alquileres y accionar concreto del Estadoen relacion a la vivienda ociosa.
Fuente: argentina.pitirre.info