Desde este viernes, todas las empresas de comunicaciones deberan incluir el Plan Basico Obligatorio
La iniciativa busca favorecer la universalizacion del acceso a esos servicios por parte de los sectores con menores ingresos y la poblacion vulnerable, estimada en mas de 10 millones de personas.
Asi, pueden acceder al plan jubilados y pensionados, con remuneracion inferior o igual a dos salarios minimos, como asi tambien sus hijos entre 16 y 18 años.
Tambien, trabajadores en relacion de dependencia con remuneracion inferior o igual a dos salarios minimos; beneficiarios de la Asignacion Universal por Hijo y por Embarazo; pensiones no contributivas; monotributo social; beneficiarios de seguro de desempleo y del Regimen Especial de Seguridad Social para Empleados de Casas Particulares.
El PBU beneficia, asimismo, a usuarios que perciban una beca del Programa Progresar; personas que se encuentren desocupadas o se desempeñen en la economia informal; clubes de barrio; Asociaciones de Bomberos Voluntarios y entidades de bien publico.
La informacion sobre el precio para las PBU deberan ser comunicadas a los usuarios por las licenciatarias obligadas a traves de las facturas, las paginas web institucionales y todas las redes sociales y canales mediante las cuales se comuniquen con sus clientes y/o publiciten sus servicios, de acuerdo con lo dispuesto oficialmente.
Los prestadores obligados podran solicitar la actualizacion de los precios de manera cuatrimestral, tomando como referencia las variables de ajuste aplicadas a la AUH.