Cronologia del coronavirus en Argentina: como fueron aquellos dias de marzo, cuando se desato la pandemia en el pais
Se termino el 2020 y ya pasaron mas de nueve meses del dia que el presidente Alberto Fernandez decreto el aislamiento preventivo, social y obligatorio (APSO en el pais para contener y frenar el avance del COVID-19 que habia azotado a los distintos paises de Europa. Desde entonces, muchas cosas pasaron en el pais relacionado a la pandemia de coronavirus: Argentina sumamas de 1.613.928 de casos positivos, de los cuales1.426.676 son pacientes recuperados.
Al mismo tiempo, el25 de diciembre se implemento una nueva medida que busca evitar la llegada de la nueva cepa del COVID registrada por primera vez en Reino Unido:las personas que intenten ingresar al pais, ya sean argentinos o extranjeros, a partir del 25 de diciembredeberan presentar un PCR de resultado negativo y debera respetar un aislamiento obligatorio de 7 dias.
Si bien no hay indicios de que la nueva variante sea mas letal que las anteriores, si se determino que es mucho mas infecciosa.Esta ultima informacion desato la alarma y provoco quetodos los embajadores de la Union Europea (UE se reunieran de urgenciaen Bruselaspara analizar eventuales medidas.
Hasta el momento, ya se detectaroncasos de la nueva cepa del COVID en Alemania, Francia, Holanda, Belgica, Italia y Australia, cuyos vuelos hacia este pais se encuentran restringidos. En esta parte del continente, uno de los primeros en registrar casos de la nueva cepa fue Chile.
Si bien muchos esperaban haber recuperado la “normalidad” de sus vidas a esta altura, nada mas alejado de la realidad. De aquel 20 de marzo, dia que comenzo a regir la cuarentena obligatoria en todo el pais, transcurrieron 286 dias y fallecieron mas de 40 mil personas en Argentina.El primer caso en el pais confirmo el 3 de marzo.Se trato de un hombre de 43 años que estuvo de viaje por el norte de Italia e ingreso a la clinica Swiss Medical Center con un cuadro de fiebre y sintomatologia respiratoria. El paciente se recupero y fue dado de alta casi dos semanas despues, el 12 de marzo.
El 5 de marzo, llego el segundo caso: la administracion Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud (ANLIS “Dr. Carlos Malbran” habia confirmado el positivo deun paciente masculino de 23 años que habia regresado de Italia el 1 de marzo y el 3 de ese mismo mes manifesto fiebre, tos y malestar general. Esa misma semana, otros seis casos fueron advertidos por el Ministerio de Salud, junto con su par de Ciudad: cuatro de los pacientes eran oriundos deBuenos Aires, entre ellos una mujer de 72 años y tres masculinos de 44, 46 y 67 años. En la Provincia se diagnostico a una mujer de 63 años. Mientras que el ultimo caso se trataba de un paciente de 57 años que vivia en Cordoba.
A partir de ahi, Aerolineas Argentinas comenzo a cancelar sus vuelos a Roma, por entonces la mas afectada por la pandemia.Y el 7 de marzo llego la primera muerte por COVID-19 en el pais y en America Latina en el hospital Cosme Argerich de Buenos Aires.: se trato de un hombre de 64 años que tenia antecedentes por varias enfermedades y habia recorrido Francia.
Al dia siguiente, mientras los casos iban en aumento, el gobierno comenzo establecer una “licencia de caracter excepcional” de dos semanas para los trabajadores del sector publico y privado que regresaban al pais tras haber estado en paises considerados de riesgo: Estados Unidos, Brasil, China, Australia y Europa.
El 9 de marzo, el Ministerio de Salud revelo otros nuevos cinco positivos: un paciente de la ciudad de Buenos Aires, dos pacientes de Chaco, uno de San Luis y otro de Rio Negro, los cinco con antecedentes de viaje a Europa. Por entonces, el pais ya registraba 17 en total, razon por la cual se suspendieron espectaculos masivos como medida de prevencion social. Dos dias mas tarde, se volvieron a sumar otros dos casos con antecedente de viaje a Europa.
Mientras tanto, el 11 de marzo fue el dia en que la Organizacion Mundial de la Salud (OMS decidio calificar como “pandemia” al virus COVID-19. Fue por esta razon que al otro dia, el presidente Alberto Fernandez realizo su primera, de muchas, conferencia relacionada a la enfermedad y llamo a la sociedad a “demostrar que en los temas importantes estamos unidos”. Al mismo tiempo, cancelorecitales y confirmo 10 nuevos casos.
