Fallecio el celebre actor y ex director del Teatro 25 de Mayo, Jorge Kempf |
Habia contraido Covid-19. Su cuadro de salud se habia complicado en las ultimas horas.
Una tragica noticia sacude al mundo del teatro en Santiago del Estero en el primer dia del año. Fallecio Jorge Kempf, un destacado actor que contaba, no solo con trayectoria local, sino tambien nacional. Siendo ademas, director del Teatro 25 de Mayo.
El celebre actor habia contraido la enfermedad Covid-19 y pese a que estaba superandola, complicaciones en su salud hicieron que su situacion se complicara.
Varios actores se volcaron a las redes sociales para despedir al famoso artista, quien supo compartir escenario y vivencias con varias personas del medio.
En dialogo con Nuevo Diario, Machy Kairuz se refirio a lo sucedido en una breve entrevista.“Jorge ha sido un militante del teatro. La noticia me ha impactado. Estaba internado, tuvo una leve mejoria”, de relatar lo sucedido. Sin embargo, Machy no oculto su sorpresa ante el tragico desenlace.
Rapidamente, los recuerdos compartidos se le vinieron a la mente y le conto a Nuevo Diario que cuando “recien empezaba, nos hemos hecho amigos, nos hemos conocido, 83, 84. Yo ahi lo conozco. Yo estaba en el teatro universitario”.
“Él formo parte de la pelicula El Zoco de la Buri Buri. Ha actuado en varios elencos, decia muy bien las cosas, tenia una voz muy templada, relato radio teatro, tambien fue voz en off de varios espectaculos teatrales”, señalo.
Seguidamente recordo que “nosotros nos reuniamos en la galeria Leonardo desde hace muchisimos años en un estudio fotografico, ahi formamos una asociacion de artistas santiagueños, que fue el antecedente previo a Adatise, de la cual el formaba parte de esa comision. Esto fue hace 30 años atras”.
“Fue el primer director del teatro 25 de Mayo en la vuelta de la democracia, alla por el año 83. Como director, el junto con Fanny Olivera, celebraron los 80 años del Teatro 25 de Mayo. Y para esos 80 años, Olivera edita un libro que se llama justamente ‘Los 80 años del Teatro 25 de Mayo’. Cuando asumi como director, lo busque a ese libro y no lo pude encontrar”, dijo Machy, con algo de pesar
“Fue un hombre muy habil para la escenografia, era muy practico. O estaba en el escenario o estaba detras de escena colaborando. Siempre fue muy agradable compartir con el como compañero. Tenia una memoria extraordinaria para los nombres, para las fechas. Compartir con Jorge fue muy agradable”, rememoraba.
“Cuando empece a hacer teatro, con un grupo, fuimos yo con el, Daniel Nassif y Luis Lobo. Cuando hicimos ‘Justo en lo mejor de mi vida’, paradojicamente esa obra trata de un hombre que muere y su amigo de toda la vida lo viene a buscar para llevarselo al mas alla. Esa obra tenia mucha magia y eso me ha tocado mucho”, relataba al Multimedio Mariel Tenreyro, una de las tantas artistas que compartio escenario con Jorge.
“Algo que Jorge me sabia decir es que uno tiene la suerte de entrar y comenzar con un buen grupo, porque importa mucho el grupo humano mas alla de lo profesional”, recordaba.
“Fue una excelente persona, un muy compañero”. Palabras que repitieron una y otra vez entre todos sus colegas.
Mariel, en una amena entrevista con Nuevo Diario recordo que “al inicio del 2020 hicimos radioteatro e incluso teniamos pensado hacer otro radioteatro, pero con toda esta situacion. Cuando conversamos con el, le dije ‘peleale, peleale, no te dejes ganar’ y el ultimo saludo fue antes de Navidad”.
“Lo mas importante fue haber tenido la posibilidad de haber compartido, de haber tenido un gran grupo de trabajo y de haber sido una excelente persona”, destaco.
“Cuando pasan estas cosas, vienen muchas imagenes a la mente, las peripecias, los buenos momentos. Lo mas lindo fueron los encuentros despues de cada funcion”, destacaba.
Jorge siempre fue una impronta para las nuevas generaciones. “Les insuflaba esas energias a esas nuevas camadas de chicos. Él enseñaba en Las Termas, a traves de la Direccion de Cultura”.
Sin embargo, y como sello caracteristico, “por sobre todas las cosas fue una muy buena persona”, rememoro Mariel.
“El dia gris de este 1 de enero acompaña y esta acorde a lo que se vive”, decia Yan Pilan, dueño y director del teatro La Casa al hablar con Nuevo Diario sobre lo acontecido.
“Mucho mas de los trabajos que se han compartido, siento que se estan yendo uno de los ultimos de mi generacion anterior”, señalaba el actor, quien, “con algo de culpa”, segun confesaba, recordo que “Jorge desde su lecho, desde su estado de enfermedad me escribe ‘vamos Yan, sos un ejemplo, sos un bastion, no tienes derecho de aflojar’. El hecho de que Jorge diga eso es muy fuerte. Son las ultimas palabras que me van a quedar”.
“Creo que el mejor homenaje que le puedo hacer es nutrirme de sus fuerzas y sus ganas”, señalaba.
“Era un luchador. Se levanto para morir dignamente”, fue otra de las lineas que tiro para el Multimedio, al recordarlo, para asegurar seguidamente que “las personas que se aman, no queremos que nos dejen, creo que es algo muy humano”.
Su ultima imagen de Jorge actuando “fue la cara de alegria. Mi ultima experiencia en el escenario es yo operando tecnica en el teatro y verlo con una sonrisa. Tenia muchos años caminado en el teatro. Por donde toques vas a encontrar historias de Jorge”, señalo.
Al contar al Multimedio las circunstancias en las que supo de la tragica noticia, Yan señalo que “estaba solo en mi teatro. Estaba sentado en la platea, solo. Habia terminado de limpiar y cuando lei el mensaje de Machy –Kairuz– lo que menos me imaginaba era eso, pero nos sorprendio, como buen acto que es, en su ultima funcion”, dijo Yan Pilan, al cierre de la entrevista.