Filosofas aseguraron que la ley de aborto es “un gran avance cultural y social” : Noticias de Argentina
Un grupo de filosofas aseguraron que la sancion de la ley de Interrupcion Voluntaria del Embarazo (IVE) representa un “gran avance para la cultura y la sociedad toda, no solo para las mujeres”, y rescataron el poder del feminismo para producir un “movimiento de modulacion y conmocion que se irradia hacia todos los aspectos de la vida”.
“Que se legalice el derecho al aborto para que haya menos muertes por abortos clandestinos y menos hijos en situaciones espantosas es un gran avance para la cultura y la sociedad toda, no solo para las mujeres”, dijo Diana Sperling, doctora en Filosofia por la Universidad Nacional de Cordoba.
“No es que los que estamos del lado verde queremos promover el aborto, queremos que deje de haber abortos clandestinos con riesgo de vida”, agrego.
“La vida de una madre corre gravisimo riesgo en caso de aborto clandestino, pero tambien si nace una criatura en condiciones pauperrimas y precarias de tipo economicas, sociales, afectivas, habitacionales, familiares o educativas. Es una vida arrojada a las peores condiciones”, aseguro.
Los innumerables movimientos y practicas del feminismo
Por su parte, Noelia Billi, filosofa e investigadora del Conicet, destaco que “lo bueno de la letra de la ley es que establece que no solamente se trata de una cuestion de mujeres sino de personas con capacidad de gestar, y eso es un avance que se debe a los feminismos no identitarios, no racistas, trans y travestis que se aliaron en esta lucha”.
“El feminismo no es uno, hay innumerables movimientos y practicas que se unen y desunen. Siempre se intento salir de que se trataba de un dilema moral o biologico, se intento correrse de esa falsa logica”, asevero, y destaco que “este triunfo nos hace dar cuenta que este tipo de luchas son transversales, alcanzan a muchos sectores que tienen similitudes y diferencias pero que en ciertas cuestiones coinciden en la accion”.
Billi, que participa en el espacio Filosofia Feminista de la Facultad de Filosofia y Letras de la Universidad de Buenos Aires, afirmo que “la sancion de esta ley es un ejemplo de que el feminismo, quizas mucho mas que cualquier otro movimiento politico, callejero o comunitario, hoy en dia ha sido capaz de llevar a la dimension institucional una practica que existe y que ha existido ancestralmente pero no habia alcanzado a visibilizarse como ahora”.
El cuerpo como un tejido de relaciones con otros cuerpos
Ambas filosofas destacaron la posibilidad de decidir un proyecto de vida que brinda a las personas gestantes la ley de interrupcion voluntaria del embarazo, aunque criticaron la frase “mi cuerpo, mi decision”, que fue una de las mas utilizadas para sostener la posicion del aborto legal.
“Las mujeres tenemos derecho a decidir sobre su nuestra sexualidad y la reproduccion. Aun asi, no estoy de acuerdo con el slogan de que mi cuerpo es mio. El cuerpo no es un objeto de propiedad. Es un tejido de relaciones con otros cuerpos, no se trata de la soberania de los cuerpos sino que es la soberania subjetiva acerca de las decisiones que incumben a su vida, a sus relaciones, a sus uniones”, explico Sperling.
En ese sentido, Billi remarco que el feminismo “viene a replantear con un gran nivel de intensidad politica que significa ser una individua, en que sentido lo privado puede ser a la vez publico y como se sustenta en cuerpos que a veces son individuales, pero que tambien son el conflicto de lo comunitario, lo politico y lo individual. Todas esas dimensiones nunca pueden ser atendidas desde una sola de esas perspectivas”.
“El feminismo ha podido hacer algo por la vivencia conflictiva de nunca saber si una es totalmente libre en su voluntad y eleccion o si esta siendo determinada por lo que hacen y dicen los demas. Por eso el discurso «mi cuerpo es mio» ya no tiene tanto lugar, hubo un gran conflicto que hubo que entender que habia compañeras de las comunidades ancestrales que no podian apropiarse de ese discurso y que estaba bien no hacerlo”, aclaro.
Los derechos de las mujeres es un problema de la humanidad
Las investigadoras aseguraron que, a pesar de la sancion de la ley, persistiran posiciones en contra y sera tarea de los feminismos bregar por su plena aplicacion.
“No hay soluciones definitivas, la tension va a persistir pero cada paso que se da es terreno ganado. De esto no hay retroceso. Siempre que hay una accion hay una reaccion, a medida que los derechos de las mujeres fueron avanzando fueron apareciendo ataques a esos derechos, hay sectores reaccionarios que estan en contra”, explico Sperling.
“Los feminismos tienen por delante que la reglamentacion del aborto sea rapida y que las practicas del mismo puedan tener lugar como las personas gestantes quieran y requieran. Es una tarea que no es facil y que no se va a solucionar solo con la sancion de la ley”, agrego Billi.
“Las mujeres hace mas de un siglo venimos avanzando tratando de poblar los lugares que nos merecemos. No es solo una lucha de las mujeres. Los derechos de las mujeres es un problema de la humanidad. La ley de aborto es un gran avance y, sin duda, hay una progresion que no tiene vuelta atras”, concluyo Sperling.
Fuente: argentina.pitirre.info