El Ministerio de Salud confirmo la segunda muerte por coronavirus el 13 de marzo:Cesar Cotichelli, de 61 años, ingeniero y profesor de la Universidad Tecnologica Nacional (UTN de Resistencia, murio en el sanatorio Femechaco tras haber vacacionado por Italia. Acto seguido, la cartera de salud registro 11 nuevos casos sumandoun total de 45 en lo que iba de marzo.
Por entonces, todos eran residentes en la ciudad de Buenos Aires, de Provincia, de la provincia de Santa Fe y de la provincia de Chaco. Y dado que los fallecimientos correspondian a turistas argentinos que habian visitado paises de Europa, el El gobierno habia decidido prohibir por 30 dias el ingreso al pais de extranjeros no residentes que hayan estado en “zonas afectadas”.
Para el 15 de marzo, desde Casa Rosada determinaron que era necesario el cierre de fronteras y la suspension de las clases. esa medida entro en vigencia durante aquella jornada en la que se habian confirmadomas casos: 6 de la Ciudad de Buenos Aires, 2 en Chaco, 2 en Tierra del Fuego y uno en la provincia de Buenos Aires.
Dos dias despues, el Ministerio de Transporte determino prohibir por cinco dias los vuelos domesticos, micros de larga distancia y trenes de larga distancia al confirmarse14 nuevos casos de coronavirus y que la tasa de contagios escalaraa 79 en todo el pais. A la par de esta medida, el Ministerio de Economia, Desarrollo Productivo, Anses y la AFIP lanzaron una bateria de disposicionespara evitar una crisis aun mayor.
La tercera muerte llego el 18 de marzo, dos dias antes de que se decretara el aislamiento obligatorio.Un hombre de 64 años que tenia algunas enfermedades cronicas de base fallecio en el Instituto del Diagnostico. A la vez, se confirmaban 19 nuevos casos y la cantidad de contagios crecia a 97 personas a nivel nacional. Los subtes y trenes funcionaran con un servicio especial: no pararan en todas las estaciones.
Luego de una reunion extensa con los gobernadores y funcionarios en la Quinta de Olivos, Alberto Fernandez decreto la cuarentena obligatoria desde las cero horas del viernes 20 de marzo. Esta medida, en principio, iba a durar hasta el 31 de marzo., pero la misma termino extendiendose hasta el 6 de noviembre, dia en el que el presidente dio comienzoal Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO.
El mismo dia que comenzo a regir la cuarentena obligatoria en el pais,se registraron 30 nuevos casos y engrosaron el numero 158 en todo el pais. La primera jornada de distanciamiento obligatorio tuvo mas de 200 detenidos que no cumplieron con la orden de mantenerse en sus casas a raiz de la emergencia sanitaria.La cuarta muerte llego el dia 21 del mes: una mujer de 67 años que estaba internada en una clinica de la localidad bonaerense de Lujan.
El 23 de marzo ocurrio el tan esperado anuncio de los ministro Martin Guzman (Economia y Claudio Moroni (Trabajo, anunciandoelingreso de emergencia para trabajadores informales de $10.000 durante abril. Al dia siguiente ocurrieron las primeras dos muertes en un dia: un hombre de 71 años que habia viajado a España y estaba internado en la clinica privada 25 de Mayo, en Mar del Plata, y un pacientede 53 años oriundo de Chaco.
Durante el 25 de marzo se volvio a repetir la misma historia: dos nuevos fallecidos por COVID-19, una mujer de 73 años que estaba internada en Resistencia, y otra de 88 en Buenos Aires. Tan solo 24 horas despues, se registraron otras cuatro muertes por coronavirus, causando que la cifra de fallecidos escalara 12 en total, habia informado por aquel entonces el Ministerio de Salud de la Nacion.
Para el 27 de marzo, el total de fallecidos ya era de 17, mientras que la cantidad deinfectados habia escalado rapidamente a 690. Durante los ultimos dias del mes,se habian confirmado las muertes de un hombre de 51 años, residente de la ciudad de Mar del Plata, Buenos Aires; de una mujer de 84 que vivia en la Ciudad de Buenos Aires, una mujer de la provincia Tucuman de 77 años; y otra mujer de 68 años de la provincia de Neuquen.
Mientras que el presidente extendio por primera vez la cuarentena aquel 29 de marzo hasta el 13 de abril. Desde aquel mes en el que comenzo el caos pandemico hasta el dia de hoy han pasado muchas cosas:se realizaronmas de cuatro millones de pruebas diagnosticas para esta enfermedad, lo que equivale a 100 mil muestras por millon de habitantes y, hasta el momento, son 144.089 los caos positivos que se encuentran activos en este momento.