24 horas despues de promulgado, Fernandez dio de baja el aumento a prepagas
Alberto Fernandez ordeno este jueves derogar la autorizacion de un aumento del 7 por ciento en el servicio prestado por las empresas de medicina prepaga a partir de febrero proximo, por lo que la medida duro apenas 24 horas.
“Por expresa decision del Sr. Presidente de la Nacion se procede a suspender los incrementos que fueran autorizados a las entidades de Medicina Prepaga y a los Agentes del Seguro de Salud en los terminos establecidos en la Resolucion 2987 del Ministerio de Salud publicada en el Boletin Oficial del dia de la fecha”, indico una nueva medida publicada horas antes de concluir el 2020.
La nueva decision se tomo ahora a traves de la resolucion 2988/20201, que anula el ajuste en las cuotas. El alza que habia autorizado el Ministerio de Salud era complementaria y acumulativa a la del 10% que se habia otorgado a partir del 1 de diciembre.
La decision tomo por sorpresa a los prestadores, que realizaron consultas informales y esperan la semana proxima reunirse con el ministro de Salud, Gines Gonzalez Garcia, para tener mayores precisiones sobre lo ocurrido.
En Presidencia habria generado malestar la fuerte repercusion que tuvo la medida, en momentos en que se busca reducir la presion sobre el costo de vida, trascendio de fuentes de la orbita sanitaria. Los servicios que brindan las empresas de medicina prepaga ya habia tenido un aumento, del 10%, a partir del primero de diciembre ultimo.
El nuevo ajuste que habia autorizado el Ministerio de Salud, del 7%, iba a aplicarse desde febrero, pero quedo sin efecto. Los prestadores de salud venian advirtiendo sobre la necesidad de ajustar las cuotas por el alza que tuvieron los insumos medicos, buena parte de los cuales cotiza en dolares.
La cartera de Salud habia justificado el nuevo incremento al señalar que “en el delicado contexto actual de emergencia sanitaria sin precedentes, no cabe soslayar el rol y la funcion asistencial fundamental que desempeñan los prestadores de salud, a traves de la atencion directa de beneficiarios y usuarios, tanto de los Agentes del Seguro de Salud como de las Entidades de Medicina Prepaga”.
“En este sentido, las entidades representativas del sector han expresado su preocupacion por el estado critico en que se encuentran la mayoria de los prestadores y enfatizado la necesidad de incrementar los valores retributivos que perciben por las prestaciones que brindan, a fin de paliar dicha situacion y garantizar su continuidad”, habia señalado el Ministerio, al justificar el incremento que ahora quedo trunco.
https://www.elciudadanoweb.com/el-gobierno-oficializo-el-aumento-de-prepagas-a-partir-de-febrero-sera-mas-bajo-de-lo-esperado/