El Kick Boxing mendocino viene creciendo a nivel amateur y semi profesional
Asi lo afirmo Emanuel Ramponi, campeon argentino y medalla de oro en los Juegos Panamericanos 2012 y en los Sudamericanos 2015. El deportista considero que para apuntalar este crecimiento deben realizarse mas de eventos competitivos a nivel profesional.

Con 32 años, el deportista Emanuel Ramponi, oriundo de General Alvear, acredita una amplia trayectoria en el kick boxing a nivel nacional e internacional. Fue campeon argentino en 2013, y obtuvo medallas de oro representando a nuestro pais en los Panamericanos 2012 (Foz de Iguazu, Brasil) y Sudamericano 2015 (Santiago de Chile), entre otros logros en el medallero profesional de este deporte de contacto.
Ramponi participo ademas en octubre del año pasado, en Cataluña, de un campamento de entrenamiento junto a numerosos peleadores de primer nivel. Esta experiencia del sureño incluyo charlas y seminarios, ademas del entrenamiento en si. En febrero proximo, tiene previsto un combate en Chile, si la situacion sanitaria en aquel pais lo permite.

El mendocino, que tiene como objetivos para 2021 retomar las competencias profesionales nacionales e internacionales forma parte de una familia que integran sus padres, Miguel y Silvia, y dos hermanos, Maximiliano, de 33 y Nicolas, de 22 años. Desde hace unos 7 años, dirige un academia de kick boxing en el departamento Lujan de Cuyo.
Ema comento que “si todo sale bien, ahora me estoy preparando para una proxima pelea el 6 de febrero en Chile. Estoy con las dudas si voy a poder ir a competir, porque actualmente esta cerrado el paso internacional, pero basicamente, en principio tengo esa pelea. Estoy esperando que vayan saliendo las distintas propuestas, ya que la verdad que este año fue bastante complicado el tema de las competencias por la pandemia, no se pudo competir en todo el año. La verdad que ha sido un año que se ha perdido mucho tiempo, por lo que lo ideal seria volver a competir y estar en ritmo de competencia basicamente”.

Su trayectoria
Explico en cuando a sus inicios que “comence a entrenar en este deporte a los 20 años y la verdad que la primera vez que lo hice me enamore del kick boxing y hasta la actualidad seguimos entrenando firme y apasionado por esta disciplina. Desde chico hice karate alrededor de 3 o 4 años, hasta los 9 años aproximadamente. Despues practique otros deportes en mi adolescencia, pero nada que ver con los deportes de contacto”.
“Soy profesor de kick boxing, cinturon negro, tuve la posibilidad de graduarme en Brasil, ya que estuve un año viviendo en ese pais y se me dio la oportunidad de rendir el examen alla. Llevo ya unos 7 años con un emprendimiento que arme que es una academia de kick boxing en Lujan, donde doy clases, entreno y estoy formando mi equipo de peleadores, el Team RC Kickboxing, son varios chicos los que ya estan compitiendo y creciendo a nivel amateur y semi profesional, pero apuntamos que puedan llegar a ser profesionales”, agrego Ramponi.

Mas adelante señalo que “desde que comence a competir tengo varias peleas a nivel amateur semi profesional y profesional. He tenido la oportunidad de representar a Mendoza en diferentes provincias y paises, lo que me pone muy contento y feliz. Fui campeon argentino de kick boxing profesional en 2013; medalla de oro en los Panamericanos en Brasil y en el Sudamericano de Chile, medalla de bronce en un Panamericano en Paraguay y en un Sudamericano en Corrientes”.
Al respecto, comento que “al vivir un tiempo en Brasil, tuve la posibilidad de participar en varios eventos alla, fui medalla de oro en la Copa Brasil en dos modalidades diferentes. Despues tambien gane medalla de oro en un torneo Paulista brasilero, ademas tambien de representar a nivel profesional a Mendoza y Argentina, en torneos disputados en Chile, España y Buenos Aires”.

“Este deporte ha crecido en Mendoza”
Considero ademas que “la verdad que en Mendoza, en este ultimo tiempo el kick boxing ha crecido bastante, a nivel amateur y semi profesional. Creo que lo que nos esta faltando un poco mas de eventos competitivos a nivel profesional, porque no se estan realizando y esto hace que falte un poco de crecimiento en el desarrollo de este deporte. En mi opinion personal, lo que estaria complicando las cosas es la falta de recursos economicos. Por ahi, para ir a competir, hay que viajar, salir de Mendoza y por la situacion economica se hace dificil y se complica todo, pero la verdad que venimos creciendo muchisimo y la idea es que siga en ese camino, que no nos quedemos respecto a otras provincias. Creo que estamos en un muy buen nivel, pero la falta de competencias tambien hace que nos quedemos un poco”.
En cuanto al nivel profesional de la Argentina en este deporte, sostuvo que “ha crecido mucho, mas que nada Buenos Aires creeria que es lugar donde mas nivel se esta observando por la cantidad de eventos que se estan realizando y porque le estan dando un poco mas de manija a este deporte, pero nos sigue faltando crecer y recursos economicos para poder llegar a un nivel un poco mas alto”.
