Una mirada analitica que no descalifica la experiencia virtual : Entretenimiento de Argentina
“Si no esta presente el espectador es dificil definir a las experiencias por streaming como teatro”, sentencia el dramaturgo y director teatral tucumano Carlos Correa, quien divide su tiempo y su experiencia entre la provincia y la Capital Federal.
Mas alla de la primera definicion, su vision dista mucho de ser lapidaria: “no deja de ser una manifestacion artistica, muy respetable realmente, que expresa la voluntad de contacto en un momento donde el encuentro aun esta vedado; eso yo lo aplaudo, y no me interesa ajustarme a una definicion en busca de un purismo que en este momento me parece innecesario”.
La posicion que asume parte de las experiencias previas, antes aun de la pandemia. “Me parece absurda una discusion (a favor o en contra de lo virtual, si se encuadra en una parte de la comunidad teatral que esta acostumbrada a tramitar subsidios, concursos, becas, postulaciones a festivales y demas a traves de videos de sus producciones y sometiendolas a la mirada de un jurado. Hasta hace poco, y seguramente en algunos foros todavia hoy, se discutia si la fusion de la danza con otras disciplinas se podia llamar teatro. El arte tiene que estar en permanente movimiento; sabe por su propia practica que, si se queda quieto, es capturado por una red de conceptos que se reafirman colectivamente y ya no puede ‘dañar’, justamente, esa serie de nociones que componen lo real”, sostiene.
Correa aclara que su posicion se vincula con la idea del “corrimiento de las definiciones, el huir de las calificaciones; creo que fue Andre Breton quien dijo que el acta de defuncion del surrealismo se firmo el dia en que se publico el primer libro sobre ese movimiento”.
“Que cada uno atienda su deseo de expresion como pueda. No estamos en una situacion comoda ni normal, y si hay colegas que, momentaneamente en muchos casos, pueden satisfacer su necesidad poetica con un streaming, no le veo nada de malo y los apoyo. Algunos aducen que se da una vision errada del teatro; pero, ¿como saber si no hay un cierto numero de personas que, de otra manera, nunca se hubieran acercado al teatro? ¿Como saber si esta experiencia no suma nuevos adeptos al teatro, una vez que se pueda asistir a las salas? Por supuesto que el contacto, la experiencia en vivo para los teatristas es vital, pero no se esta hablando de perpetuar la practica del streaming”, finaliza.
Fuente: argentina.pitirre.info